1. |
|||
Implicaciones del abandono y separación de pareja en la comunidad de Libertad Jolnishtié Segunda Sección, Tila, Chiapas / Cynthia Paola Ruvalcaba Gómez | |
Ruvalcaba Gómez, Cynthia Paola ; Mondragón Ríos, Rodolfo (tutor) ; Hernández de La Cruz, Armando (asesor) ; Lerín Piñón, Sergio (asesor) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2012 | |
Clasificación: TE/306.89097275 / R8 | |
La problemática central que abordó la presente investigación fue la separación o abandono de las mujeres por parte de su pareja. Se llevó a cabo en la comunidad de Libertad Jolnishtié del municipio de Tila, Chiapas. El objetivo principal que orientó este estudio fue conocer las causas que influyen en este fenómeno, así también las consecuencias en los roles y relaciones de dichas mujeres en la comunidad. La perspectiva metodológica utilizada consistió en un enfoque cualitativo que permitió comprender las dinámicas en la relación de pareja, los cambios, tensiones y conflictos que inciden directa o indirectamente en la configuración de este hecho. Como parte de los resultados obtenidos se encontró que en ocasiones las mujeres recurren a la separación como una forma de terminar con la violencia recibida por sus parejas, aunque esta decisión no elimina por completo la violencia ejercida en el ámbito comunitario.
Resumen
Introducción
Planteamiento del problema
Objetivos generales
Objetivos específicos
Justificación
Libertad Jolnishtié, Segunda sección
Capítulo I. Antecedentes
1.1 La separación y el abandono
1.2 Consecuencias de la separación y el abandono
Capítulo II. Marco Teórico
Capítulo III. Marco Metodológico
3.1 Técnicas de producción de información de campo
3.2 Trabajo de campo
3.3 Las participantes
IV. Resultados y Discusiones
4.1 El contexto, la legitimización de la violencia
4.2 El inicio de la relación
4.2.1 ¿Más vale pedir perdón que pedir permiso?
4.2.2 La unión sin trámites
4.2.3 Motivos de la unión
4.3 Abandono de pareja
4.3.1 Conflictos asociados al abandono
4.4 La separación
4.4.1 Conflictos que motivan la separación
4.4.1.1 Problemas de tipo económico
4.4.1.2 Infidelidad
4.4.1.3 Violencia física
4.4.1.4 Problemas con la familia de la pareja
4.5 Causantes del abandono y separación referidas por los otros/otras
4.6 Consecuencias del abandono y la separación
4.6.1 Factor económico
4.6.2 Cambios e involucramientos familiares
4.6.2.1 Los hijos y su relación con el padre
4.6.2.2 Modificación de los roles maternos
4.6.2.3 Apoyo familiar
4.6.3 Factor afectivo
4.6.3.1 Último contacto con la ex pareja
4.6.3.2 Nuevas relaciones de pareja
4.6.4 Factor social
4.6.4.1 Acoso sexual
4.6.4.2 Su relación con las autoridades
Conclusiones
4.3 Abandono de pareja
4.3.1 Conflictos asociados al abandono
4.4 La separación
4.4.1 Conflictos que motivan la separación
4.4.1.1 Problemas de tipo económico
4.4.1.2 Infidelidad
4.4.1.3 Violencia física
4.4.1.4 Problemas con la familia de la pareja
4.5 Causantes del abandono y separación referidas por los otros/otras
4.6 Consecuencias del abandono y la separación
4.6.1 Factor económico
4.6.2 Cambios e involucramientos familiares
4.6.2.1 Los hijos y su relación con el padre
4.6.2.2 Modificación de los roles maternos
4.6.2.3 Apoyo familiar
4.6.3 Factor afectivo
4.6.3.1 Último contacto con la ex pareja
4.6.3.2 Nuevas relaciones de pareja
4.6.4 Factor social
4.6.4.1 Acoso sexual
4.6.4.2 Su relación con las autoridades
Conclusiones
4.3 Abandono de pareja
4.3.1 Conflictos asociados al abandono
4.4 La separación
4.4.1 Conflictos que motivan la separación
4.4.1.1 Problemas de tipo económico
4.4.1.2 Infidelidad
4.4.1.3 Violencia física
4.4.1.4 Problemas con la familia de la pareja
4.5 Causantes del abandono y separación referidas por los otros/otras
4.6 Consecuencias del abandono y la separación
4.6.1 Factor económico
4.6.2 Cambios e involucramientos familiares
4.6.2.1 Los hijos y su relación con el padre
4.6.2.2 Modificación de los roles maternos
4.6.2.3 Apoyo familiar
4.6.3 Factor afectivo
4.6.3.1 Último contacto con la ex pareja
4.6.3.2 Nuevas relaciones de pareja
4.6.4 Factor social
4.6.4.1 Acoso sexual
4.6.4.2 Su relación con las autoridades
Conclusiones
2. |
|||
Libertad Jonixtic: fotomapa [carta temática] | |
Aguascalientes, Aguascalientes, México : Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática , 1985 | |
Clasificación: E15D32-B | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|