1. |
|||
Clave de los generos mexicanos de gramineas / Jason R. Swallen, Efraím Hernández Xolocotzi | |
Swallen, Jason R. ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Texcoco, Estado de México, México : Colegio de Postgraduados , s.f. | |
Clasificación: EC/584.9012 / S9 | |
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010016930
(Disponible)
, ECO010016916
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
2. |
![]() |
||
Los tipos de vegetación de México y su clasificación: edición conmemorativa 1963-2013 / Faustino Miranda, Efraím Hernández Xolocotzi | |
Miranda González, Faustino (19 de febrero de 1905-17 de diciembre de 1964) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
México : Sociedad Botánica de México. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Ecología :: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad :: Fondo de Cultura Económica , 2014 | |
Clasificación: C/582.0972 / M57 | |
El modo de clasificar la vegetación de México propuesto por Efraím Hernández-Xolocotzi y Faustino Miranda en 1963 es una referencia obligada para quienes estudian las plantas de nuestro país, así como para zoólogos, ecólogos y una gran diversidad de profesionistas. Ni los autores ni sus editores imaginaban que, medio siglo después de publicado, este artículo sería, por mucho, el trabajo más citado en toda la historia del Boletín de ¡a Sociedad Botánica de México (hoy rebautizado como Botanical Sciences). Dada la vigencia de esta obra, la Sociedad Botánica de México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Fondo de Cultura Económica han concertado esfuerzos para publicarla como libro, enriquecida con un índice de flora y vegetación, que refleja la nomenclatura actual, y un anexo geográfico que muestra la narrativa espacial de México hecha por los autores; además, cuando se ha encontrado que para algún nombre científico existe hoy otro igualmente válido, éste se ha incluido. Con estas herramientas, esperamos que el trabajo de Hernández-Xolocotzi y Miranda siga dando frutos.
Presentación
Prólogo a la edición conmemorativa de Los tipos de vegetación en México y su clasificación
Semblanzas de los autores
Prólogo al sobretiro editado por el Colegio de Posgraduados
Los Tipos de Vegetación en México y su Clasificación
Agradecimiento
Introducción
Lista de los tipos más importantes de vegetación en México y climas en que se encuentran
Clave para determinar los tipos de vegetación de México
Datos sucintos acerca de los más importantes tipos de vegetación de México
Cuadro sinóptico de los tipos de vegetación de México
Apéndice: Algunas relaciones entre tipos de vegetación y factores externos
Láminas
Índice de flora y vegetación
Anexo geográfico
Nota editorial y agradecimientos
3. |
|||
Análisis estadístico de una milpa experimental de ocho años de cultivo continuo bajo roza-tumba-quema en Yucatán, México | |
Mariaca Méndez, Ramón (1960-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; Casillo Morales, Alberto (coaut.) ; Moguel Ordóñez, Eduardo (coaut.) ; | |
Clasificación: AR/633.15 / A5 | |
Contenido en: La milpa en Yucatán : un sistema de producción agrícola tradicional / compiladores: Efraím Hernández Xolocotzi, Eduardo Bello Baltazar, Samuel Levy Tacher México : El Colegio de Postgraduados, 1995 p. 339-379 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
4. |
|||
La milpa en Yucatán: un sistema de producción agrícola tradicional / compiladores: Efraím Hernández Xolocotzi, Eduardo Bello Baltazar, Samuel Levy Tacher | |
Hernández Xolocotzi, Efraím (comp.) (1913-1991) ; Bello Baltazar, Eduardo (comp.) (1960-) ; Levy Tacher, Samuel Israel (comp.) ; | |
México : El Colegio de Postgraduados , 1995 | |
Clasificación: Y/633.158727 / C6 | |
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040002404
(Disponible)
, ECO040002403
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Chetumal
ECO030000967
(Disponible)
, ECO030000966
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
5. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Regeneración natural de especies arbóreas de una selva mediana subperennifolia perturbada por extracción forestal | |
Macario Mendoza, Pedro A. (coaut.) ; García Moya, M. Edmundo (coaut.) ; Aguirre Rivera, Juan Rogelio (coaut.) (1946-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR/634.956097267 / R4 | |
Contenido en: Acta Botánica Mexicana No. 32 (agosto 1995), p. 11-23 ISSN: 0187-7151 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010018219
(Disponible)
, 46201-10
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
Se evaluó la regeneración natural de ocho especies arbóreas en una selva mediana subperennifolia perturbada por la explotación forestal comercial, en Quintana Roo. La densidad y altura de las especies estudiadas en la regeneración natural se registraron en sitios seleccionados al azar, mediante el método de “cuadrantes centrados en un punto”. Los resultados indican que con la extracción forestal se abren claros que favorecen la incorporación y el crecimiento de cada una de las especies estudiadas. En general, la densidad no muestra diferencias significativas respecto al tipo de perturbación. Sólo Swietenia macrophylla y Metopium brownei presentaron un crecimiento significativo en el “camino” y en el “derribo-fuste”, respectivamente, con relación al testigo. Después de seis años estos claros representan una fuente importante de plántulas de especies con interés forestal, con la posibilidad de que a largo plazo, constituyan rodales dominados por dichas especies.
