LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 130703s2012^^^^mx^^^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
100 | 1 _ |
a| Orihuela Belmonte, Dolores Edith
|
245 | 1 0 | a| Producción de hojarasca en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en el Estado de Chiapas |
500 | _ _ |
a| Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación 577.144 E8/2011, en SIBE-Campeche, SIBE-Villahermosa |
520 | _ _ |
a| Una de las formas más sencillas y económicas de medir la productividad en los ecosistemas terrestres es a partir de la producción de hojarasca. Los bosques secundarios son muy variables en la estructura de la vegetación y la composición de especies de árboles, dependiendo de su edad, la ubicación y la historia de las perturbaciones. El objetivo del presente trabajo fue estimar la producción de hojarasca y su variación temporal en selvas y acahuales de distintas edades e historias de perturbación. La hipótesis fue que la caída de hojarasca se incrementa con la edad de la vegetación secundaria, presentando diferencias con la historia de perturbación. Se establecieron 12 parcelas en dos comunidades de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en cada sitio se colocaron 15 canastas de 1m2, la hojarasca se colectó cada 15 días secando el material en una estufa y reportando los resultados en g de peso seco m-2 año-1 y gC m-2 año-1, utilizando como factor de carbono (0.5). Los resultados presentan diferencias significativas entre las dos comunidades, el tipo de vegetación (edad) y entre las diferentes historias de perturbación (acahual agrícola, selva quemada, selva conservada). En la comunidad de Nuevo San Juan Chamula el intervalo de producción de hojarasca en vegetación secundaria es de 472-609g m-2 año-1, equivalente a 236-304.5gC m-2 año-1, para selva mediana es 952.5g m-2 año-1 equivalente a 476.2gC m-2 año-1, en selva alta 871.4g m-2 año-1equivalente a 435.7gC m-2 año-1.
|
520 | _ _ |
a| En la comunidad de Tierra Nueva el intervalo de producción de hojarasca para vegetación secundaria de diferentes edades es 402.6-416.8g m-2 año-1 equivalente a 201.3-208.4gC m-2 año-1, para selvas medianas quemadas hace 11 años la producción anual es 643.7-665.7g m-2 año-1 equivalente a 321.8-332.9gC m-2 año-1. La variación estacional de la producción de hojarasca tiene una correlación con la precipitación mensual, con la edad de la vegetación, con la historia de perturbación y las características locales del sitio.
|
650 | _ 4 | a| Hojarasca forestal |
650 | _ 4 | a| Vegetación secundaria |
650 | _ 4 | a| Selvas |
651 | _ 4 | a| Ach'lum Tierra Nueva, Ocozocuautla de Espinosa (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Nuevo San Juan Chamula, Ocozocuautla de Espinosa (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| De Jong, Bernardus Hendricus Jozeph
e| coaut. |
773 | 0 _ |
b| Fernando Paz y Rosa M. Cuevas, editores t| Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México: síntesis a 2011 d| Texcoco, Estado de México, México : Universidad Autónoma del Estado de México : Programa Mexicano del Carbono : Instituto Nacional de Ecología, 2012 g| p. 17-25 z| 978-607-7150-85-5 |
900 | _ _ | a| Solicítelo con su bibliotecario/a |
901 | _ _ |
a| Memoria en libro con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Julio 2013 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Servibosques |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | ||
Producción de hojarasca en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en el Estado de Chiapas | ||
Orihuela Belmonte, Dolores Edith (autor)
De Jong, Bernardus Hendricus Jozeph (autor) |
||
Nota: |
Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación 577.144 E8/2011, en SIBE-Campeche, SIBE-Villahermosa.
|
|
Contenido en: | Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México: síntesis a 2011 / Fernando Paz y Rosa M. Cuevas, editores. Texcoco, Estado de México, México : Universidad Autónoma del Estado de México : Programa Mexicano del Carbono : Instituto Nacional de Ecología, 2012. p. 17-25. ISBN: 978-607-7150-85-5 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, Villahermosa
|
|
No. de sistema: | 37708 | |
Tipo: | Capítulo de libro - Memoria en libro con arbitraje |
"Una de las formas más sencillas y económicas de medir la productividad en los ecosistemas terrestres es a partir de la producción de hojarasca. Los bosques secundarios son muy variables en la estructura de la vegetación y la composición de especies de árboles, dependiendo de su edad, la ubicación y la historia de las perturbaciones. El objetivo del presente trabajo fue estimar la producción de hojarasca y su variación temporal en selvas y acahuales de distintas edades e historias de perturbación. La hipótesis fue que la caída de hojarasca se incrementa con la edad de la vegetación secundaria, presentando diferencias con la historia de perturbación. Se establecieron 12 parcelas en dos comunidades de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en cada sitio se colocaron 15 canastas de 1m2, la hojarasca se colectó cada 15 días secando el material en una estufa y reportando los resultados en g de peso seco m-2 año-1 y gC m-2 año-1, utilizando como factor de carbono (0.5). Los resultados presentan diferencias significativas entre las dos comunidades, el tipo de vegetación (edad) y entre las diferentes historias de perturbación (acahual agrícola, selva quemada, selva conservada). En la comunidad de Nuevo San Juan Chamula el intervalo de producción de hojarasca en vegetación secundaria es de 472-609g m-2 año-1, equivalente a 236-304.5gC m-2 año-1, para selva mediana es 952.5g m-2 año-1 equivalente a 476.2gC m-2 año-1, en selva alta 871.4g m-2 año-1equivalente a 435.7gC m-2 año-1."
"En la comunidad de Tierra Nueva el intervalo de producción de hojarasca para vegetación secundaria de diferentes edades es 402.6-416.8g m-2 año-1 equivalente a 201.3-208.4gC m-2 año-1, para selvas medianas quemadas hace 11 años la producción anual es 643.7-665.7g m-2 año-1 equivalente a 321.8-332.9gC m-2 año-1. La variación estacional de la producción de hojarasca tiene una correlación con la precipitación mensual, con la edad de la vegetación, con la historia de perturbación y las características locales del sitio."