1. |
|||
Carta de los tipos de vegetación y uso del suelo, Selva Lacandona, Chiapas, México: las formas del relieve y los tipos de vegetación en la Selva Lacandona [carta temática] / Gerardo Garcia Gil, José Lugo Hubp | |
García Gil, Gerardo ; Lugo Hubp, José (coaut.) ; | |
s.l. : s.e. , s f. | |
Clasificación: MAP/631.47097275 / G3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010014021
(Disponible)
, ECO010014020
(Disponible)
, ECO010014019
(Disponible)
, ECO010014018
(Disponible)
, ECO010014017
(Disponible)
, ECO010014016
(Disponible)
, ECO010014015
(Disponible)
, ECO010014014
(Disponible)
, ECO010014013
(Disponible)
, ECO010014012
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 10 |
|
2. |
|||
Carta geomorfológica de la Selva Lacandona, Chiapas, México: las formas del relieve y los tipos de vegetación en la Selva Lacandona, Chiapas, México [carta temática] / Gerardo García Gil, José Lugo Hubp | |
García Gil, Gerardo ; Lugo Hubp, José (coaut.) ; | |
s.l. : s.e. , s.f. | |
Clasificación: MAP/551.4097275 / G3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010014002
(Disponible)
, ECO010014011
(Disponible)
, ECO010014010
(Disponible)
, ECO010014009
(Disponible)
, ECO010014008
(Disponible)
, ECO010014007
(Disponible)
, ECO010014006
(Disponible)
, ECO010014005
(Disponible)
, ECO010014004
(Disponible)
, ECO010014003
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 10 |
|
3. |
|||
Chiapas, Oaxaca y Veracruz: carta forestal de la república mexicana [carta temática] | |
[Estado de México, México] : [Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Subsecretaría Forestal y de la Fauna] , [s.f.] | |
Clasificación: E-15-C-47 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
4. |
|||
Chiapas y Oaxaca: carta forestal de la república mexicana [carta temática] | |
[Estado de México, México] : [Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Subsecretaría Forestal y de la Fauna] , s.f. | |
Clasificación: E-15-c(66) | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
5. |
|||
Chiapas y Oaxaca: carta forestal de la república mexicana [carta temática] | |
[Estado de México, México] : [Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Subsecretaría Forestal y de la Fauna] , s.f. | |
Clasificación: E-15-c-57 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
6. |
|||
Chiapas y Oaxaca: carta forestal de la república mexicana [carta temática] | |
[Estado de México, México] : [Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Subsecretaría Forestal y de la Fauna] , s.f. | |
Clasificación: E-15-c-56 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
7. |
|||
Cisma y violencia en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas: como resultado de la teología de la liberación / José Antonio Gutiérrez Gutiérrez | |
Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio (autor) ; | |
[San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México] : s.e. , s. f. | |
Clasificación: CH/306.6300464 / G8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010015112
(Disponible)
, ECO010015110
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
I. Introducción
II. Origen del Cisma
III. La Teología de la Liberación
IV. La "Teología Bíblica de la Liberación", del Dr. Samuel Ruiz García, y la Réplica de Salvador Abascal
V. Desautorización del Papa a la Teología de la Liberación
VI. Inconsistencia de la Teoría Marxista y de Algunas Tesis de la Teología de la Liberación
VII. La violencia en El Salvador
Un caso deplorable
VIII. Actitud de Sacerdotes y Religiosos de esta Ciudad, en contra de la Teología de la Liberación
IX. La Violencia en Chiapas
X. Entrevista al Padre Luis Beltrán Mijangos Molina
XI. Nuevo Obispo
Esperanza de Reconciliación
XII. Bibliografía
Anexo: El Cisma Religioso de San Cristóbal se Inicio en Riobamba, Ecuador
Por el Profr. Manuel Burguete Estrada Cronista adjunto de la Ciudad
8. |
|||
Clínicas del IMSS: regiones : Fronteriza, Norte, Altos y Selva, Chiapas México [carta temática] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística , s.f. | |
Clasificación: MAP/362.12097275 / C5 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
9. |
|||
Coeficiente de especialización productiva: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geográfica y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/388.17097275 / C6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010013832
(Disponible)
, ECO010013829
(Disponible)
, ECO010013828
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 3 |
|
10. |
|||
Corredor Biológico Yax Be: carta binacional de las áreas protegidas de México - Guatemala [carta temática] | |
[Distrito Federal, México] : Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales :: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Subdirección de Servicios Académicos , s.f. | |
Clasificación: MAP/333.7110972 / C6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
11. |
|||
Crecimiento poblacional por municipio: carta temática [Material cartográfico] | |
Valencia Barrera, Emmanuel (composición cartográfica) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geográfica y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/304.62097275 / C7 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
12. |
|||
Destino de la producción según productos de autoconsumo: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geografía y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/388.17097275 / D4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
13. |
|||
Destino de la producción según productos local y nacional: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geográfica y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/338.17097275 / D47 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
14. |
|||
Destino de la producción según productos nacional y de exportación: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geográfica y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/338.17097275 / D45 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
15. |
|||
Especialización económica por sebsector y rama de actividad por municipio: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geográfica y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/338.64097275 / E86 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
16. |
|||
Especialización económica por subsector y rama de actividad por municipio ingresos derivados del comercio y servicios: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geográfica y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/338.64097275 / E8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
17. |
|||
Tenencia de la tierra propiedad comunal: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geográfica y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/333.32097275 / T4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
18. |
|||
Tenencia de la tierra propiedad ejidal: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geográfica y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/333.32097275 / T45 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
19. |
|||
Tenencia de la tierra y propiedad privada: carta temática [Material cartográfico] | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geografía y Estadística , [s.f.] | |
Clasificación: MAP/388.17097275 / T4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
20. |
|||
Tenosique, estados de Chiapas y Tabasco: carta forestal de la república mexicana [carta temática] | |
Estado de México, México : Secretaría de Agricultura y Ganadería. Subsecretaría Forestal y de la Fauna , s.f. | |
Clasificación: 15 Q-I(4) | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
21. |
|||
Vegetación y uso del suelo 1970's: carta temática [Material cartográfico] | |
[San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México] : El Colegio de la Frontera Sur. Laboratorio de Análisis de Información, Geografía y Estadística , s.f. | |
Clasificación: MAP/631.47097275 / V47 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
22. |
![]() |
||
Análisis socio-cultural de los servicios ecosistémicos provistos por los manglares en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, sureste de México / Nadia Estenderlyn Reyes Arroyo | |
Reyes Arroyo, Nadia Estenderlyn (autora) ; Camacho Valdéz, Vera (directora) ; Infante Mata, Dulce María (asesora) ; Sáenz Arroyo de los Cobos, María Andrea (asesora) (1971-) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2020 | |
Clasificación: TE/333.751609727 / R4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Los manglares son ecosistemas de gran importancia para la biodiversidad global y los modos de vida locales al proveer servicios ecosistémicos (SE) esenciales a las poblaciones humanas. Actualmente los manglares están bajo una fuerte presión antropogénica que ocasiona su degradación, resultando en una disminución en el suministro de SE. La valoración socio-cultural es un enfoque que proporciona información relevante acerca de las percepciones de las comunidades sobre los SE y puede integrarse en futuras estrategias de conservación que contribuyan al bienestar de las poblaciones. El objetivo de esta investigación fue identificar, a través del enfoque de valoración socio-cultural, los principales SE provistos por los manglares en cuatro comunidades locales de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada (REBIEN). Lo SE se identificaron a través de una revisión bibliográfica y se corroboraron con individuos de las comunidades a través del uso de paneles visuales. Se aplicó un cuestionario que proporcionó información sobre aspectos socio-demográficos de los informantes, su percepción en torno a las tendencias temporales del estado del manglar, los factores de degradación, los cambios en el bienestar en función de la degradación de los manglares, sus actitudes ante los procesos de degradación y su percepción sobre el valor de cada SE. Se identificaron 13 SE; los tres más valorados fueron los de protección ante fenómenos meteorológicos, el de pesca y el de regulación del clima.