Natural regeneration of eight species of trees in three different types of gaps caused by selective logging of mahogany in a rainforest of Quintana Roo, Mexico, was studied. Point centered quarter method was applied randomly in each of the 10 replications per site. Height and density of the seedling and saplings were evaluated. Results indicate that selective logging creates gaps in which there are recruitment and growth of all eight species studied. In general, the type of gap did not show significant effect on plant density, but the growth of Swietenia macrophylla and Metopium brownei was significantly affected by the type of gap. Seedlings and saplings growing in gaps caused by roads and by falling of logs had significant higher heights than the control. After six years of disturbance, the gaps are an important reservoir seedlings and saplings of economically important trees with the possibility of conforming over time a rainforest dominated by these species.
6. |
![]() |
||
Agricultura indígena: pasado y presente / Teresa Rojas Rabiela, coordinadora | |
Coloquio sobre Agricultura Indígena: Pasado y Presente (1 : 1986 : México) ; Rojas Rabiela, Teresa (coordinadora) ; | |
Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social , 1994 | |
Clasificación: Y/306.3 / C6 | |
Bibliotecas:
Chetumal
, San Cristóbal
Cerrar
SIBE Chetumal
ECO030002339
(Disponible)
, ECO030002340
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
7. |
|||
*En proceso técnico. Solicítelo con la bibliotecaria de SIBE-Tapachula | |
Nueve mil años de agricultura: homenaje a Efraím Hernández Xolocotzi [Disco compacto] / coordinador, producción, realización y fotografía: Marco Antonio Díaz León ; transcripción y guión: Catherine Marielle Meyer ; edición: Guillermo González Badillo ; investigación: Efraím Hernández Xolocotzi, Guillermo Bonfil Batalla, Artemio Cruz León, Miguel Angel Martínez Alfaro, Marco Antonio Díaz León ; fotografía: Froylán Rascón Cordova | |
Díaz León, Marco Antonio (coord.) ; | |
Distrito Federal, México : Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos , 1994 | |
Clasificación: DC/630.972 / N8 | |
Bibliotecas:
Tapachula
|
|
Nota: | En proceso técnico. Solicítelo con la bibliotecaria de SIBE-Tapachula |
Nueve mil años de agricultura en México es un proyecto de comunicación científica y popular a través de una serie de programas de video en donde se hace un balance de la historia agrícola de México. El objetivo del proyecto es manifestar la importancia que presentan a nivel mundial los sistemas agrícolas mesoamericanos -particularmente los mexicanos-. Por otra parte se pretende demostrar que el conocimiento empírico se ha adaptado a la situación actual, aportando elementos para la conservación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales, a lo que actualmente se le denomina: sustentabilidad. La narración es realizada por el propio maestro Efraím Hernández Xolocotzi y se ilustra con imágenes de las cuevas de Coxcatlán, el Valle de Tehuacán y Zozutla del Estado de Puebla; Tepoztlán y Huitchila, Morelos; la música es interpretada por grupos nativos de la Huasteca y del Estado de Morelos. Para evidenciar la importancia que tienen a nivel mundial los sistemas agrícolas mesoamericanos, específicamente, los mexicanos, y reconocer la dependencia que algunos pueblos del mundo tienen de especies y técnicas generadas y conservadas en esta región del planeta, con el apoyo de la CONABIO se desarrolló este proyecto cuyos resultados, presentados en la forma de programas en video, facilitan la identificación y valoración de los elementos que aporta el conocimiento tradicional al uso y manejo actuales de los ecosistemas. La trascendencia de las aportaciones de Efraím Hernández Xolocotzi al campo de conocimientos agronómicos, en especial a la etnobotánica, hizo inevitable que, en adición, este trabajo resultara un homenaje para él. Los programas en video, entregados como productos de este proyecto, constituyen un ejemplo del buen aprovechamiento de uno de los medios de comunicación modernos para la tan necesaria difusión de estas temáticas.
