Vista normal Vista MARC

Globalización, conocimiento tradicional y uso de recursos naturales para la atención de la salud en Cobá, Quintana Roo / Ana Luisa Figueroa Fernández

Por: Figueroa Fernández, Ana Luisa [autora].
Mariaca Méndez, Ramón, 1960- [director] | Huicochea Gómez, Laura [asesora] | Hirose López, Javier [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Editor: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2017Descripción: 209 hojas : mapas ; 27 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Medicina tradicional | Globalización | Atención a la salud | Plantas medicinales | Animales | Manejo de recursos naturales | Antropología médicaTema(s) en inglés: Traditional medicine | Globalization | Health care (Public health) | Medicinal plants | Animals | Natural resources management | Medical anthropologyDescriptor(es) geográficos: Cobá, Solidaridad (Quintana Roo, México) Clasificación: TE/306.46097267 / F5 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2017 Nota de bibliografía: Bibliografía: hojas 177-190 Gestión de Ecosistemas y TerritoriosNúmero de sistema: 23162Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

Los sistemas de conocimientos desarrollados por los mayas peninsulares en torno al proceso salud/enfermedad/atención (PSEA), el uso y manejo de los recursos naturales para la atención de la salud, se enfrentan a un panorama desafiante como consecuencia del proceso de globalización mediática, económica y cultural que viven actualmente las comunidades. A partir del enfoque de la antropología médica, etnobiología médica y el uso del método etnográfico y etnobiológico, se determinó el impacto de la globalización en los sistemas de conocimientos asociados al PSEA, el reconocimiento, uso y significado de los recursos naturales para la atención de la salud en Cobá, Quintana Roo. Se registraron 339 especies biológicas con propiedades medicinales, principalmente plantas y animales. Los recursos naturales forman parte fundamental del modelo de autoatención a la salud, con una dominancia en el uso y conocimiento de pocas especies por parte de la población en general, y el desconocimiento de la mayoría de las especies de la selva subperennifolia. Se pone de manifiesto la disminución en el conocimiento de recursos naturales para la atención de la saludo entre la población, que se asocia con fracturas en la transmisión intergeneracional del conocimiento como consecuencia de diferentes vectores de la globalización, principalmente el modelo médico hegemónico de atención a la salud, la llegada del turismo que trajo cambios en el estilo de vida (actividades económicas, modernización tecnológica y de infraestructura, inmigración) y la llegada de diferentes religiones que han cambiado las costumbres y creencias. Este conocimiento se enfrenta a un panorama que amenaza su permanencia, al igual que el de los recursos naturales de la región (selva subperennifolia, agroecosistemas), destacando la importancia de la implementación de estrategias que promuevan la conservación de este patrimonio biocultural como parte del modelo de desarrollo de la localidad.

Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO40023162364
Tesis Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 306.46097267 F5 Disponible ECO010019165

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2017

Bibliografía: hojas 177-190

Agradecimientos.. Índice.. Resumen.. Capítulo I. Introducción.. 1.1 Preguntas de investigación.. 1.2 Objetivos.. 1.2.1. Objetivo general.. 1.2.2. Objetivos particulares.. 1.3 Hipótesis Capítulo II. Marco Teórico.. 2.1 Antropología médica.. 2.2. Etnobiología médica.. 2.3. Proceso salud/enfermedad/atención (PSEA.. 2.3.1. Epidemiología sociocultural.. 2.4. Modelos de atención a la salud en México.. 2.5. Patrimonio cultural y patrimonio biocultural.. 2.6. Conocimiento tradicional.. 2.7. Globalización, conocimiento tradicional y cultura maya.. 2.8. El PSEA entre los mayas peninsulares.. 2.9. Recursos naturales y atención de la salud entre los mayas peninsulares.. Capítulo III. Caracterización del Área de Estudio.. 3.1. Etimología.. 3.2 Características físicas.. 3.3. Vegetación.. 3.3.1. Selva subperennifolia.. 3.3.2. Agroecosistemas.. 3.4. Fauna.. 3.4.1. Mamíferos.. 3.4.2. Aves.. 3.4.3. Herpetofauna.. 3.5. Contexto histórico de Cobá.. 3.6. La localidad de Cobá en el siglo XX.. 3.7. La localidad de Cobá en el siglo XXI.. 3.7.1. Población.. 3.7.1.1. Número de habitantes y lugar de nacimiento.. 3.7.1.2. Características socioculturales.. 3.7.1.2.1. Lengua.. 3.7.1.2.2 Religión.. 3.7.1.2.3. Educación formal.. 3.7.2. Estructura política y administración del territorio.. 3.7.3. Infraestructura en salud.. 3.7.4. Características de las viviendas.. 3.7.5. Actividades económicas.. 3.7.6. Grado de marginación de la localidad.. Capítulo IV. Metodología.. 4.1 Unidad de análisis.. 4.2 Actores sociales.. 4.3 Trabajo de campo.. 4.3.1. Entrevistas.. 4.3.2 Observación participante.. 4.3.3 Diario de campo.. 4.3.4 Búsqueda y colecta de especies biológicas.. 4.3.4.1. Observación y registro fotográfico.. 4.3.4.2. Colecta de especies biológicas.. 4.4 Identificación taxonómica de especies biológicas.. 4.4.1. Fauna.. 4.4.2. Plantas.. 4.5. Procesamiento y análisis de la información

