1. |
|||
*En proceso técnico. Solicítelo con la bibliotecaria de SIBE-Villahermosa | |
Violencia y agresión en contextos de: mujeres, parejas, jóvenes y niños / Blanca Estela Arciga Zavala, Leonel García León, María Trinidad Torres Vera | |
Arciga Zavala, Blanca E (coord.) ; García León, Leonel (coord.) ; Torres Vera, María Trinidad (coord.) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco :: Clave Editorial , c2016 | |
Clasificación: 362.8292 / V5 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
Nota: | En proceso técnico. Solicítelo con la bibliotecaria de SIBE-Villahermosa |
2. |
![]() |
||
Voces entretejidas: textos de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de la ANUIES / Judith Ortega Canto, Mariana Rodríguez Sosa, (comps.) | |
Ortega Canto, Judith Elena (comp.) ; Rodríguez Sosa, Mariana (comp.) ; | |
Mérida, Yucatán, México : Instituto para la Equidad de Género en Yucatán , c2010 | |
Clasificación: 305.30972 / V63 | |
Voces entretejidas reúne varias contribuciones de investigadoras e investigadores, presentadas en el foro “Transversalización de la perspectiva de género en las instituciones educativas y la sociedad”. La REGEN busca transversalizar la perspectiva en la organización y la construcción ético filosófica de las instituciones educativo científicas a fin de que el compromiso con la sociedad integre la importancia de reconocer con iguales derechos a hombres y mujeres de todos los grupos de edad, sexo, pertenencia social, cultura, raza y preferencia sexual. Dimensión que lograda garantiza en gran medida la paz y la justicia es decir, la búsqueda de una sociedad que cobije las necesidades , provea la equidad y enarbole la igualdad como determinantes de una sociedad en donde la existencia humana sea protegida y cultivada.
Introducción
Red de Estudios de Género: ciencia y utopía
Primera parte: Género y Educación
1. Actitudes hacia la igualdad de género: Comparación entre mujeres y hombres estudiantes de psicología e ingeniería
2. Diseño y evaluación de un juego psicoeducativo promotor de la equidad de género y los derechos de niños y niñas
3. Situación laboral y académica de las profesoras de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
Segunda parte: Género y Sociedad
4. Indicadores sociales emergentes en la atención de la situación de las mujeres de Tabasco
5. Monitoreo de la Agenda Hábitat, los indicadores de género y la percepción de la seguridad en Quintana Roo, México
6. Derechos sexuales como derechos humanos: debates en torno a una diada en construcción
7. El proceso de empoderamiento en mujeres mexicanas
8. Testimonios de mujeres en el Tabasco Colonial. De la sumisión a la exclusión
9. Construyendo interpretaciones: el género y el arte contemporáneo
Tercera parte: Un Testimonio
10. Antropólogo, artesano, cantante, madre, esposa, mujer
Cuarta parte: Género y Feminismo
11. Sombras del feminismo
Quinta parte: Género y Salud
12. Promoción de la salud sexual y prevención de ITS, ETSy VIH/SIDA con perspectiva de género durante el servicio social en Yucatán
13. Epidemiología sociocultural de las defunciones maternas en Yucatán, México
Sexta parte: Propuestas
14. Líneas de trabajo L@s Autor@s
3. |
|||
4. |
|||
Mujeres y utopía: Tabasco garridista / Maria Trinidad Torres Vera | |
Torres Vera, María Trinidad ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades , 2001 | |
Clasificación: T/972.63 / T67 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
5. |
|||
La educación de la mujer en Tabasco: de la colonia al porfiriato / María Trinidad Torres Vera, Leticia Romero Rodríguez | |
Torres Vera, María Trinidad ; Romero Rodríguez, Leticia del Carmen (coaut.) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Centro de Investigación de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades , 1991 | |
Clasificación: T/376 / T6 | |
Bibliotecas:
Chetumal
, San Cristóbal
|
|