1. |
|||
Paisajes agroforestales en el espacio periurbano de una ciudad media, ¿Oportunidad para la conservación o el deterioro del bosque? | |
Calderón Cisneros, Araceli (autora) ; Soto Pinto, Lorena (autora) (1958-) ; Huerta Silva, Margarita (autora) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Revista Pueblos y Fronteras Digital Volumen 10, número 20 (diciembre 2015-mayo 2016), páginas 115-146 ISSN: 1870-4115 | |
San Cristóbal de Las Casas, ciudad media en Chiapas, ha tenido un rápido y desordenado crecimiento en las últimas décadas. Con el propósito de analizar la estructura del paisaje en un espacio periurbano de esta ciudad (el cerro Huitepec) y su relación con los procesos de apropiación social rural y urbana del territorio, se integró un análisis geográfico de los usos del suelo con un análisis social cualitativo por medio de entrevistas y cuestionarios. Se observa en este espacio periurbano un paisaje heterogéneo y diversificado donde los remanentes forestales son importantes, pero con variaciones al interior en función de las formas de uso y de los actores sociales presentes. Este paisaje cumple funciones relevantes para la conservación de los recursos naturales y la provisión de servicios ambientales en beneficio de la población local y urbana, pero su condición es muy incierta a futuro.
In recent decades, San Cristóbal de Las Casas, a medium-sized city in Chiapas State, has shown rapid and chaotic growth. For studying the landscape structure in a peri-urban area of this city (Huitepec Hill) and its relationship with rural and urban social appropriation processes of the territory, a geographic analysis of land use was integrated into a qualitative social analysis through interviews and questionnaires. A heterogeneous and diversified landscape can be observed in this peri-urban area where the remaining forests are important, but show internal variations that depend on forms of use and the social stakeholders who are present. This landscape plays relevant roles in the conservation of natural resources and the provision of environmental services for the benefit of the local and urban population. However, its future condition is highly uncertain.
2. |
|||
Violencia intrafamiliar en Chiltepec, Paraíso Tabasco / Silvia Calderón Cisneros | |
Calderón Cisneros, Silvia (autora) ; Tuñón Pablos, Esperanza (tutora) ; Hernández de La Cruz, Armando (asesor) ; Evangelista García, Angélica Aremy (asesor) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2010 | |
Clasificación: TE/362.82920972 / C3 | |
Tabasco se encuentra entre los primeros 10 Estados de la República Mexicana con mayor índice de violencia en el hogar, por arriba de la media nacional. Este estudio se realizó con 120 mujeres del ejido de Chiltepec cuya edad promedio es de 41 años, de ellas el 85% se encuentran casadas o en unión libre y nueve de cada diez se reconoce como amas de casa. Nuestros resultados de investigación muestran que seis de cada diez mujeres (59%) sufren de violencia psicológica en sus hogares, el 52% padece violencia económica, mientras que 16% son víctimas de violencia física y 13% de violencia sexual, siendo el principal agresor su pareja. En lo que se refiere a la violencia en el hogar que sufren otros integrantes, siete de cada diez padecen violencia económica y psicológica (74% y 68% respectivamente), casi la mitad sufren violencia física (48%) y 14% violencia sexual, siendo la madre la principal agresora en los primeros tres tipos de violencia. En suma, en el 90.8% de los hogares en estudio se presentan situaciones de violencia. Por su parte, 90% de las mujeres entrevistadas refieren la violencia a actos de contacto físico, 68% reconocen que las mujeres son las más expuestas a sufrir 8 violencia en el ámbito comunitario y 55% opina que se deben denunciar los actos de violencia, pero 23% no sabe a dónde dirigirse para hacerlo.
Resumen
Introducción
Capítulo 1. Antecedentes y Marco teórico
1.1 Derechos Humanos y marco legal
1.2 Perspectiva de Género
1.3 Reproducción Social de la Violencia
1.4 Masculinidad y Violencia
1.5 Implicaciones de la Violencia
1.6 Modelo de Atención para las Víctimas de Violencia
1.7 Ejerciendo la Violencia
1.8 Estudios sobre la Violencia en México y Tabasco
Capítulo 2. Aspectos generales de la investigación
2.1 Objetivos
2.2 Metodología
Capítulo 3. Resultados y discusión
3.1 Perfil socio-demográfico
3.2 Violencia Intrafamiliar
3.2.1 Violencia Económica
3.2.2 Violencia Psicológica
3.2.3 Violencia Física
3.2.4 Violencia Sexual
3.3 Violencia hacia la Mujer
3.3.1 Violencia Psicológica
3.3.2 Violencia Económica
3.3.3 Violencia Física
3.3.4 Violencia Sexual
3.4 Percepciones de la Violencia
Capítulo 4. Conclusiones
Bibliografía
Anexos
1. Carta de consentimiento previo
2. Cuestionario aplicado
3. Artículo Violencia Intrafamiliar en Chiltepec, Paraíso Tabasco
3. |
|||
Lagos y presas de México / Guadalupe De la Lanza Espino, José Luis García Calderón (compiladores) | |
De la Lanza Espino, Guadalupe Judith (comp.) ; García Calderón, José Luis (comp.) ; | |
México : AGT Editor , 2002 | |
Clasificación: 574.929 / L34 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Tapachula
|
|