Capítulo V. Resultados y Discusión.. 5.1 Características de la población y la localidad.. 5.1.1 Edad y estado civil.. 5.1.2. Lugar de nacimiento.. 5.1.3. Lengua.. 5.1.4. Educación.. 5.1.5. Ocupación.. 5.1.6. Religión.. 5.2 La salud y la enfermedad en Cobá.. 5.2.1. Tohan ool: sobre el concepto de salud entre la población.. 5.2.2 Kohaan, koohaane y la enfermedad.. 5.2.3. Epidemiología sociocultural de Cobá.. 5.2.3.1 Enfermedades culturalmente delimitadas (ECD.. 5.2.3.1.1. Pasmo y aak'akilkab: la ruptura del equilibrio frío-caliente.. 5.2.3.1.2. Mal viento o k'aas ik.. 5.2.3.1.3. Mal de ojo.. 5.2.3.1.4 Cirro o tipte´.. 5.2.3.2. Enfermedades crónicas degenerativas.. 5.2.3.3. Enfermedades ocasionadas por los cambios de clima.. 5.2.3.4. Enfermedades transmitidas por vectores.. 5.2.3.5. La contaminación del agua.. 5.3. El uso y significado de los recursos naturales para la atención de la salud.. 5.3.1. Prácticas de atención a la salud entre los habitantes de la localidad.. 5.3.1.1. El doctor.. 5.3.1.2. Las medicinas naturales.. 5.3.1.3. Automedicación con medicina alopática.. 5.3.1.4. Sobadores, talladores y hueseros.. 5.3.1.5. El poder de la oración.. 5.3.1.6. El h'men o curandero.. 5.3.1.7. Las parteras.. 5.3.2. Opinión sobre las medicinas naturales para la atención de la salud.. 5.3.3. Reconocimiento, uso y aprovechamiento de las medicinas naturales.. 5.3.3.1. Bacterias y chromistas.. 5.3.3.2. Plantas.. 5.3.3.2.1. Diversidad de especies.. 5.3.3.2.2. Especies endémicas y cuasiendémicas.. 5.3.3.2.3. Estado de conservación de las especies de plantas.. 5.3.3.2.4. Uso y conocimiento de las especies.. 5.3.3.2.4.1. Especies con mayor valor y variedad de usos.. 5.3.3.2.4.1.1. El limón y la naranja agria.. 5.3.3.2.4.1.2. Tankasche' o raíz de oro.. 5.3.3.2.4.1.3. Chakah o palo mulato.. 5.3.3.2.4.1.4. Chaktsam o maguey morado.. 5.3.3.2.4.2 Especies con valor y variedad de uso intermedio

