1. |
|||
Relación suelo vegetación en la región de Tuxtepec, Oaxaca / Fidel Barreto Vargas y Efraím Hernández Xolocotzi | |
Barreto Vargas, Fidel ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
México : Instituto Nacional de Investigaciones Forestales , 1970 | |
Clasificación: F/631.410972 / B3 | |
Bibliotecas:
Tapachula
|
|
2. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Estrategias de reproducción campesina en Yaxcaba, Yucatán | |
Bello Baltazar, Eduardo (autor) (1960-) ; Martínez Saldaña, Tomás (autor) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (autor) (1913-1991) ; Fujii Gambero, Gerardo (autor) ; | |
Contenido en: Agrociencia Vol. 2, no. 1 (enero-abril 1991), p. 39-51 ISSN: 0188-3070 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
3. |
|||
Un procedimiento para realizar experimentación agrícola para maíz en suelos pedregosos de Yucatán, México | |
Castillo Morales, Alberto ; Mariaca Méndez, Ramón (coaut.) (1960-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR Y/633.15097265 / C3 | |
Contenido en: Agrociencia. Serie: Matemáticas Aplicadas, Estadística y Computación Vol. 1, no. 1 (1990), p. 122-134 ISSN: 0188-3062 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Se sugiere un procedimiento para establecer experimentacion en suelos rocosos hetorogeneos, con densidad de siembra variable bajo sistema de cultivo roza-tumba-quema. El procedimiento se basa en el uso de la mata o golpe como unidad experimental. Se trabajo en una milpa ubicada en Yaxcaba, Yucatan, Mexico.
A procedure is suggested for stablishing experiments on heterogeneous agricultural rocky soils with variable density of seeding under shifting cultivation. The procedure is based on the use of individual maize clusters as experimental units. A corn field ("milpa") located in Yuxcaba, Yucatan, Mexico, was used.
4. |
|||
Proceso de domesticación y utilización artesanal de cyperus canus, por los chontales de Nacajuca, Tabasco | |
Castro Ramírez, Adriana Elena (1961-2019) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; Aguirre Rivera, Juan Rogelio (coaut.) (1946-) ; Engleman, E. Mark (coaut.) ; | |
Clasificación: AR/581.609726 / P7 | |
Contenido en: Agrociencia Vol. 2, no. 3 (jul.-sep. 1991), p. 7-20 ISSN: 1405-3195 | |
Bibliotecas:
Campeche
, San Cristóbal
|
|
5. |
|||
La milpa en Yucatán: un sistema de producción agrícola tradicional / compiladores: Efraím Hernández Xolocotzi, Eduardo Bello Baltazar, Samuel Levy Tacher | |
Hernández Xolocotzi, Efraím (comp.) (1913-1991) ; Bello Baltazar, Eduardo (comp.) (1960-) ; Levy Tacher, Samuel Israel (comp.) ; | |
México : El Colegio de Postgraduados , 1995 | |
Clasificación: Y/633.158727 / C6 | |
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040002404
(Disponible)
, ECO040002403
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Chetumal
ECO030000967
(Disponible)
, ECO030000966
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
6. |
![]() |
||
Agricultura indígena: pasado y presente / Teresa Rojas Rabiela, coordinadora | |
Coloquio sobre Agricultura Indígena: Pasado y Presente (1 : 1986 : México) ; Rojas Rabiela, Teresa (coordinadora) ; | |
Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social , 1994 | |
Clasificación: Y/306.3 / C6 | |
Bibliotecas:
Chetumal
, San Cristóbal
Cerrar
SIBE Chetumal
ECO030002339
(Disponible)
, ECO030002340
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
7. |
|||
Efectos de los planes de desarrollo sobre la producción de maíz en el ejido de Becanchén Yucatán / Héctor Sergio Cortina Villar | |
Cortina Villar, Héctor Sergio (1960-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (asesor) (1913-1991) ; Parra Vázquez, Manuel Roberto (asesor) ; | |
Texcoco, Estado de México, México : Colegio de Postgraduado. Centro de Botánica , 1991 | |
Clasificación: TC/338.1 / C6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
8. |
|||
III curso taller de técnicas agrícolas: una experiencia en educación no formal | |
Curso Taller de Técnicas Agrícolas Tradicionales (2 : 1979 : México) ; Inzunza Mascareño, Fausto ; Solano S., Carlos B. (coaut.) ; Mauricio Leguízamo, Juan Manuel (coaut.) ; Parra Vázquez, Manuel Roberto (coaut.) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR/630 / H4/PT. 1 | |
Contenido en: Revista de Geografía Agrícola (1985), p. 199-200 | |
Bibliotecas:
Campeche
|
|
9. |
|||
*En proceso técnico. Solicítelo con la bibliotecaria de SIBE-Tapachula | |
Nueve mil años de agricultura: homenaje a Efraím Hernández Xolocotzi [Disco compacto] / coordinador, producción, realización y fotografía: Marco Antonio Díaz León ; transcripción y guión: Catherine Marielle Meyer ; edición: Guillermo González Badillo ; investigación: Efraím Hernández Xolocotzi, Guillermo Bonfil Batalla, Artemio Cruz León, Miguel Angel Martínez Alfaro, Marco Antonio Díaz León ; fotografía: Froylán Rascón Cordova | |
