1. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Villahermosa | |
Acumulación de carbono orgánico en el suelo en reforestaciones de Pinus michoacana | |
Luís Mejia, Salomón (autor) ; Gómez Guerrero, Armando (autor) ; Etchevers Barra, Jorge Dionisio (autor) ; Ángeles Pérez, Gregorio (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Revista Agrociencia Vol. 41, no. 7 (octubre-noviembre 2007), p. 711-721 ISSN: 1405-3195 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Villahermosa
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Villahermosa |
La transferencia de carbono estabilizado de la vegetación al suelo es un proceso importante para abatir las concentraciones elevadas de CO2 atmosférico. El objetivo de este trabajo fue calcular la masa de nuevo carbono orgánico del suelo (NCOS) incorporada como resultado del establecimiento de reforestaciones con Pinus michoacana. Se estudiaron parcelas con cultivo de maíz, en las cuales una porción del área se reforestó con pino. La cantidad de NCOS se calculó a partir de las diferencias en composición de isótopos (δ13C) del suelo y tejido vegetal, en una cronosecuencia, con el modelo simple de mezclas. Los resultados indicaron diferencias estadísticas (p≤0.001) en δ13C entre el grupo de parcelas de maíz y las reforestaciones. La proporción de NCOS fue 62 y 18%, en las profundidades de 0-5 y 5-10 cm en reforestaciones de 20 años. El ajuste de los datos por densidad aparente y el uso de un modelo cuadrático indicó que la masa promedio de incorporación de NCOS es 11.2 y 2.30 Mg ha−1 a los 20 años, y tasas de acumulación de 0.561 y 0.11 Mg ha−1 año−1 en las mismas profundidades. No se encontró NCOS desde pinos en profundidades mayores a 10 cm, lo que sugiere una dinámica de carbono más alta en el suelo superficial.
The transfer of stable carbon from vegetation to the soil is an important process for reducing elevated concentrations of atmospheric CO2. The objective of the present study was to calculate the mass of new soil organic carbonic (NSOC) incorporated as a result of the establishment of reforestation with Pinus michoacana. Plots sown with corn were studied, in which a portion of the area was reforested with pine. The amount of NSOC was calculated from the differences in composition of isotopes (δ13C) from the soil and plant tissue, in a chronosequence, with the simple mixture model. Results indicated statistical differences (p≤0.001) in δ13C between the group of corn plots and the reforestations. The amount of NSOC was 62 and 18%, in the depths of 0-5 and 5-10 cm in reforestations of 20 years. The fit of the data by apparent density and the use of a quadratic model indicated that the average mass of NSOC incorporation is 11.2 and 2.30 Mg ha−1 at 20 years, and the accumulation rates are 0.561 and 0.11 Mg ha−1 year−1 at the same depths. No NSOC from pine was found at depths of over 10 cm, which suggests a higher carbon dynamic in the superficial soil.
2. |
|||
Algunas especies forestales para la reforestación en Urabá, Colombia / Rafael Vargas Ríos, Arie Klop | |
Vargas Ríos, Rafael ; Klop, Arie (coaut.) ; | |
Bogotá, Colombia : Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal , 1987 | |
Clasificación: F/634.909861 / T4/21 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
3. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Algunos aspectos sobre Pinus oocarpa schiede en el estado de Chiapas | |
Zamora Serrano, Crisóforo ; | |
Contenido en: Ciencia Forestal Vol. 6, no. 32 (julio-agosto 1981), p. 25-53 ISSN: 0185-2418 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
4. |
|||
Alternativas de reforestación: taungya y sistemas agrosilviculturales permanentes vs plantaciones puras / John Beer | |
Beer, John ; | |
Costa Rica : Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza , 1994 | |
Clasificación: F/634.956 / B4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
5. |
|||
Análisis cualitativo de la problematica de la reforestación urbana en el caso específico de la zona Metropolitana de Monterrey, N. L. / Felipe de Jesús Montes Espino Barros | |
Montes Espino Barros, Felipe de Jesús ; | |
Monterrey, Nuevo León, México : Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. División de Ciencias Agropecuarias y Marítimas , 1982 | |
Clasificación: T/634.956 / M6 | |
Bibliotecas:
Tapachula
|
|
6. |
|||
Los análisis de semillas y su utilización en la propagación de especies forestales / Fernando Patiño Valera, Yolanda Villagómez Aguilar | |
Patiño Valera, Fernando ; Villagómez Aguilar, Yolanda (coaut.) ; | |
México : Secretaría de Agricultura y Ganadería. Subsecretaría Forestal y de la Fauna , 1976 | |
Clasificación: F/634.97 / B61/40 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SAF000678
(Disponible)
, SAF000677
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
7. |
|||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Is applied nucleation a straightforward, cost-effective forest restoration approach? Counter-response to Holl and Zahawi (2018) | |
Ramírez Soto, Aníbal (autor) ; Lucio Palacio, César Raziel (autor) ; Rodríguez Mesa, Rafael (autor) ; Sheseña Hernández, Ixchel Minerva (autora) ; Farhat, Fadi N. (autor) ; Villa Bonilla, Bernardino (autor) ; Landa Libreros, Laura (autora) ; Gutiérrez Sosa, Gabriela (autora) ; Trujillo Santos, Omar (autor) ; Gómez Sánchez, Israel (autor) ; Ruelas Inzunza, Ernesto (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Restoration Ecology Vol. 26, No. 4 (July 2018), p. 620–621 ISSN: 1526-100X | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
Holl and Zahawi (2018) agree on a number of approaches that we describe in a local case study of tropical montane cloud forest restoration in Mexico. However, they contend our argument that most applied nucleation projects have taken place in tropical lowlands as a mistake. They also provide data on the per‐hectare cost of restoration projects in Costa Rica and compare it to a higher cost figure of plantation‐style reforestation, a view contrary to ours. Last, Holl and Zahawi recognize that applied nucleation requires specialized personnel, but imply that the amount of training needed for this endeavor is not very different than what is required to implement other forest recovery projects. In this counter‐response, we provide some refinements to our original opinion and offer further information in support to our perspective.