Los principales factores de riesgo del manglar son la deforestación y quema, canalización de ríos y contaminación, ante los cuales la mayoría de los individuos no realiza ninguna acción. El estado de degradación del manglar incide en el bienestar de las comunidades afectando negativamente sus ingresos económicos y su alimentación. La información generada a través de este enfoque podría mejorar el diseño de las políticas públicas en la REBIEN y en otras regiones de México y el mundo, además de avanzar en la comprensión de los servicios ecosistémicos y su aporte en el bienestar de las poblaciones rurales de México.
Resumen y palabras clave
Capítulo I
Introducción
Capítulo II
Socio-cultural analysis of ecosystem services provided by mangroves in La Encrucijada Biosphere Reserve, southeastern Mexico
Capítulo III
Conclusiones generales
Literatura citada
Anexo fotográfico
23. |
![]() |
||
De cerca con la migración LGBTTTI | |
Winton, Ailsa (autora) ; López Samayoa, Rosember (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Vidas fronterizas / coordinación: Ailsa Winton ; diseño: Nancy Silva García ; fotografía de portada: Fernando Limón Aguirre San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Departamento de Sociedad y Cultura, 2020 páginas 12-14 | |
24. |
|||
Los ch'oles y la tierra: redefinición intergeneracional en tiempos de crisis y migración campesina | |
Corroy Moral, Adriana (autora) ; | |
Contenido en: Estudios de Cultura Maya Vol. 55 (primavera-verano 2020), p. 289-316 ISSN: 0185-2574 | |
En este artículo tratamos de describir y analizar las relaciones de las familias ch’oles con la tierra. Ubicamos por lo menos dos grupos generacionales distintos, padres e hijos. Nuestro método de investigación es cualitativo, se centra en narrativas de los sujetos participantes y revisión bibliográfica. Los resultados obtenidos nos revelan que en un contexto de crisis y migración en el campo se generan cambios intrafamiliares que resignifican la relación de los ch’oles con la tierra; mientras que para los padres que permanecen en las comunidades de origen, la tierra posee un valor vital para la sobrevivencia, para los hijos jóvenes adultos, que luego de migrar se han integrado a contextos urbanos o son migrantes agrícolas temporales para el mercado internacional pasa a la evocación, a la memoria, el descanso o el ocio. Sin duda, esto sugiere un quiebre de la relación de trabajo con la tierra para cada una de esas dos generaciones. Consideramos que este trabajo contribuye al debate sobre temas que se entrecruzan como pueblos indígenas, tenencia de la tierra y migración.
In this article we seek to describe and analyze the relationship between Ch’ol families and land, focusing on two distinct generational groups, parents and children. Our research method is qualitative, centered on the narratives of our participant subjects and literature review. The results obtained reveal that within a context of crisis and migration from the countryside, intra-familial changes are occurring and resignifying the relationship between Ch’ol people and land. For parents who remain in their home communities the land continues to be vital to their survival, while for young adult children who have integrated into urban contexts or are temporary agricultural migrants for the international market, the land becomes associated with evocation, memory, rest or leisure. Undoubtedly, this suggests a break in the working relationship with the land for each of these generations. This paper will contribute to discuss intersecting issues such as indigenous peoples, land tenure and migration.
25. |
|||
La diversidad y abundancia de avispas parasitoides dependen del manejo y la temporada en cultivos de café robusta (Coffea canephora) / Sergio Salvador Zapata Martínez | |
Zapata Martínez, Sergio Salvador (autor) ; Barrera, Juan F. (director) ; Rojas, Julio C. (asesor) ; Alayón Gamboa, José Armando (asesor) ; | |
Tapachula, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2020 | |
I. Introducción
II. Diversity and abundance of parasitoid wasps in robusta coffee crops (Coffea canephora Pierre ex Froehner) depend on both the degree of agricultural management and year season in the South of Chiapas, Mexico
III. Conclusiones
IV. Literatura Citada