1. |
|||
Biennial report 1990-1991 | |
Forest Trust (Nuevo México, Estados Unidos) ; | |
Santa Fe, NM : Forest Trust :: Mora Forestry Center , s.f. | |
Clasificación: F/634.9 / F6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
2. |
|||
Cuenca alta del Río Samalá: análisis de los encuentros sectoriales: microregión 1 : propuesta de elementos para la elaboración de una estrategía de trabajo microregional | |
Quetzaltenango, Guatemala : Movimiento Tzuk Kim-Pop :: Consultores Sociales , s.f. | |
Clasificación: G/307.72 / C8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Tapachula
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SFA003030
(Disponible)
, ECO010002199
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
3. |
|||
Estado de Quintana Roo / José López Portillo | |
López Portillo, José ; | |
Chetumal, Quintana Roo, México : Partido Revolucionario Institucional , s.f. | |
Clasificación: C Q/330.9 / L6 | |
Bibliotecas:
Chetumal
|
|
4. |
|||
Estudios sociales de la Paz, B. C. S.: octubre de 1973 / Juan Preciado Llamas | |
Preciado Llamas, Juan ; | |
s. l. : s. n. , s. f | |
Clasificación: 330.97224 / P7 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
5. |
|||
Family and reproductive health: programmes for people | |
Geneva, Switzerland : World Health Organization , s.f. | |
Clasificación: F/363.96 / F3 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
6. |
|||
Manual de la familia campesina | |
Distrito Federal, México : Consejo Nacional de la Población , s.f. | |
Clasificación: C CH/372.8297275 / M3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010009435
(Disponible)
, ECO010009434
(Disponible)
, ECO010009433
(Disponible)
, ECO010009432
(Disponible)
, ECO010009431
(Disponible)
, ECO010009430
(Disponible)
, ECO010009429
(Disponible)
, ECO010009428
(Disponible)
, ECO010009427
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 9 |
|
7. |
|||
El origen de la familia, la propiedad privada y el estado | |
Engels, Federico (1820-1895) ; | |
s.l. : Quinto Sol , s.f. | |
Clasificación: 306.85 / E5 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
8. |
![]() |
||
Agroecología: ciencia y política / Peter Rosset y Miguel Altieri ; traducción: Abel Porras Braceras | |
Rosset, Peter Michael (autor) ; Altieri, Miguel Ángel (autor) ; Porras Braceras, Abel (traductor) ; | |
Zacatecas, Zacatecas, México :: Ciudad de México, México : Universidad Autónoma de Zacatecas. Red Internacional de Migración y Desarrollo :: Miguel Ángel Porrúa , c2019 | |
Clasificación: EE/630.2745 / R6 | |
He aquí un libro que ofrece una síntesis teórica, práctica y política de la agroecología, dirigido a sectores diversos: académicos, organizaciones campesinas, ONG de desarrollo local, técnicos, ambientalistas, servidores públicos y estudiantes de agronomía, ciencias ambientales, ecología, geografía, sociología rural, antropología y agroecología. En efecto, Agroecología: ciencia y política, de Peter Rosset y Miguel Altieri, dos de los más destacados agroecólogos en el mundo, discute en torno del sistema alimentario global, mayoritariamente basado en las prácticas insostenibles de la agricultura industrial y fuente notable de gases de efecto invernadero. En adición, aparte de producir alimentos poco saludables, es controlado por un conjunto de grandes empresas transnacionales. Al respecto, se insiste en que la agroecología representa una solución a esos problemas cada vez más acuciantes. Es una realidad que tras décadas de menosprecio de las instituciones dominantes y de una defensa apenas visibilizada por parte de algunos movimientos sociales, científicos y agricultores, súbitamente la agroecología ha cobrado relevancia; incluso la FAO, agencias gubernamentales y empresas transnacionales han mostrado un creciente interés en ella. Aun así, sería pertinente cuestionar si dichos organismos están a favor de la misma agroecología defendida por agricultores, científicos y pioneros movimientos sociales campesinos. Rosset y Altieri sintetizan los principios, la historia y las corrientes del pensamiento agroecológico, las evidencias científicas en pro de la agroecología, la manera de llevarla a una escala mayor y su política contemporánea. Este libro constituye entonces un aporte imprescindible en la lucha por la soberanía alimentaria y la preservación del planeta.
