Vista normal Vista MARC

Etnobotánica de spondias purpurea L. (anacardiaceae) en la Península de Yucatán

Ruenes Morales, Ma. del Rocío | Casas Fernández, Alejandro [autor/a] | Jiménez Osornio, Juan José María [autor/a] | Caballero, Javier [autor/a].
Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Tema(s): Spondias purpurea | Etnobotánica | Huertos familiaresDescriptor(es) geográficos: Yucatán (Península) (México) | Hocabá, Hocabá (Yucatán, México) | Sahcabá, Hocabá (Yucatán, México) Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones En: Interciencia. volumen 35, número 4 (abril 2010), páginas 247-254. --ISSN: 0378-1844Número de sistema: 49275Resumen:
Español

Las variantes de Spondias purpurea o abales son cultivos menores ampliamente utilizados y manejados por los mayas de la península de Yucatán, México, donde se ha registrado el mayor número de variantes de esta especie (32) en México. Se estudió el uso de la especie y sus variantes en el municipio de Hocabá, Yucatán, para contestar ¿cuántos tipos de abales reconocen los pobladores del área?, ¿cómo las distinguen?, ¿qué usos les dan?, ¿qué variantes prefieren para diferentes usos?, ¿qué variantes son más productivas?, ¿cuál es su manejo y cuidado? Se determinaron 10 tipos de abales de S. purpurea aprovechados por las familias campesinas mayas como alimento, medicina y forraje. Se identificaron tres grupos de variantes de acuerdo con las épocas de cosecha de la fruta entre abril y octubre.

La primera produce frutos en la temporada de secas (denominada yaxkim abal en maya), la segunda en lluvias (hahal abal) y la tercera a finales de la lluvia (keel abal). Todas las unidades familiares entrevistadas consumen abales, resaltando las variantes chi abal (consumida por 100% de las familias), tuspana abal (80%) y campech abal (60%). El vasto conocimiento del cultivo en Hocabá demuestra el manejo de la agrobiodiversidad por los agricultores durante milenios, propiciando el mantenimiento, conservación y diversificación de los recursos fitogenéticos locales. La etnobotánica permite entender el uso y manejo de esta especie, sustentar estrategias de conservación in situ, y aumentar su empleo para el desarrollo y bienestar, como una opción para mejorar el ingreso, la seguridad alimentaria y la nutrición de los habitantes locales.

Recurso en línea: http://www.interciencia.org/v35_04/247.pdf
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
FROSUR Recurso digital ECO400492753629
Artículos Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Artículos Yucatán Hemeroteca (AR Y H)
FROSUR 001 Disponible 750824C49275-10

Acceso en línea sin restricciones

Las variantes de Spondias purpurea o abales son cultivos menores ampliamente utilizados y manejados por los mayas de la península de Yucatán, México, donde se ha registrado el mayor número de variantes de esta especie (32) en México. Se estudió el uso de la especie y sus variantes en el municipio de Hocabá, Yucatán, para contestar ¿cuántos tipos de abales reconocen los pobladores del área?, ¿cómo las distinguen?, ¿qué usos les dan?, ¿qué variantes prefieren para diferentes usos?, ¿qué variantes son más productivas?, ¿cuál es su manejo y cuidado? Se determinaron 10 tipos de abales de S. purpurea aprovechados por las familias campesinas mayas como alimento, medicina y forraje. Se identificaron tres grupos de variantes de acuerdo con las épocas de cosecha de la fruta entre abril y octubre. spa

La primera produce frutos en la temporada de secas (denominada yaxkim abal en maya), la segunda en lluvias (hahal abal) y la tercera a finales de la lluvia (keel abal). Todas las unidades familiares entrevistadas consumen abales, resaltando las variantes chi abal (consumida por 100% de las familias), tuspana abal (80%) y campech abal (60%). El vasto conocimiento del cultivo en Hocabá demuestra el manejo de la agrobiodiversidad por los agricultores durante milenios, propiciando el mantenimiento, conservación y diversificación de los recursos fitogenéticos locales. La etnobotánica permite entender el uso y manejo de esta especie, sustentar estrategias de conservación in situ, y aumentar su empleo para el desarrollo y bienestar, como una opción para mejorar el ingreso, la seguridad alimentaria y la nutrición de los habitantes locales. spa

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Con tecnología Koha