1. |
![]() |
||
*En hemeroteca, SIBE-Campeche, SIBE-Chetumal, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa | |
Razones de cinco lustros | |
Farías Campero, Pablo ; | |
Contenido en: ECOfronteras No. 10 (marzo 2000), p. 3-5 | |
Nota: | En hemeroteca, SIBE-Campeche, SIBE-Chetumal, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa |
2. |
|||
Cambios en la adaptabilidad de niños y niñas durante los primeros diez años de vida en los Altos de Chiapas | |
Gurri García, Francisco D. ; Farías Campero, Pablo (coaut.) ; | |
Clasificación: AR/618.9239 / G8 | |
Contenido en: Salud Problema Nueva época, no. 5 (diciembre 1998), p. 41-50 | |
3. |
![]() |
||
El conflicto social como generador de padecimiento: litigios por tierra e Ilvajinel (mal arrojado por envidia) en Yolonhuitz, Chiapas / Leonardo Ernesto Ulises Contreras Cortés | |
Contreras Cortés, Leonardo Ernesto Ulises ; Ayora Díaz, Steffan Igor (director) ; Farías Campero, Pablo (asesor) ; Murray Matson, Sara (asesora) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 1998 | |
Clasificación: TE/333.32 / C6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010007287
(Disponible)
, ECO010007286
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
El presente trabajo analiza, mediante dos casos de litigio por tierras, la relación que existe entre los conflictos sociales y los conceptos y experiencias vinculados a la salud de los tzotziles en una comunidad de San Juan Chamula, ubicada en los Altos de Chiapas. En la población tzotzil de Yolonhuitz el recurso “tierra” es limitado, lo cual genera tensiones sociales entre la población, que se expresan en pugnas legales por su control. En ocasiones la salud de quien gana el litigio y posee más tierra, se ve afectada y localmente sus padecimientos pueden interpretarse como originados por envidia (ilvajinel).
The present work seeks to explain, through two cases of land dispute, the existing relationship between social conflict and the health of the involved parties. In the indigenous tzotzil community of Yolonhuitz land is scarce and struggles for its control generate social tensions among its members which are expressed through litigations. In this context, people who possess greater quantities of land may be envied by those who have little or no land at all. This problem is so strong that this landless group of persons may contract a witchdoctor (ak’chamel) to provoke malaise in the health of the first group. The evil cast by the witchdoctor is called ilvajinel (evil cast by envy) in tzotzil.
4. |
![]() |
||
Estudio exploratorio de síntomas esquizofrénicos y factores asociados en población adolescente en dos estados del sureste de México: Campeche y Quintana Roo / Gabriel Ramón Hidalgo | |
Ramón Hidalgo, Gabriel ; Farías Campero, Pablo (asesor) ; Deya Becerril, Hilario (asesor) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias de la Salud , 1998 | |
Clasificación: TE/616.898097265 / R3 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
5. |
![]() |
||
Participación comunitaria, accesibilidad y utilización de servicios de atención primaria en la zona rural de Haití / Volcie Richard | |
Richard, Volcie ; Farías Campero, Pablo (tutor) ; Limón Aguirre, Fernando (asesor) (1964-) ; Farmer, Paul Edward (asesor) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 1997 | |
Clasificación: TE/614.097294 / R5 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010016154
(Disponible)
, ECO010016153
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Este trabajo evalúa el impacto de la participación comunitaria sobre la utilización de los servicios de salud en el contexto de zonas de alta marginación en el medio rural de Haití. La investigación se realizó en el período Abril-Junio de 1997 en dos unidades de atención primaria en el centro de dicho país, una es mixta (Thomonde), financiada por una ONG llamada Service Oecuménique d’Entraide y por el Estado y la otra es privada no lucrativa (Cange), financiada por Partners in Health o Zanmi Lasante y un grupo de socios haitianos. Es un estudio transversal comparativo donde se revelan las diferencias en la utilización de los servicios ofrecidos por los dos centros y la relación de esta diferencia con la participación comunitaria, considerando además algunos factores socioeconómicos de la población de referencia y de los servicios de salud. Se revisaron la política de salud de 1996 del Ministerio de Salud y las bases del proyecto del centro de Cange. Se seleccionaron aleatoriamente cinco localidades rurales en cada una de las zonas de referencia de los dos centros. Las localidades escogidas fueron estudiadas en su totalidad aplicándose una entrevista estructurada por vivienda. Además, se realizó una entrevista estructurada con el responsable de cada uno de los dos centros de salud y se escogió el caso de una persona que estuvo enferma y que utilizó los servicios de dos centros similares para realizar una entrevista a profundidad. De acuerdo a los resultados, la participación comunitaria tiene un efecto importante en la utilización de los servicios de salud.