Serie ICAS Sobre Cambios Agrarios y Estudios del Campesinado
Agradecimientos
Prefacio
Introducción
La Agroecología en una Encrucijada
Capítulo 1
Principios de la Agroecología
Rasgos agroecológicos de los sistemas agrícolas tradicionales
Papel ecológico de la biodiversidad en los agroecosistemas
La matriz ecológica
Principios para el diseño de sistemas agrícolas diversificados
Conversión agroecológica de las fincas
Capítulo 2
Historia y Corrientes del Pensamiento Agroecológico
Fundamentos históricos
Desarrollo rural
Los estudios campesinos y la recampesinización
Otras corrientes de agricultura alternativa
La matriz de la naturaleza
Ecofeminismo
Capítulo 3
Evidencias de la Efectividad de la Agroecología
Extensión y relevancia de la agricultura campesina
Evaluación del impacto de las intervenciones agroecológicas
. Medición del rendimiento de los sistemas agrícolas diversificados
Resiliencia ante la variabilidad climática
Capítulo 4
Llevar a escala la agroecología
Escalamiento vertical y horizontal de la agroecología
Obstáculos y barreras contra el escalamiento de la agroecología
Organizarse es fundamental
Campesino a Campesino en Cuba
Agricultura natural con presupuesto cero en India
Movimientos sociales y escuelas campesinas de agroecología
Factores para lograr el escalamiento
Organización social, metodología de los procesos sociales y movimientos sociales
Capítulo 5
La política de la agroecología
Agroecología y territorios en disputa
Disputa por la agroecología
Apropiación de la agroecología
Agroecología política y movimientos sociales
Fuentes Consultadas
9. |
|||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Between environmental change and neoliberalism: the effects of oil palm production on livelihood resilience | |
Abrams, Jesse (autor) ; Pischke, Erin C. (autor) ; Mesa Jurado, María Azahara (autora) ; Eastmond Spencer, Amarella (autora) ; Silva, Chelsea A. (autora) ; Moseley, Cassandra (autora) ; | |
Contenido en: Society & Natural Resources An International Journal Vol. 32, no. 5 (June 2019), p. 548–565 ISSN: 0894-1920 | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
Rural communities worldwide are increasingly confronted with the simultaneous impacts of environmental change dynamics and processes of economic restructuring that diminish traditional sources of state support while shifting investments toward large-scale intensive production models. A key question in this context is how livelihoods are affected by these interacting forces of change and whether new production models can contribute to resilience at the household and community scales. Here we examine the impacts of oil palm production on marginal rural communities in Mexico that have experienced both the economic changes associated with neoliberal policy reforms and the dynamics of environmental change. We find that oil palm production can contribute to livelihood resilience when community members participate in its management and governance and when production is associated with state support, but that the kinds of neoliberal policies promoting oil palm expansion may exacerbate existing community vulnerabilities in the face of environmental change.
10. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Conclusiones. Apuntes para una cafeticultura fortalecida | |
Bello Baltazar, Eduardo (autor) (1960-) ; Soto Pinto, Lorena (autora) (1958-) ; Huerta Palacios, Graciela (autora) ; Gómez Ruiz, Jaime (autor) ; Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane (autora) (1959-) ; Zamora Lomelí, Carla Beatriz (autora) ; | |
Contenido en: Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente / Eduardo Bello Baltazar, Lorena Soto Pinto, Graciela Huerta Palacios y Jaime Gómez Ruiz, (editores) San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur : Juan Pablos Editores, 2019 página 463-468 ISBN:978-607-8429-75-2 :: 978-607-711-548-9 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |