1. |
![]() |
||
Paradojas de las tierras protegidas. Democracia y política ambiental en reservas de biosfera en Chiapas / María del Carmen Legorreta Díaz, Conrado Márquez Rosano, Tim Trench, (editores) | |
Legorreta Díaz, María del Carmen (ed.) (1960-) ; Márquez Rosano, Conrado (coed.) ; Trench, Tim (coed.) ; | |
Cuernavaca, Morelos, México : Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdiciplinarias en Ciencias y Humanidades. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias :: Universidad Autónoma Chapingo. Dirección de Centros Regionales Universitarios , 2014 | |
Clasificación: CH/333.951609727 / P3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010019205
(Disponible)
, ECO010018032
(Disponible)
, ECO010017683
(Prestado)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Satisfacer las necesidades básicas e impulsar la prosperidad de las poblaciones indígenas y campesinas de Chiapas es una aspiración formalmente reconocida por los gobernantes; quienes, igualmente, coinciden con la población en la necesidad de lograr un uso y administración sustentable de los recursos naturales. Sin embargo, la convergencia de propósitos e intereses ha resultado más compleja que lo que se reconoce en los discursos formales y en la propia definición del concepto de desarrollo sustentable. Dicho concepto y discursos suponen la integración de los factores ecológicos, sociales y económicos en un círculo socioambiental virtuoso. No obstante, en ellos, la dimensión política propia de las interacciones sociales queda excluida en el análisis y también en la práctica de la política ambiental. En este libro se analiza, en tres reservas de biosfera de Chiapas; “La Sepultura”, “Montes Azules” y "Lacantún”, cómo el desconocimiento de la dimensión política genera paradojas y efectos contraproducentes en la gestión ambiental y señala la necesidad de propiciar procesos integrales de empoderamiento democrático de la población local como condición indispensable para alcanzar un verdadero desarrollo sustentable.
Agradecimientos
Introducción
Desafíos para construir la democracia ambiental en la Cuenca Alta del Río El Tablón, Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México
¿Ganando terreno?: La CONANP en la subregión Miramar de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas
Sobrevivir en una selva de proyectos. Relatos sobre la conservación en la comunidad Nueva Palestina en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas
¿Es posible la conservación de las áreas protegidas por decreto? Retos sociopolíticos para la gestión ambiental democrática en las comunidades Nueva Palestina y Frontera Corozal, Ocosingo, Chiapas
Atrapados en el laberinto de la mendicidad. Democracia y política ambiental en las reservas de biosfera Montes Azules y Lacantún, Chiapas
Acrónimos y abreviaturas
Bibliografía
Índice de cuadros y figuras
Sobre los autores
2. |
![]() |
||
La revolución mexicana en Chiapas: un siglo después. Nuevos aportes 1910-1940 / Justus Fenner, Miguel Lisbona Guillén, coordinadores | |
Fenner, Justus (coordinador) ; Lisbona Guillén, Miguel (coordinador) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste :: Gobierno del Estado de Chiapas, Coordinación Ejecutiva para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana , 2010 | |
Clasificación: CH/972.750816 / R4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
La celebración del Centenario de la Revolución mexicana es un buen motivo para revisar la historia de Chiapas en un periodo fundamental (1910-1940) para el país, en especial si esta mirada retrospectiva se lleva a cabo mediante trabajos que presentan nuevos resultados de investigación. De tal manera, la obra que tiene el lector en sus manos proporciona información recabada de fuentes históricas primarias, al mismo tiempo que cuestiona interpretaciones pasadas o las matiza, todo ello con la finalidad de hacer de la historia, y de la historia chiapaneca en particular, un tema de reflexión. Los aportes presentados hacen del presente libro una herramienta enriquecedora para los interesados en esta tarea.
Agradecimientos
Abreviaturas
Introducción
I. La Discusión Sobre la Revolución Mexicana
Las fronteras de la revolución en Chiapas
La revolución mexicana en Chiapas: del mito político al contramito historiográfico
II. Los Problemas en Torno a la Tierra
Campesinos comuneros y finqueros de Chiapa de Corzo ante la revolución mexicana 1824-1914
Los deslindes en el porfiriato y la estructura agraria posrevolucionaria en Chiapas. Construcción y deconstrucción de un mito
Desplazando la finca: terratenientes, revolución y reforma en Chilón, Chiapas, 1920-1962
La contrarrevolución en Ocosingo y su impronta en la sociedad regional
III. Un Chiapas Distinto: Visiones para Ampliar el Debate
El estado porfiriato en Chiapas en vísperas de la revolución: consolidación, modernización y oposición hasta 1911
Imágenes e historia: una mirada a los recuerdos de Flavio Guillén, 1914-1918
Vida y muerte del general Carlos A. Vidal: significado e interpretación regional y nacional, 1915-1927
La revolución en papel: los periódicos chiapanecos en el movimiento revolucionario
La industria aguardentera chiapaneca antes, durante y después del periodo revolucionario, 1908-1930
IV. Comentarios
La revolución mexicana en Chiapas. Chiapas en la revolución mexicana
Repensar la revolución mexicana en Chiapas: ¿Fue la revolución el fenómeno social más trascendental para el siglo XX en Chiapas
3. |
|||
Desafíos de la emancipación indígena. Organización señorial y modernización en Ocosingo, Chiapas (1930-1994) / María del Carmen Legorreta Díaz | |
Legorreta Díaz, María del Carmen (autora) (1960-) ; | |
Distrito Federal, México : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades , 2008 | |
Clasificación: CH/303.4097275 / L4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
4. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Organización política de las Haciendas de los valles de Ocosingo, Chiapas en el siglo XX: las relaciones de poder en las haciendas de Ocosingo | |
Legorreta Díaz, María del Carmen (autora) (1960-) ; | |
Contenido en: Estudios Sociológicos Volumen 24, número 72 (septiembre-diciembre 2006), páginas 601-635 ISSN: 0185-4186 | |
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
5. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Organización y cambio en haciendas y comunidades agrarias de los valles y cañadas de Ocosingo, Chiapas, de 1930 a 1994 | |
Legorreta Díaz, María del Carmen (1960-) ; | |
Contenido en: Sociológica Año 22, no. 63 (enero-abril 2007), p. 111-145 ISSN: 0187-0173 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
De la interacción social establecida entre indígenas tzeltales y miembros de la oligarquía de Ocosingo en el siglo XX destacan dos procesos históricos. El primero fue la permanencia durante la mayor parte del siglo pasado de una forma de organización señorial. El segundo fue el difícil cambio estructural hacia una sociedad moderna, que se prolongó por más de cincuenta años. Considerando lo anterior, la pregunta central del presente artículo es: ¿cómo se dio la organización regional y el cambio en las haciendas y comunidades de los valles y cañadas de Ocosingo, Chiapas, entre 1930 y 1994?
Two historical processes stand out in the twentieth-century social interaction between Tzeltal Indians and the Ocosingo oligarchy. The first was the existence during most of the last century of a form of seigniorial organization. The second was the difficult structural change into a modern society that took more than 50 years. Taking this into account, the central question this article asks is what kind of regional organization took place and how did the haciendas and communities in the valleys and ravines of Ocosingo, Chiapas change between 1930 and 1994?
6. |
|||
Religión, política y guerrilla en las cañadas de la Selva Lacandona / María del Carmen Legorreta Díaz | |
Legorreta Díaz, María del Carmen (1960-) ; | |
México : Cal y Arena , 1998 | |
Clasificación: CH/305.567275 / L44 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010010084
(Disponible)
, ECO010006352
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
7. |
|||
Política y guerrilla, el caso de Las Cañadas de La Selva Lacandona (1973-1995) / María del Carmen Legorreta Díaz | |
Legorreta Díaz, María del Carmen (autora) (1960-) ; | |
Texcoco, Estado de México, México : Universidad Autónoma de Chapingo. Dirección de Centros Regionales Universitarios , 1996 | |
Clasificación: CH/305.567275 / L4 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
8. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Chiapas | |
Legorreta Díaz, María del Carmen (autora) (1960-) ; | |
Contenido en: Marginación y pobreza en México / Gloria Vázquez Rangel y Jesús Ramírez López, coordinadores Distrito Federal, México : Editorial Ariel, 1995 página 62-78 ISBN:968-6640-55-X :: 978-968-6640-55-7 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
9. |
|||
Marginación y pobreza en México / Gloria Vázquez Rangel y Jesús Ramírez López, coordinadores | |
Vázquez Rangel, Gloria (coord.) ; Ramírez López, Jesús (coord.) ; | |
Distrito Federal, México : Editorial Ariel , 1995 | |
Clasificación: 305.56 / M3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
10. |
|||
Política agraria y programa de gobierno en la Selva Lacandona y los Altos de Chiapas / Alvaro Martínez Quezada ... (et al.) | |
Martínez Quezada, José Álvaro ; Muench Navarro, Pablo Enrique (coaut.) ; Legorreta Díaz, María del Carmen (coaut.) (1960-) ; Márquez Rosano, Conrado (coaut.) ; | |
México : Universidad Autónoma de Chapingo , 1994 | |
Clasificación: CH/338.187275 / P6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|