8. |
![]() |
||
Nueve mil años de agricultura: homenaje a Efraím Hernández Xolocotzi [Disco compacto] / coordinador, producción, realización y fotografía: Marco Antonio Díaz León ; transcripción y guión: Catherine Marielle Meyer ; edición: Guillermo González Badillo ; investigación: Efraím Hernández Xolocotzi, Guillermo Bonfil Batalla, Artemio Cruz León, Miguel Angel Martínez Alfaro, Marco Antonio Díaz León ; fotografía: Froylán Rascón Cordova | |
Díaz León, Marco Antonio (coord.) ; | |
Distrito Federal, México : Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos , 1994 | |
Clasificación: VC/630.972 / N8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
29193-40
(Para consulta)
, ECO010000001
(Para consulta)
Disponibles para prestamo: 0 |
|
Nueve mil años de agricultura en México es un proyecto de comunicación científica y popular a través de una serie de programas de video en donde se hace un balance de la historia agrícola de México. El objetivo del proyecto es manifestar la importancia que presentan a nivel mundial los sistemas agrícolas mesoamericanos -particularmente los mexicanos-. Por otra parte se pretende demostrar que el conocimiento empírico se ha adaptado a la situación actual, aportando elementos para la conservación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales, a lo que actualmente se le denomina: sustentabilidad. La narración es realizada por el propio maestro Efraím Hernández Xolocotzi y se ilustra con imágenes de las cuevas de Coxcatlán, el Valle de Tehuacán y Zozutla del Estado de Puebla; Tepoztlán y Huitchila, Morelos; la música es interpretada por grupos nativos de la Huasteca y del Estado de Morelos.
Para evidenciar la importancia que tienen a nivel mundial los sistemas agrícolas mesoamericanos, específicamente, los mexicanos, y reconocer la dependencia que algunos pueblos del mundo tienen de especies y técnicas generadas y conservadas en esta región del planeta, con el apoyo de la CONABIO se desarrolló este proyecto cuyos resultados, presentados en la forma de programas en video, facilitan la identificación y valoración de los elementos que aporta el conocimiento tradicional al uso y manejo actuales de los ecosistemas. La trascendencia de las aportaciones de Efraím Hernández Xolocotzi al campo de conocimientos agronómicos, en especial a la etnobotánica, hizo inevitable que, en adición, este trabajo resultara un homenaje para él. Los programas en video, entregados como productos de este proyecto, constituyen un ejemplo del buen aprovechamiento de uno de los medios de comunicación modernos para la tan necesaria difusión de estas temáticas.
9. |
|||
La producción maicera en los suelos calcimórficos de Yaxcabá, Yucatán | |
Pool Novelo, Luciano ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR/633.158 / P6/5 | |
Contenido en: Avances en la Enseñanza y la Investigación (1994), p. 49-49 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
10. |
|||
Cambios en el aprovechamiento de los recursos naturales del suroeste de Tlaxcala, México | |
Parra Vázquez, Manuel Roberto ; Luna Morales, César del Carmen (coaut.) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR/333.72 / P37 | |
Contenido en: Agrociencia Vol. 2, no. 2 (May.-Ago. 1992) ISSN: 0185-0288 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
11. |
|||
La modernización de la milpa en Yucatán: utopía o realidad / Daniel Zizumbo Villarreal, Christian H. Rasmussen, ...[et al.], editores | |
Seminario Modernización de la Milpa en Yucatán: Utopía o Realidad (1991) ; Zizumbo Villarreal, Daniel (editor) ; Rasmussen, Christian H. (editor) ; Arias Reyes, Luis Manuel (editor) (1955-) ; Terán Contreras, Silvia (editora) ; | |
Mérida, Yucatán, México : Centro de Investigación Científica de Yucatán , 1992 | |
Clasificación: Y/633.17315 / S4 | |
Bibliotecas:
Campeche
, San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010018936
(Prestado)
, SFA002674
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 1 |
|
12. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-Villahermosa | |
Origen y domesticación del cacao (Theobroma cacao L.) | |
Mariaca Méndez, Ramón (1960-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (1913-1991) ; | |
Contenido en: Tierra y Agua. La Antropología en Tabasco No. 3 (marzo 1992), p. 7-19 ISSN: 0188-4034 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-Villahermosa |
13. |
|||
Los planes de desarrollo y la producción de maíz en el ejido de Becanchén, Yucatán | |
Parra Vázquez, Manuel Roberto ; Cortina Villar, Héctor Sergio (coaut.) (1960-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR/338.17215 / P3 | |
Contenido en: Agrociencia Vol. 3, no. 1 (ene.-abr. 1992), p. 23-40 ISSN: 0188-3070 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SER000643
(Disponible)
, SER000146
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
14. |
|||
*En proceso técnico. Solicítelo con el bibliotecario(a) de SIBE-San Cristóbal | |
La repoblación natural en claros por aprovechamiento forestal en una selva de Quintana Roo | |
Macario Mendoza, Pedro A. (autor) ; García Moya, Edmundo (autor) ; Aguirre Rivera, Juan Rogelio (autor) (1946-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (autor) (1913-1991) ; | |
Contenido en: Agrociencia Vol. 2, no. 2 (1992), p. 25-40 ISSN: 0188-3062 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | En proceso técnico. Solicítelo con el bibliotecario(a) de SIBE-San Cristóbal |
15. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Análisis estadístico de rendimientos, durante seis años de cultivo continuo experimental, de una milpa bajo roza-tumba-quema en Yucatán, México (1980-1986): factores que influyen en los rendimientos de maíz | |
Mariaca Méndez, Ramón (1960-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; Castillo Morales, Alberto (coaut.) ; | |
Clasificación: AR Y 633.15 / M3 | |
Contenido en: Agrociencia. Serie Fitociencia Vol. 2, no. 1, (enero-marzo 1991), p. 109-119 ISSN: 1405-3195 | |
Bibliotecas:
Campeche
, San Cristóbal
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
16. |
|||
Efectos de los planes de desarrollo sobre la producción de maíz en el ejido de Becanchén Yucatán / Héctor Sergio Cortina Villar | |
Cortina Villar, Héctor Sergio (1960-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (asesor) (1913-1991) ; Parra Vázquez, Manuel Roberto (asesor) ; | |
Texcoco, Estado de México, México : Colegio de Postgraduado. Centro de Botánica , 1991 | |
Clasificación: TC/338.1 / C6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
17. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Estrategias de reproducción campesina en Yaxcaba, Yucatán | |
Bello Baltazar, Eduardo (autor) (1960-) ; Martínez Saldaña, Tomás (autor) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (autor) (1913-1991) ; Fujii Gambero, Gerardo (autor) ; | |
Contenido en: Agrociencia Vol. 2, no. 1 (enero-abril 1991), p. 39-51 ISSN: 0188-3070 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
18. |
|||
Proceso de domesticación y utilización artesanal de cyperus canus, por los chontales de Nacajuca, Tabasco | |
Castro Ramírez, Adriana Elena (1961-2019) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; Aguirre Rivera, Juan Rogelio (coaut.) (1946-) ; Engleman, E. Mark (coaut.) ; | |
Clasificación: AR/581.609726 / P7 | |
Contenido en: Agrociencia Vol. 2, no. 3 (jul.-sep. 1991), p. 7-20 ISSN: 1405-3195 | |
Bibliotecas:
Campeche
, San Cristóbal
|
|
19. |
|||
El sistema agrícola roza-tumba-quema: fundamentos, funcionamiento y perspectivas | |
Pool Novelo, Luciano ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: S/631.58 / P6 | |
Contenido en: Seminario sobre manejo de suelos tropicales en Chiapas (1er. : 1991 : San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) p. 11-15 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Tapachula
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SER000704
(Disponible)
, ECO010019675
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
20. |
|||
Un procedimiento para realizar experimentación agrícola para maíz en suelos pedregosos de Yucatán, México | |
Castillo Morales, Alberto ; Mariaca Méndez, Ramón (coaut.) (1960-) ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR Y/633.15097265 / C3 | |
Contenido en: Agrociencia. Serie: Matemáticas Aplicadas, Estadística y Computación Vol. 1, no. 1 (1990), p. 122-134 ISSN: 0188-3062 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Se sugiere un procedimiento para establecer experimentacion en suelos rocosos hetorogeneos, con densidad de siembra variable bajo sistema de cultivo roza-tumba-quema. El procedimiento se basa en el uso de la mata o golpe como unidad experimental. Se trabajo en una milpa ubicada en Yaxcaba, Yucatan, Mexico.
A procedure is suggested for stablishing experiments on heterogeneous agricultural rocky soils with variable density of seeding under shifting cultivation. The procedure is based on the use of individual maize clusters as experimental units. A corn field ("milpa") located in Yuxcaba, Yucatan, Mexico, was used.
21. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
El sistema agrícola de roza-tumba-quema en Yucatán y su capacidad de sostenimiento | |
Hernández Xolocotzi, Efraím (autor) (1913-1991) ; Arias Reyes, Luis Manuel (autor) (1955-) ; Pool Novelo, Luciano (autor) ; | |
Contenido en: Agricultura indígena: pasado y presente / Teresa Rojas Rabiela, coordinadora p. 343-358 ISSN: 968-496-168-5 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
22. |
|||
Estrategias de producción de maíz de temporal en un ejido de la Cuenca de México | |
Parra Vázquez, Manuel Roberto ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; García Moya, Edmundo (coaut.) ; Cuanalo de la Cerda, Heriberto E. (coaut.) ; | |
Clasificación: AR/633.150725 / E8 | |
Contenido en: Agrociencia No. 71 (1988), p. 295-313 ISSN: 0188-3070 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
23. |
|||
Los contenidos de materia orgánica de suelos en áreas bajo el sistema agrícola roza-tumba-quema: importancia del muestreo | |
Pool Novelo, Luciano ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR/631.58 / P6/1 | |
Contenido en: Terra Vol. 5, no. 1 (enero-junio 1987), p. 81-92 ISSN: 0187-5779 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SER000735
(Disponible)
, SER000734
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
24. |
|||
La intensificación de la producción maicera bajo roza-tumba-quema en Yaxcabá, Yucatán, México | |
Pool Novelo, Luciano ; Hernández Xolocotzi, Efraím (coaut.) (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR/633.158 / P6/1 | |
Contenido en: Terra Vol. 5, no. 2 (julio-diciembre 1987), p. 149-162 ISSN: 0187-5779 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SER000811
(Disponible)
, SER000810
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
25. |
|||
La agricultura en la Península de Yucatán | |
Hernández Xolocotzi, Efraím (1913-1991) ; | |
Clasificación: AR/630 / H4/PT. 2 | |
Contenido en: Revista de Geografía Agrícola (1985), p. 372-409 | |
Bibliotecas:
Campeche
|
|