1. |
![]() |
||
Caminos hacia la sustentabilidad: descentralización, sociedad civil y desarrollo sustentable en México | |
Distrito Federal, México : Grupo Ecológico Sierra Gorda , s.f. | |
Clasificación: F/304.20972 / C3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
2. |
|||
Chiapas / Miguel de la Madrid | |
Madrid, Miguel de la ; | |
Distrito Federal, México : Partido Revolucionario Institucional , s. f | |
Clasificación: CH/330.97275 / M3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
3. |
|||
La economía del estado de Chiapas / Julio Martínez Nájera | |
Martínez Nájera, Julio ; | |
México : Bancos de Comercio , s. f | |
Clasificación: CH/330.97275 / M37 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
4. |
|||
Estado de Chiapas / José López Portillo | |
López Portillo, José ; | |
s. l. : s. n. , s. f | |
Clasificación: CH/330.97275 / L6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
5. |
|||
Estado de Quintana Roo / José López Portillo | |
López Portillo, José ; | |
Chetumal, Quintana Roo, México : Partido Revolucionario Institucional , s.f. | |
Clasificación: C Q/330.9 / L6 | |
Bibliotecas:
Chetumal
|
|
6. |
|||
Estudio de gran visión del Estado de Campeche: resumen ejecutivo / Gobierno del Estado de Campeche | |
Campeche. Gobierno del Estado ; | |
México : Planeación Integral Empresarial de México , s. f | |
Clasificación: CA/330.97264 / C3 | |
Bibliotecas:
Campeche
|
|
7. |
|||
Estudio sociodemográfico del estado de Chiapas | |
Consejo Nacional de Población (México) ; | |
Distrito Federal, México : Consejo Nacional de Población , s.f. | |
Clasificación: CH/304.67275 / C6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SFA001438
(Disponible)
, SFA000698
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
8. |
|||
Quintana Roo / Miguel de la Madrid | |
Madrid, Miguel de la ; | |
Chetumal, Quintana Roo, México : Partido Revolucionario Institucional , s.f. | |
Clasificación: C Q/330.9 / M3 | |
Bibliotecas:
Chetumal
|
|
9. |
|||
Quintana Roo: Plan Estatal de Desarrollo 1993-1999 | |
s. l. : s. n. , s. f | |
Clasificación: C Q/338.917267 / QU5/1993-1999 | |
Bibliotecas:
Chetumal
|
|
10. |
![]() |
||
Ganadería sustentable, adopción tecnológica y capital social en la Selva Lacandona, Chiapas, México / Adriana M. Flores González | |
Flores González, Adriana Margarita (autora) ; Jiménez Ferrer, Guillermo (director) ; Ruíz de Oña Plaza, Celia (asesora) ; Covaleda Ocón, Sara (asesora) ; Castillo Santiago, Miguel Ángel (asesor) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2019 | |
Clasificación: TE/636.2097275 / F4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Durante el siglo XX, los bosques y selvas de Chiapas, México sufrieron un proceso de ganaderización que ocasionó un cambio de uso del suelo sin precedentes; sin embargo, desde finales de siglo emergieron estrategias de política pública enfocadas a frenar el proceso de ganaderización e impulsar la transición de la ganadería bovina hacia la sustentabilidad mediante la adopción de tecnologías pecuarias sustentables (ATPS) en la región. Existe evidencia de que el uso de estas tecnologías generan resultados socio-ambientales positivos, sin embargo, en México su adopción aún es limitada. Este estudio tuvo por objetivo: i) determinar el nivel ATPS y de capital social (CS) (confianza comunitaria, confianza institucional y vinculación) que posee un grupo de campesinos ganaderos partícipe del programa Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos (DRSCB) en la Selva Lacandona, Chiapas; ii) identificar las características socioeconómicas, de los campesinos ganaderos, que influyeron sobre la ATPS y el CS; iii) identificar las barreras que limitan la ATPS e iv) identificar la relación entre la ATPS y el CS. El grado de ATPS fue intermedio y los años de participación en el DRSCB, el tamaño del hato y el ingreso económico por la venta de semovientes fueron las características socioeconómicas de los campesinos ganaderos que influyeron en el grado de ATPS.
Las técnicas de mayor adopción fueron aquellas que requirieron de menor inversión económica, de mano de obra y de adquisición de conocimientos nuevos y estuvieron enfocadas en la alimentación animal, el manejo del potrero y la restauración y revegetación en potreros. La confianza institucional (CI), componente del CS, influyó sobre el nivel de ATPS; a su vez, la CI se relacionó con la reputación de los actores sociales del DRSCB que participaron en la transferencia tecnológica. Al igual que la ATPS, los años de participación en el DRSCB junto con el ejido al que pertenecen los campesinos ganaderos influyeron sobre el CS.
Resumen
Introducción
Antecedentes
Artículo 1. Hacia una ecologización de la ganadería bovina extensiva: el caso de la Selva Lacandona, Chiapas. Towards a greening of extensive cattle ranching: the case of the Lacandon Rainforest, Chiapas
Artículo 2. Buenas prácticas ganaderas: adopción de tecnologías en la Cañada Río Perlas, Ocosingo, Chiapas, México. Good livestock practices: adoption of technologies in the Rio Perlas Ravine, Ocosingo, Chiapas, Mexico
Artículo 3. Capital social y adopción de tecnologías ganaderas sustentables en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Social capital and adoption of sustainable livestock technologies in the Lacandon Rainforest, Chiapas, México
Discusión y Conclusiones Generales
Anexos
Anexo 1. Carta de recepción del manuscrito Hacia una ecologización de la ganadería bovina extensiva: el caso de la Selva Lacandona, Chiapas
Anexo 2. Carta de aceptación del artículo Buenas prácticas ganaderas: adopción de tecnologías en la Cañada Río Perlas, Ocosingo, Chiapas, México
Tablas
Tabla 1. Componentes tecnológicos (CP), técnicas ganaderas y valores ponderados (VP) para estimar el índice de adopción tecnológica (ITA) con campesinos ganaderos de la Cañada del Río Perlas, Ocosingo, Chiapas
Tabla 2. Índice de adopción tecnológica (IAT) en las comunidades ganaderas en la Cañada del Río Perlas, Ocosingo Chiapas
Tabla 3. Variables socio-económicas relacionadas con el índice de adopción tecnológica (IAT) con productores ganaderos en la Cañada del Río Perlas, Ocosingo, Chiapas
Cuadros
Cuadro 1. Variables y valores utilizados para estimar el índice de capital social (ICS) en un grupo de campesinos ganaderos de la región Cañada Río Perlas, Selva Lacandona, Chiapas
Cuadro 2. Valores obtenidos para el índice de capital social (ICS), la confianza comunitaria (CC), confianza institucional (CI) y vinculación/participación (V/P) de acuerdo a la región, en promedio
Cuadro 3. Correlación entre el índice de capital social (ICS) y sus componentes (confianza comunitaria, confianza institucional y vinculación) y el índice de adopción de tecnologías ganaderassustentables (ATPS) y los años de participar en un programa gubernamental
Cuadro 4. Nivel de confianza de acuerdo al porcentaje de campesinos ganaderos en la región Cañada Rio Perlas, Selva Lacandona, Chiapas
Figuras
Figura 2. Ubicación geográfica de la zona de estudio