8. |
|||
Assessment of the cost of large scale forestry for C02 sequestration: evidence from Chiapas, Mexico / R. Tipper (editor) ; co-authors: Richard Tipper, Bernardus Hendricus Jozeph De Jong, Susana Ochoa Gaona, María Lorena Soto Pinto, Miguel Ángel Castillo Santiago, Guillermo Montoya Gómez, Ignacio J. March Mifsut | |
Tipper, Richard (ed.) ; De Jong, Bernardus Hendricus Jozeph (coaut.) ; Ochoa Gaona, Susana (coaut.) ; Soto Pinto, Lorena (coaut.) (1958-) ; Castillo Santiago, Miguel Ángel (coaut.) ; Montoya Gómez, Guillermo (coaut.) ; March Mifsut, Ignacio José (coaut.) ; | |
Cheltenham, Gloucester, United Kingdom : International Energy Agency Greenhouse Gas Research. Development Programme , 1998 | |
Clasificación: EE/574.5222 / A8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010018308
(Disponible)
, ECO010014703
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
9. |
![]() |
||
Avances en agroecología y ambiente / Jesús Francisco López Olguín, Agustín Aragón García, Ana María Tapia Rojas, editores | |
López Olguín, Jesús Francisco (editor) ; Aragón García, Agustín (editor) ; Tapia Rojas, Ana María (editora) ; | |
Puebla, Puebla, México : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias , 2007 | |
Clasificación: 630.2745 / A9 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
¿Cómo cambian las interacciones ecológicas entre cultivos al modificarse la productividad ambiental en el trópico?.
Estudio de la productividad de los agroecosistemas como respuesta a cambios ambientales, a través del modelo de simulación EPIC (Environmental Policy Integrated Cimate).
Sistemas de información geográfica y su aplicación a problemas ambientales y de gestión de recursos naturales: uso de modelos predictivos.
Manejo del agua y suelo en agroecosistemas del trópico húmedo de Tabasco, México.
Tecnologías campesinas y manejo agroecológico del maíz en el estado de Tlaxcala, México.
El huerto familiar en México: avances y propuestas.
Agricultura sustentable urbana y periurbana.
Cambio de uso del suelo en la subcuenca del río San Marcos, Puebla.
El papel de la fertilización biológica en la recuperación y conservación del ambiente.
Purificación cromatográfica de metabolítos secundarios de origen vegetal.
Saponinas, estructura y actividad biológica en la familia Cucurbitaceae.
Conservación de vides (Vitis spp) silvestres de Puebla y estudio de metabolitos secundarios.
Manejo de la diversidad biológica del suelo en sistemas agroforestales.
El papel de la labranza de conservación y el manejo agro ecológico de plagas en la agricultura conservacionista.
El manejo agroecológico de plagas en el contexto de la agricultura sostenible.
Herramientas metodológicas para el estudio agroecológico de melolóntidos (Coleóptera).
El complejo "gallina ciega" y su manejo agroecológico.
Técnica de laboratorio para la cría de Thrips tabaci (Thysanoptera: Thripidae).
La producción de biogas a base de estiércoles como fuente de energía alternativa.
Tipología del cerdo criollo en sistemas agroecológicos de traspatio en la Sierra Nororiental de Puebla.
10. |
|||
El banco de semillas en la regeneración de comunidades sucesionales de la Selva Lacandona, Chiapas / Gabriela Domínguez Vázquez | |
Domínguez Vázquez, Gabriela ; Quintana Ascencio, Pedro F. (asesor) (1959-) ; | |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología , 1992 | |
Clasificación: TC/581.5264 / D6 | |
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010015916
(Disponible)
, ECO010015915
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|