Díaz León, Marco Antonio (coord.) ; | |
Distrito Federal, México : Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos , 1994 | |
Clasificación: DC/630.972 / N8 | |
Bibliotecas:
Tapachula
|
|
Nota: | En proceso técnico. Solicítelo con la bibliotecaria de SIBE-Tapachula |
Nueve mil años de agricultura en México es un proyecto de comunicación científica y popular a través de una serie de programas de video en donde se hace un balance de la historia agrícola de México. El objetivo del proyecto es manifestar la importancia que presentan a nivel mundial los sistemas agrícolas mesoamericanos -particularmente los mexicanos-. Por otra parte se pretende demostrar que el conocimiento empírico se ha adaptado a la situación actual, aportando elementos para la conservación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales, a lo que actualmente se le denomina: sustentabilidad. La narración es realizada por el propio maestro Efraím Hernández Xolocotzi y se ilustra con imágenes de las cuevas de Coxcatlán, el Valle de Tehuacán y Zozutla del Estado de Puebla; Tepoztlán y Huitchila, Morelos; la música es interpretada por grupos nativos de la Huasteca y del Estado de Morelos. Para evidenciar la importancia que tienen a nivel mundial los sistemas agrícolas mesoamericanos, específicamente, los mexicanos, y reconocer la dependencia que algunos pueblos del mundo tienen de especies y técnicas generadas y conservadas en esta región del planeta, con el apoyo de la CONABIO se desarrolló este proyecto cuyos resultados, presentados en la forma de programas en video, facilitan la identificación y valoración de los elementos que aporta el conocimiento tradicional al uso y manejo actuales de los ecosistemas. La trascendencia de las aportaciones de Efraím Hernández Xolocotzi al campo de conocimientos agronómicos, en especial a la etnobotánica, hizo inevitable que, en adición, este trabajo resultara un homenaje para él. Los programas en video, entregados como productos de este proyecto, constituyen un ejemplo del buen aprovechamiento de uno de los medios de comunicación modernos para la tan necesaria difusión de estas temáticas.
10. |
![]() |
||
Nueve mil años de agricultura: homenaje a Efraím Hernández Xolocotzi [Disco compacto] / coordinador, producción, realización y fotografía: Marco Antonio Díaz León ; transcripción y guión: Catherine Marielle Meyer ; edición: Guillermo González Badillo ; investigación: Efraím Hernández Xolocotzi, Guillermo Bonfil Batalla, Artemio Cruz León, Miguel Angel Martínez Alfaro, Marco Antonio Díaz León ; fotografía: Froylán Rascón Cordova | |
Díaz León, Marco Antonio (coord.) ; | |
Distrito Federal, México : Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos , 1994 | |
Clasificación: VC/630.972 / N8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
29193-40
(Para consulta)
, ECO010000001
(Para consulta)
Disponibles para prestamo: 0 |
|
Nueve mil años de agricultura en México es un proyecto de comunicación científica y popular a través de una serie de programas de video en donde se hace un balance de la historia agrícola de México. El objetivo del proyecto es manifestar la importancia que presentan a nivel mundial los sistemas agrícolas mesoamericanos -particularmente los mexicanos-. Por otra parte se pretende demostrar que el conocimiento empírico se ha adaptado a la situación actual, aportando elementos para la conservación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales, a lo que actualmente se le denomina: sustentabilidad. La narración es realizada por el propio maestro Efraím Hernández Xolocotzi y se ilustra con imágenes de las cuevas de Coxcatlán, el Valle de Tehuacán y Zozutla del Estado de Puebla; Tepoztlán y Huitchila, Morelos; la música es interpretada por grupos nativos de la Huasteca y del Estado de Morelos.
Para evidenciar la importancia que tienen a nivel mundial los sistemas agrícolas mesoamericanos, específicamente, los mexicanos, y reconocer la dependencia que algunos pueblos del mundo tienen de especies y técnicas generadas y conservadas en esta región del planeta, con el apoyo de la CONABIO se desarrolló este proyecto cuyos resultados, presentados en la forma de programas en video, facilitan la identificación y valoración de los elementos que aporta el conocimiento tradicional al uso y manejo actuales de los ecosistemas. La trascendencia de las aportaciones de Efraím Hernández Xolocotzi al campo de conocimientos agronómicos, en especial a la etnobotánica, hizo inevitable que, en adición, este trabajo resultara un homenaje para él. Los programas en video, entregados como productos de este proyecto, constituyen un ejemplo del buen aprovechamiento de uno de los medios de comunicación modernos para la tan necesaria difusión de estas temáticas.