5.3.3.2.4.2.1. Chaya.. 5.3.3.2.4.2.2 Guayaba o xpichi'.. 5.3.3.2.4.2.3. Xpomolche'.. 5.3.3.2.4.2.4. Copal o pom.. 5.3.3.2.4.3. Especies con menor valor y variedad de uso.. 5.3.3.2.5. Procedencia de las especies.. 5.3.3.2.5.1. Selva subperennifolia.. 5.3.3.2.5.2. Huertos familiares o solares.. 5.3.3.2.5.3. Compra.. 5.3.3.2.5.4. Ambientes acuáticos.. 5.3.3.2.6. Sobre la preparación y administración de las medicinas.. 5.3.3.2.6.1. Parte de la planta empleada.. 5.3.3.2.6.2. Formas de preparación de las medicinas.. 5.3.3.2.6.3. Administración de las preparaciones.. 5.3.3.2.6.4. La numerología como proceso de curación.. 5.3.3.2.7. Tipos de enfermedades que se atienden con plantas.. 5.3.3.3. Fauna.. 5.3.3.3.1. Especies endémicas y estado de conservación.. 5.3.3.3.2. Uso y conocimiento de las especies.. 5.3.3.3.2.1. Abeja americana vs. abeja melipona o xunan kab.. 5.3.3.3.2.2. Gallina.. 5.3.3.3.2.3. Zorrillo, puercoespín o kix pay och.. 5.3.3.3.2.4. Especies con valor y variedad de uso intermedio.. 5.3.3.3.2.5. Especies con menor valor y variedad de uso.. 5.3.3.3.3. Procedencia de las especies.. 5.3.3.3.4. Sobre la preparación y administración de las medicinas.. 5.3.3.4.1. Partes y/o derivados de la fauna.. 5.3.3.4.2. Formas de preparación de las medicinas.. 5.3.3.4.3. Administración de las preparaciones.. 5.3.3.3.5. Tipos de enfermedades que se atienden con animales.. 5.4. Conocimiento tradicional, medicinas naturales y globalización.. 5.4.1. Preferencia por el doctor.. 5.4.2. Las nuevas religiones.. 5.4.3. Cambios en el estilo de vida.. 5.4.3.1. La llegada del turismo y el dinero.. 5.4.3.2. La modernización del pueblo.. 5.4.3.3. La educación formal.. 5.4.4. La inmigración y el crecimiento de la localidad.. 5.4.5. La creencia de que eso no cura.. 5.4.6. El ser maya.. Capítulo VI. Conclusiones.. Literatura Citada.. Anexos.. Anexo 1. Guía de entrevista semiestructurada.. Anexo 2. Plantas medicinales de Cobá, Quintana Roo.. Anexo 3. Fauna medicinal de Cobá, Quintana Roo

Acceso en línea sin restricciones

Los sistemas de conocimientos desarrollados por los mayas peninsulares en torno al proceso salud/enfermedad/atención (PSEA), el uso y manejo de los recursos naturales para la atención de la salud, se enfrentan a un panorama desafiante como consecuencia del proceso de globalización mediática, económica y cultural que viven actualmente las comunidades. A partir del enfoque de la antropología médica, etnobiología médica y el uso del método etnográfico y etnobiológico, se determinó el impacto de la globalización en los sistemas de conocimientos asociados al PSEA, el reconocimiento, uso y significado de los recursos naturales para la atención de la salud en Cobá, Quintana Roo. Se registraron 339 especies biológicas con propiedades medicinales, principalmente plantas y animales. Los recursos naturales forman parte fundamental del modelo de autoatención a la salud, con una dominancia en el uso y conocimiento de pocas especies por parte de la población en general, y el desconocimiento de la mayoría de las especies de la selva subperennifolia. Se pone de manifiesto la disminución en el conocimiento de recursos naturales para la atención de la saludo entre la población, que se asocia con fracturas en la transmisión intergeneracional del conocimiento como consecuencia de diferentes vectores de la globalización, principalmente el modelo médico hegemónico de atención a la salud, la llegada del turismo que trajo cambios en el estilo de vida (actividades económicas, modernización tecnológica y de infraestructura, inmigración) y la llegada de diferentes religiones que han cambiado las costumbres y creencias. Este conocimiento se enfrenta a un panorama que amenaza su permanencia, al igual que el de los recursos naturales de la región (selva subperennifolia, agroecosistemas), destacando la importancia de la implementación de estrategias que promuevan la conservación de este patrimonio biocultural como parte del modelo de desarrollo de la localidad. spa

Gestión de Ecosistemas y Territorios

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha