1. |
![]() |
||
Norte-sur: diálogos de frontera / Rigoberto García Ochoa, Jorge L. León-Cortés, coordinadores | |
García Ochoa, Rigoberto (coordinador) ; León Cortés, Jorge Leonel (coordinador) ; | |
Tijuana, Baja California Norte, México : El Colegio de la Frontera Norte , 2019 | |
Clasificación: EE/341.420972 / N6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Tapachula
|
|
La dinámica económica, social, cultural y ambiental en las fronteras norte y sur de México requiere de la construcción de un diálogo académico permanente, que conduzca a establecer una agenda de investigación con junta en temas y fenómenos de relevancia transfronteriza. Norte-sur: Diálogos de frontera consiste en un producto colegiado entre El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), que detalla el análisis de estudios de caso sobre temas transfronterizos relativos a gobernanza, salud y migración, análisis psicosocial, cambio climático y biodiversidad, manejo de suelos, innovación de sistemas silvopastoriles, apropiación de la ciencia, formación de capacidades y migración en la frontera. Este libro muestra el resultado del intercambio y reflexión de grupos de un conglomerado institucional –con un enfoque de investigación integral–. Norte-sur: Diálogos de frontera representa un primer paso para abordar la compleja interrelación de fenómenos económicos, sociales y ambientales que comparten las fronteras norte y sur de México. Instituciones académicas posicionadas en la frontera requieren enfrentar el desafío científico que significan el estudio e interpretación integrales de la complejidad de esta problemática.
Introducción
I. Victimización de migrantes centroamericanos en México: la experiencia en la ruta del golfo en el período 2005-2011
II. Gestión del agua en la región de Ambos Nogales: elementos para pensar en la gobernanza transfronteriza
III. Conocimiento y desarrollo: la identificación de factores involucrados en una mayor apropiación de la ciencia y tecnología en el desarrollo regional
IV. Innovación para el desarrollo sustentable de la ganadería mediante sistemas silvopastoriles y producción orgánica
V. Prostitución, frontera y acción pública. El abordaje del trabajo sexual en ciudad juárez
VI. Cambio climático y biodiversidad: algunas reflexiones
VII. Tuberculosis pulmonar y migración entre Estados Unidos y México: algunas reflexiones
VIII. El manejo de los suelos en el estado de Campeche como estrategia para combatir el cambio climático
IX. Inventarios corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero. Un primer paso para un desarrollo bajo en carbono en la región norte del país
X. La universidad y su impacto en la formación de profesionistas en entornos transfronterizos. Caso sierra de sonora
XI. Epílogo. Hacia una visión integral de los estudios fronterizos
2. |
![]() |
||
Norte-sur: diálogos de frontera [Libro electrónico] / editores: Rigoberto García Ochoa, Jorge L. León-Cortés | |
García Ochoa, Rigoberto (editor) ; León Cortés, Jorge Leonel (editor) ; | |
Tijuana, Baja California Norte, México : El Colegio de la Frontera Norte , 2018 | |
Disponible en línea | |
La dinámica económica, social, cultural y ambiental en las fronteras norte y sur de México requiere de la construcción de un diálogo académico permanente, que conduzca a establecer una agenda de investigación con junta en temas y fenómenos de relevancia transfronteriza. Norte-sur: Diálogos de frontera consiste en un producto colegiado entre El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), que detalla el análisis de estudios de caso sobre temas transfronterizos relativos a gobernanza, salud y migración, análisis psicosocial, cambio climático y biodiversidad, manejo de suelos, innovación de sistemas silvopastoriles, apropiación de la ciencia, formación de capacidades y migración en la frontera. Este libro muestra el resultado del intercambio y reflexión de grupos de un conglomerado institucional –con un enfoque de investigación integral–. Norte-sur: Diálogos de frontera representa un primer paso para abordar la compleja interrelación de fenómenos económicos, sociales y ambientales que comparten las fronteras norte y sur de México. Instituciones académicas posicionadas en la frontera requieren enfrentar el desafío científico que significan el estudio e interpretación integrales de la complejidad de esta problemática.
Introducción
I. Victimización de migrantes centroamericanos en México: la experiencia en la ruta del golfo en el período 2005-2011
II. Gestión del agua en la región de Ambos Nogales: elementos para pensar en la gobernanza transfronteriza
III. Conocimiento y desarrollo: la identificación de factores involucrados en una mayor apropiación de la ciencia y tecnología en el desarrollo regional
IV. Innovación para el desarrollo sustentable de la ganadería mediante sistemas silvopastoriles y producción orgánica
V. Prostitución, frontera y acción pública. El abordaje del trabajo sexual en ciudad juárez
VI. Cambio climático y biodiversidad: algunas reflexiones
VII. Tuberculosis pulmonar y migración entre Estados Unidos y México: algunas reflexiones
VIII. El manejo de los suelos en el estado de Campeche como estrategia para combatir el cambio climático
IX. Inventarios corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero. Un primer paso para un desarrollo bajo en carbono en la región norte del país
X. La universidad y su impacto en la formación de profesionistas en entornos transfronterizos. Caso sierra de sonora
XI. Epílogo. Hacia una visión integral de los estudios fronterizos
3. |
![]() |
||
4. |
![]() |
||
Una mirada al conocimiento de los ecosistemas de México / editores: Patricia Balvanera, Ernesto Arias-González, Ricardo Rodríguez-Estrella, Lucía Almeida-Leñero y Juan J. Schmitter-Soto | |
Balvanera, Patricia (ed.) ; Arias González, Jesús Ernesto (coed.) ; Rodríguez Estrella, Ricardo (coed.) ; Almeida Leñero, Lucía (coed.) ; Schmitter Soto, Juan Jacobo (coed.) ; | |
Ciudad de México, México : Universidad Nacional Autónoma de México , 2016 | |
Introducción general
1 Cambio climático: contexto histórico, paleoecológico y paleoclimático. Tendencias actuales y perspectivas
2 Impacto de las actividades humanas en la biodiversidad y en los ecosistemas
3 Cambios en la biodiversidad y sus consecuencias en el funcionamiento de los ecosistemas y sus servicios
4 Los servicios ecosistémicos
5 Herramientas y estrategias para el estudio y la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad
Conclusiones generales
5. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Comportamiento ambiental y estructura comunitaria de peces en el sistema Carretas-Pereyra, Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas | |
Díaz Ruiz, Silvia (autora) ; Aguirre León, Arturo (autor) ; Calva Benítez, Laura Georgina (autora) ; Barba Macías, Everardo (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Recursos acuáticos costeros del sureste / Alberto J. Sánchez, Xavier Chiappa Carrara, Roberto Brito Pérez, (editores) Sisal, Yucatán, México : Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste : Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Académica Sisal, c2012 p. 415-434 ISBN:978-607-9060-07-7 (vol. I) | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
6. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Macrocrustáceos bentónicos de los sistemas lagunares Chantuto-Panzacola y Carretas-Pereyra, Chiapas, México | |
Barba Macías, Everardo (autor) ; Díaz Ruiz, Silvia (autora) ; Aguirre León, Arturo (autor) ; Herrera Martínez, Pamela (autora) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Recursos acuáticos costeros del sureste / Alberto J. Sánchez, Xavier Chiappa Carrara, Roberto Brito Pérez, (editores) Sisal, Yucatán, México : Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste : Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Académica Sisal, c2012 p. 371-395 ISBN:978-607-9060-07-7 (vol. I) | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
7. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Estructura de tallas, madurez gonádica y alimentación del pez Diapterus rhombeus (Gerreidae) en el sistema fluvio-deltaico Pom-Atasta, Campeche, México | |
Aguirre León, Arturo ; Díaz Ruiz, Silvia (coaut.) ; | |
Contenido en: Revista de Biología Tropical Vol. 54, no. 2 (Junio, 2006), p. 599-611 ISSN: 0034-7744 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
The fish Diapterus rhombeus was studied during an annual cycle from 1992 to 1993 in the fluvial-deltaic Pom-Atasta system associated with Terminos Lagoon, Campeche, Mexico. It is a dominant species in the system, based on its numeric abundance, weight, high frequency and wide distribution. A total of 745 individuals were obtained, with a weigth of 2 890.2 g and length ranging from 3.0 to 16.7 cm. The annual variation of the allometric coefficient b was from 2.71 to 3.345. The condition factor varied from 0.711 to 0.934. The statistical analysis shows significant differences (p< 0.05) between the seasons of the year and the habitats of the system for the weight, the longitude and the condition factor K, which reflects the space-temporal utilization of the system for the species. The population present at Pom-Atasta, consists mainly by juvenile and few preadults individuals in gonadal stages I, II, and III, and more females than males were recorded. This species utilizes the system as a nursery area, growth and feeding area. It has a varied trophic spectrum, and consumes at least eight different groups. Its principal food items are undetermined organic matter, foraminifers, ostracods and tanaidaceans. It is a first order consumer. The Pom-Atasta system is located in a zone of intense fishing and oil activity, so it is important to advance in the knowledge of its fishing resources.
8. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-Chetumal | |
Evaluación ecológica de las comunidades de peces en dos sistemas lagunares estuarinos del sur de Chiapas, México | |
Díaz Ruiz, Silvia ; Aguirre León, Arturo (coaut.) ; Cano Quiroga, Enrique (coaut.) ; | |
Contenido en: Hidrobiológica Vol. 16, no. 2 (2006), p. 197-210 ISSN: 0188-8897 | |
Bibliotecas:
Chetumal
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-Chetumal |
9. |
![]() |
||
10. |
![]() |
||
Contribuciones de la ciencia al manejo costero integrado de la Bahía de Chetumal y su área de influencia / por: Francisco J. Rosado May, Rafael Romero Mayo y Alberto de Jesús Navarrete, (editores) | |
Encuentro Internacional sobre la Bahía de Chetumal y su Área de Influencia (2001) ; Rosado May, Francisco Javier (editor) ; Romero Mayo, Rafael Ignacio (editor) ; De Jesús Navarrete, Alberto (editor) ; | |
Chetumal, Quintana Roo, México : Universidad de Quintana Roo. Programa de Manejo Integrado de Recursos Costeros , 2002 | |
Clasificación: Q/333.917160972 / E5/2 | |
Bibliotecas:
Chetumal
, San Cristóbal
|
|