6. |
![]() |
||
Desarrollo forestal sustentable: captura de carbono en la zona tzeltal y tojolabal del estado de Chiapas / Guillermo Montoya Gómez, coordinador | |
Montoya Gómez, Guillermo (coord.) ; Soto Pinto, Lorena (1958-) ; De Jong, Bernardus Hendricus Jozeph (coaut.) ; Nelson, Kristen Carol (coaut.) ; Farías Campero, Pablo (coaut.) ; Yakactic, Pajal (coaut.) ; Taylor, John H. (coaut.) ; | |
Distrito Federal, México : Instituto Nacional de Ecología , 1995 | |
Clasificación: EE/304.27 / D4 | |
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040004814
(Disponible)
, ECO040001072
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE San Cristóbal
SEE000569
(Disponible)
, SEE000547
(Disponible)
, ECO010016611
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 3
Cerrar
SIBE Villahermosa
ECO050006467
(Disponible)
, ECO050000481
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
1. Introducción
1.1 Bióxido de carbono y cambio climático
1.2 La problemática del desarrollo y la conservación de áreas forestales
1.3 Teoría de incentivos económicos en base a la captación de carbono
1.4 Términos de referencia
2. Área de Estudio
2.1 El estudio de factibilidad
2.2 Descripción general del estado de Chiapas
2.3 Zona tzeltal: contexto socioeconómico y forestal
2.2. Zona tojolabal: contexto socioeconómico y forestal
3 Metodología
3.1 Organización del proyecto
3.1.1 Curso Manejo forestal integral: una perspectiva sustentable
3.1.2 Taller para el desarrollo de propuestas comunitarias
3.2 Identificación de sistemas forestales y agroforestales
3.3 Estimación del potencial de captura de carbono
3.4 La metodología social
3.5 Estimación de los costos económicos de captura
3.6 El costo de oportunidad
4. Resultados
4.1 Factibilidad técnica de los sistemas de producción forestal y agroforestales
4.1.1 Sistemas propuestos para cada zona
4.2 Estimación del potencial de captura de carbono
4.3 Política forestal en Chiapas
4.3.1 Apertura comercial y nueva Ley Forestal
4.4 Evaluación social: demografía del área inicial del proyecto
4.4.1 Evaluación social: proyectos comunitarios realizados con anterioridad
4.4.2 Evaluación social: beneficiarios del proyecto
4.4.3 Evaluación social: organización social
4.4.4 Evaluación social: relación interinstitucional
4.4.5 Evaluación social: monitoreo y evaluación
4.5 Factibilidad económica de los sistemas forestales y agroforestales
4.6 Costos públicos y privados
5. Conclusiones
6. Anexos
Resumen de datos comunitarios de la zona tzeltal
Resumen de datos comunitarios de la zona tojolabal
7. Bibliografía
7. |
|||
Perfil epidemiológico y grados de marginación: estado de Chiapas / Ernesto Benito Salvatierra Izaba, Austreberta Nazar Beutelspacher, David Halperin Frish, Pablo Farias Campero | |
Salvatierra Izaba, Ernesto Benito ; Nazar Beutelspacher, Austreberta (coaut.) (1960-) ; Halperin Frisch, David C. (coaut.) (1937-2000) ; Farías Campero, Pablo (coaut.) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. División de Salud y Población , 1995 | |
Clasificación: EE/614.42 / P4 | |
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010016975
(Disponible)
, ECO010016973
(Disponible)
, ECO010016972
(Disponible)
, ECO010016974
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 4 |
|
8. |
|||
Pobreza y conservación de la biodiversidad en Chiapas | |
Farías Campero, Pablo ; | |
Clasificación: AR/333.9516 / F3 | |
Contenido en: Ocelotl no. 3 (1995), p. 30-36 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
9. |
|||
Conceptualizaciones de salud mental en los prestadores de servicios médicos / Rocio del Pilar Algarín Pérez, Pedro Fco. Alvarado Castañón | |
Algarín Pérez, Rocio del Pilar ; Alvarado Castañón, Pedro Francisco (coaut.) ; Farías Campero, Pablo (asesor) ; Salvatierra Izaba, Ernesto Benito (asesor) ; Martínez Saavedra, José Luis (asesor) ; | |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Escuela de Psicología , 1994 | |
Clasificación: TC/614.58 / A4 | |
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010016156
(Disponible)
, ECO010016155
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
10. |
|||
Desarrollo motor en niños preescolares de las comunidades de los Altos y de la Reserva Ecológica de El Ocote, Chiapas 1993 / Lizzet Cecilia López Bravo, Raúl Vázquez Gutiérrez | |
López Bravo, Lizzet Cecilia ; Vázquez Gutiérrez, Raúl (coaut.) ; Farías Campero, Pablo (asesor) ; Salvatierra Izaba, Ernesto Benito (asesor) ; Reza Becerril. José O. (asesor) ; | |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Psicología , 1994 | |
Clasificación: TC/155.47275 / L6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Tapachula
|
|