1. |
|||
Amatenango del Valle: bibliografía / José Weber | |
Weber Biesinger, José ; | |
s. l. : s. n. , s. f | |
Clasificación: C CH/015.7275 / W4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
2. |
|||
Bibliografía de Gertrude Duby: Bibliografía de Frans Blom / Gonzalo Aguirre Beltrán | |
Aguirre Beltrán, Gonzalo (autor) ; | |
s.l. : s.n. , s.f. | |
Clasificación: C CH/015.7275 / A3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
3. |
|||
Bibliografía de medicina tradicional en el Estado de Chiapas [1900 - 1978] | |
s. l. : s. n. , s. f | |
Clasificación: C CH/306.467275 / B5 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
4. |
|||
Bibliografía existente en la sección Chiapas de la biblioteca pública central del estado | |
Instituto Chiapaneco de Cultura (México) ; | |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Instituto Chiapaneco de Cultura , s.f. | |
Clasificación: C CH/015.7275 / I5 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Tapachula
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SFC000513
(Disponible)
, SFC000460
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
5. |
|||
Bibliografía sobre textiles en Chiapas / Walter F. Morris | |
Morris, Walter F. ; | |
s. l. : s. n. , s. f | |
Clasificación: C CH/306.47275 / M67 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
6. |
|||
Medio ambiente: bibliografía especializada / Secretaría de Educación | |
México. Secretaría de Educación Pública ; | |
México : Secretaría de Educación , s. f | |
Clasificación: C T/333.7016 / M4 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
7. |
|||
Producción del Centro de Estudios Indígenas / Universidad Autónoma de Chiapas. Centro de Estudios Indígenas | |
Universidad Autónoma de Chiapas. Centro de Estudios Indígenas ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : Universidad Autónoma de Chiapas, Centro de Estudios Indígenas , s.f. | |
Clasificación: CH/015.7275 / U5 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
8. |
|||
Segundo reporte de la base de datos de mesoamerica: bibliografía sobre la Frontera Sur / Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamerica y del Estado de Chiapas | |
Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y del Estado de Chiapas ; | |
Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamerica y del Estado de Chiapas , s.f. | |
Clasificación: C CH/015.727 / C4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SFC000384
(Disponible)
, SFC000217
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
9. |
|||
Tulane University library: card catalog | |
Estados Unidos : Tulane University , s. f | |
Clasificación: C CH/015.7275 / T8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
10. |
![]() |
||
Compendio histórico de la investigación realizada en el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal El Tormento / Nelda Guadalupe Uzcanga Pérez, Yameli Guadalupe Aguilar Duarte, Aixchel Maya Martínez, Eric Roberto Alejandro Díaz Maldonado y Ligia Guadalupe Esparza Olguín | |
Uzcanga Pérez, Nelda Guadalupe (autora) ; Aguilar Duarte, Yameli Guadalupe (autora) ; Maya Martínez, Aixchel (autor) ; Díaz Maldonado, Eric Roberto Alejandro (autor) ; Esparza Olguín, Ligia Guadalupe (autora) ; | |
Mérida, Yucatán, México : Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Sureste. Campo Experimental Mocochá , 2018 | |
Clasificación: EE/634.928097264 / C6 | |
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040006843
(Disponible)
, ECO040006842
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Chetumal
ECO030008738
(Disponible)
, ECO030008737
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Para el enriquecimiento del patrimonio cultural, comercial y ecológico de los recursos forestales tropicales de México, es importante contar con herramientas tecnológicas, actualizadas y dirigidas a los dueños y/o poseedores de los terrenos forestales, a productores y técnicos para un uso sustentable del recurso y conservación de la biodiversidad. En este contexto, el 16 de abril de 1961 el entonces Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIF), crea el Campo Experimental Forestal “El Tormento”que cuenta con un relicto de 1,400 ha cubierto casi en su totalidad por vegetación forestal, donde habitan más de 90 especies forestales y una gran diversidad de especies de fauna. Desde su creación se han desarrollado investigaciones principalmente en cuatro temáticas generales: a) Plantaciones forestales, b) Uso múltiple del suelo, c) Industria de la madera y d) Manejo forestal. Las investigaciones realizadas se han enfocado a estudios de silvicultura, recolección y manejo de germoplasma, tecnología de semillas, producción de plantas en vivero, establecimiento de plantaciones de especies de interés comercial maderable y de monitoreo y control de plagas. Este trabajo documenta una exhaustiva búsqueda y recopilación de información que durante más de cinco décadas diversos autores desarrollaron en el Campo Experimental “El Tormento” y que ahora, a través de este documento ponen a disposición de los diferentes actores de la sociedad, que de alguna manera están relacionados con la actividad forestal.
1. Antecedentes
2. Introducción
3. Línea del Tiempo
4. Síntesis de la Investigación Forestal
5. Listado de Publicaciones
5.1 Manejo forestal (MF)
5.2 Plantaciones forestales (PF)
5.3 Uso múltiple (UM)
5.4 Industria de la madera (IM)
5.5 Generalidades (G)
6. Bibliografía