Vista normal Vista MARC

Vulnerabilidad de la población infantil trabajadora en las calles de Villahermosa / Irma Peña Ramírez

Por: Peña Ramírez, Irma. Doctora [autora].
Tuñón Pablos, Esperanza [tutora] | Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen [asesora] | Kauffer Michel, Edith Francoise [asesora] | Eroza Solana, José Enrique [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Editor: Villahermosa, Tabasco, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2009Descripción: xiii, 257 hojas : retratos ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Trabajo infantil | Política pública | Género | Vulnerabilidad social | Aspectos culturales | Mano de obra femeninaTema(s) en inglés: Child labor | Public policy | Gender | Social vulnerability | Cultural aspects | Women employmentDescriptor(es) geográficos: Villahermosa, Centro (Tabasco, México) Clasificación: TE/331.31097263 / P4 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2009 Nota de bibliografía: Incluye Bibliografía Población, Ambiente y Desarrollo RuralNúmero de sistema: 48563Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

La presente investigación tiene como objetivo fundamental analizar la vulnerabilidad de la población infantil trabajadora de las calles de Villahermosa, Tabasco, desde el enfoque de la dimensión cultural y la perspectiva de género, mediante la identificación, visibilización y estudio de las diferentes condiciones de vida y trabajo que realizan, con el fin de elaborar recomendaciones de políticas de atención orientadas a este grupo social. Para ello se recurre a una discusión teórica sobre los conceptos de vulnerabilidad, riesgo y trabajo infantil en situación de calle, así como las relaciones entre ellos desde diversas disciplinas y actores sociales. Asimismo, se examinan las formas de interacción social en que se construyen tales conceptos, los ámbitos en que se utilizan y las connotaciones de su instrumentación en las políticas públicas. Los primeros acercamientos al problema planteado, demostraron la existencia de diferentes grupos trabajadores en calle, por lo que, desde una perspectiva cualitativa, se decidió implementar la metodología de estudio de casos en la que se toma en cuenta la visión de la población infantil y las mujeres. Estos casos son grupos familiares indígenas y no indígenas y grupos no familiares no indígenas. Un hallazgo importante fue descubrir el elevado valor que tiene el trabajo femenino e infantil en las redes laborales, lo que les otorga el papel de personas clave para el adecuado funcionamiento de los grupos domésticos. Es así como la organización productiva campesina basada en la colaboración de todo el grupo para el trabajo, es optimizada en la labor callejera.

La situación descrita se inserta favorablemente en la cultura de caridad citadina lo que, a su vez, propicia la alta permanencia en calle de grupos domésticos que encuentran en esta labor una opción rentable a la pauperización campesina. Así mismo, el trabajo en calle proporciona alternativas de vida altamente productivas y con beneficios económicos extraordinarios para las jefas de familia, quienes pueden obtener por esta vía mayores ingresos que en otras labores, al mismo tiempo que pueden cuidar a sus hijos e incorporarlos como colaboradores del sustento familiar. Los riesgos y la vulnerabilidad de la población infantil, desde la visión de los miembros de los grupos trabajadores en calle, son minimizadas y ésta es una cuestión que se contrapone a las miradas de los actores externos a este ámbito.

Recurso en línea: https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1887
Lista(s) en las que aparece este ítem: Exposición virtual Esperanza Tuñón Pablos | Esperanza Tuñón Pablos | Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Campeche

Texto en la configuración de la biblioteca Campeche

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 331.31097263 P4 Disponible ECO040003998
Tesis Biblioteca Chetumal

Texto en configuración de biblioteca Chetumal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 331.31097263 P4 Disponible ECO030007065
Tesis Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO400485637712
Tesis Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 331.31097263 P4 Disponible ECO010004882
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 331.31097263 P4 Disponible ECO020011428
Tesis Biblioteca Villahermosa

Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 331.31097263 P4 Disponible ECO050004014

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2009

Incluye Bibliografía

Agradecimientos.. Índice.. Resumen.. Glosario de Siglas y términos.. Introducción.. Antecedentes del problema de investigación.. Objetivos.. Organización del estudio.. Capítulo 1. Marco teórico-conceptual.. 1.1 Trabajo infantil.. 1.1.1 Definición y corrientes de pensamiento.. 1.2 Vulnerabilidad.. 1.2.1 Definición y corrientes de pensamiento.. 1.2.2 Vulnerabilidad de la población infantil trabajadora en calle.. 1.2.3 Vulnerabilidad social y trabajo infantil callejero.. 1.3 Escenarios culturales.. 1.3.1 La cultura del trabajo infantil en calle.. 1.3.2 Escenarios culturales y formas de aprendizaje del trabajo infantil.. 1.3.3 Adquisición de roles de género en el trabajo infantil callejero.. 1.3.4 Vulnerabilidad de las mujeres como ausencia de bienestar e identidades montadas.. Capítulo 2. Marco contextual.. 2.1 Trabajo infantil, pobreza y riesgos para la salud.. 2.2 El trabajo callejero en México.. 2.3 Políticas públicas de atención al trabajo infantil.. 2.4 Programas de atención a niños y niñas trabajadores en México.. 2.5 Programas de atención a niños y niñas trabajadores en Tabasco.. 2.6 Familias y grupos indígenas con niños trabajadores en las calles de Villahermosa.. Capítulo 3 Estrategia metodológica.. 3.1 Universo de estudio.. 3.2 El estudio de casos como estrategia metodológica.. 3.3 Técnicas y métodos de recopilación de información.. 3.4 Trabajo de campo.. 3.5 Análisis.. Capítulo 4. Resultados.. 4.1 Descripción de los grupos.. 4.2 Trabajo en calle y migración.. 4.3 Condiciones de trabajo.. 4.4 Factores de vulnerabilidad en el trabajo callejero.. Capítulo 5. Dimensión cultural en relación con el trabajo infantil y la exposición a riesgos.. 5.1 Valoraciones culturales en torno al trabajo infantil y trabajo callejero.. 5.2 Los diversos matices de percepción del riesgo.. 5.3 Relaciones de poder al interior de las familias y grupos laborales.. 5.4 Negociación y toma de decisiones

Capítulo 6. Mujeres: ¿Las más vulnerables en el trabajo callejero?.. 6.1 Generaciones traslapadas como factor de vulnerabilidad.. 6.2 Alfabetización y escolaridad.. 6.3 Procreación y salud.. 6.4 Trabajo callejero y feminización de la pobreza.. 6.5 Las mujeres y la decisión de migrar y ocuparse en el trabajo callejero.. 6.6 El valor del trabajo femenino e infantil en las redes laborales.. 6.7 La intercambiabilidad de las mujeres en los lugares de origen y en la calle.. 6.8 Reacomodos domésticos.. 6.9 Vulnerabilidad acentuada en las mujeres.. Capítulo 7. Conclusiones, recomendaciones y agenda de investigación.. Bibliografía.. Anexo 1.Instrumentos.. A. Guía de entrevista para niños y niñas trabajadores.. B. Guía de entrevista para tutores de niños y niñas trabajadores.. C. Guía de entrevista para informantes clave (joven/adulto trabajador de calle.. D. Guía de entrevista para informantes clave (empleador externo.. E. Guía de entrevista para informantes clave (proveedor de mercancías.. F. Guía de entrevista para informantes clave (responsables de los programas de apoyo a este tipo de población.. G. Guía de entrevista para informantes clave (trabajadores sociales que atienden a población infantil en calle.. Anexo 2. Descripción de los grupos participantes en el estudio.. Caso 1. Grupo familiar indígena (familia extensa.. Caso 2. Grupo familiar indígena (familia nuclear.. Caso 3. Grupo no familiar indígena (boleros.. Caso 4: Grupo familiar no indígena.. Caso 5. Grupo no familiar no indígena (niños en situación de calle.. Anexo 3. Fotos.. Foto 1. Niña trabajadora. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Foto 2. Niña payasita malabarista. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Foto 3. Niña vende dulces y pide dinero. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Foto 4. Niña acompañante. Caso 4. Grupo familiar no indígena

Fotos 5, 6 y 7. Actividades didáctico-participativas con niñas trabajadoras. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Foto 8. Niña que vende chicles. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Foto 9. Niños trabajadores con su madre. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Foto 10. Niña que hace pirámides. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Foto 11. Niños trabajadores durmiendo en calle. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Fotos 12 y 13. Niña y niño sordos en las actividades didácticas. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Fotos 14 y 15. Niñas trabajadoras en la comunidad de origen. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Fotos 16 y 17 Niños trabajadores en el entorno rural. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Fotos 18 y 19 Niñas trabajadoras en el entorno rural. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Fotos 20 y 21 Niñas trabajadores citadinos en su casa en la comunidad rural. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Fotos 22 y 23. Madre y hermana trabajadoras en calle presentando a la cámara niña acompañante. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Foto 24. Madre con su hija en calle. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Foto 25. Niña trabajadora en calle. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Fotos 26 y 27. Niños trabajadores en calle. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Fotos 28 y 29. Hermanitas trabajando en calle. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Foto 30. Madre con su hija en calle. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Foto 31. Niña trabajadora en calle. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Fotos 32 y 33. Niños trabajando entre los autos. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Foto 34. Paisano invitado para trabajar en calle. Caso 2. Grupo familiar indígena.. Fotos 35 y 36. Menores paisanos boleros. Caso 3. Grupo no familiar indígena.. Foto 37 y 38 Niña acompañante realizando actividades didácticas. Caso 4. Grupo familiar no indígena.. Foto 39. Niño de la calle en el albergue. Caso 5. Niños en situación de calle

Foto 40. Niño de la calle con chemo. Caso 5. Niños en situación de calle.. Foto 41. Niño de la calle durmiendo en la calle Caso 5. Niños en situación de calle.. Foto 42. Adulto con quien duermen los niños. Caso 5. Grupo no familiar no indígena.. Foto 43. Niño de la calle trabajando. Caso 5. Grupo no familiar no indígena.. Fotos 44 y 45. Menores de la calle en el albergue. Caso 5. Grupo no familiar no indígena.. Fotos 46 y 47. Menores de la calle en talleres en el albergue. Caso 5. Grupo no familiar no indígena.. Fotos 48. Menores de la calle en talleres didácticos en calle. Caso 1. Grupo familiar indígena.. Anexo 4. Artículo: Vulnerabilidad de la población infantil trabajadora en situación de calle: ¿un debate cerrado?

Acceso en línea sin restricciones

La presente investigación tiene como objetivo fundamental analizar la vulnerabilidad de la población infantil trabajadora de las calles de Villahermosa, Tabasco, desde el enfoque de la dimensión cultural y la perspectiva de género, mediante la identificación, visibilización y estudio de las diferentes condiciones de vida y trabajo que realizan, con el fin de elaborar recomendaciones de políticas de atención orientadas a este grupo social. Para ello se recurre a una discusión teórica sobre los conceptos de vulnerabilidad, riesgo y trabajo infantil en situación de calle, así como las relaciones entre ellos desde diversas disciplinas y actores sociales. Asimismo, se examinan las formas de interacción social en que se construyen tales conceptos, los ámbitos en que se utilizan y las connotaciones de su instrumentación en las políticas públicas. Los primeros acercamientos al problema planteado, demostraron la existencia de diferentes grupos trabajadores en calle, por lo que, desde una perspectiva cualitativa, se decidió implementar la metodología de estudio de casos en la que se toma en cuenta la visión de la población infantil y las mujeres. Estos casos son grupos familiares indígenas y no indígenas y grupos no familiares no indígenas. Un hallazgo importante fue descubrir el elevado valor que tiene el trabajo femenino e infantil en las redes laborales, lo que les otorga el papel de personas clave para el adecuado funcionamiento de los grupos domésticos. Es así como la organización productiva campesina basada en la colaboración de todo el grupo para el trabajo, es optimizada en la labor callejera. spa

La situación descrita se inserta favorablemente en la cultura de caridad citadina lo que, a su vez, propicia la alta permanencia en calle de grupos domésticos que encuentran en esta labor una opción rentable a la pauperización campesina. Así mismo, el trabajo en calle proporciona alternativas de vida altamente productivas y con beneficios económicos extraordinarios para las jefas de familia, quienes pueden obtener por esta vía mayores ingresos que en otras labores, al mismo tiempo que pueden cuidar a sus hijos e incorporarlos como colaboradores del sustento familiar. Los riesgos y la vulnerabilidad de la población infantil, desde la visión de los miembros de los grupos trabajadores en calle, son minimizadas y ésta es una cuestión que se contrapone a las miradas de los actores externos a este ámbito. spa

Población, Ambiente y Desarrollo Rural

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha