1. |
![]() |
||
Paisaje alimentario en la zona cafetalera del Soconusco: una mirada a las estrategias agroalimentarias del ejido El Águila, Cacahoatán, Chiapas, México / Miriam Adriana Barranco Díaz | |
Barranco Díaz, Miriam Adriana ; Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane (directora) (1959-) ; Sánchez Ramírez, Georgina (asesora) (1969-) ; Navarrete Gutiérrez, Darío Alejandro (asesor) ; Bello Baltazar, Eduardo (asesor) (1960-) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2019 | |
Clasificación: TE/630.97275 / B3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Se presenta a través de un estudio de caso, en la región del Soconusco en el Ejido El Águila el análisis del paisaje alimentario con la transición de los sistemas agrícolas locales y los cambios en la alimentación. En los sistemas agrícolas locales, se analiza la transición de la milpa al cafetal diversificado y del cafetal diversificado al cafetal simplificado con cultivo de café de porte bajo sin sombra y plantaciones monoespecíficas. En la alimentación, la transición de insumos de la biodiversidad local y culturalmente apropiados, a insumos dependientes de la industria alimentaria. Las relaciones en ambas transiciones se visualizan en la configuración y cambios históricos del paisaje alimentario en la zona de estudio. Aunado, se presenta el análisis del tejido de las dinámicas relacionales comunitarias diferenciadas por sexo desde la perspectiva de género en el desarrollo de las estrategias agroalimentarias locales. La investigación se abordó con una metodología participativa, cualitativa, con técnicas como el mapeo participativo, entrevistas semiestructuradas y observación participante. De los hallazgos encontrados, la transformación histórica del territorio por las decisiones y acciones sobre el territorio soconuquense trajo impactos en los modos de vida de la población del ejido El Águila. Espacios como el cafetal y traspatios con riqueza vegetal de uso comestible y medicinal, ahora forman parte de las estrategias agroalimentarias, así como actividades como la migración a los Estados Unidos de Norteamérica.
Resumen
Introducción
Paisaje Alimentario Con Mirada de Género en una Comunidad Cafetalera del Soconusco
Resumen
Introducción
Los paisajes
Estrategias agroalimentarias
Perspectiva de género
Área de estudio
Sujetos sociales de investigación
Resultados y discusión
Semblanza regional del Soconusco
El paisaje desde la cartografía digital
El paisaje alimentario desde la cartografía social
Riqueza de especies vegetales en el cafetal y traspatio
Transición del paisaje alimentario de la milpa al cafetal
Transición de cafetal diversificado a cafetal simplificado
Aportación del cafetal a la alimentación y beneficio económico del café
Actividades productivas como parte de las estrategias agroalimentarias
Uso y acceso a las tierras
Conclusiones
Literatura citada
Conclusiones
Bibliografía
2. |
|||
The PREDICTS project-Projecting Responses of Ecological Diversity In Changing Terrestrial Systems (www.predicts.org.uk)-has collated from published studies a large, reasonably representative database of comparable samples of biodiversity from multiple sites that differ in the nature or intensity of human impacts relating to land use. We have used this evidence base to develop global and regional statistical models of how local biodiversity responds to these measures. We describe and make freely available this 2016 release of the database, containing more than 3.2 million records sampled at over 26,000 locations and representing over 47,000 species. We outline how the database can help in answering a range of questions in ecology and conservation biology. To our knowledge, this is the largest and most geographically and taxonomically representative database of spatial comparisons of biodiversity that has been collated to date; it will be useful to researchers and international efforts wishing to model and understand the global status of biodiversity.
3. |
![]() |
||
Vulnerabilidad social y biológica ante el cambio climático en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote / Lorena Ruiz-Montoya, Guadalupe Álvarez-Gordillo, Neptalí Ramírez-Marcial y Bárbara Cruz-Salazar, editores | |
Disponible en línea: Vulnerabilidad social y biológica ante el cambio climático en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote. | |
Ruiz Montoya, Lorena (editora) (1964-) ; Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen (editora) ; Ramírez Marcial, Neptalí (editor) (1963-) ; Cruz Salazar, Bárbara (editora) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2017 | |
Disponible en línea | |
Clasificación: EE/574.522209727 / V9 | |
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040006846
(Disponible)
, ECO040006845
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Chetumal
ECO030008682
(Disponible)
, ECO030008681
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010019231
(Disponible)
, ECO010019212
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Tapachula
ECO020013706
(Disponible)
, ECO020013705
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Villahermosa
ECO050006379
(Disponible)
, ECO050006378
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
La presente obra es resultado de un proyecto de investigación desarrollado por investigadores de diferentes instituciones académicas del estado de Chiapas, reunidos por objetivos comunes: la conservación de la biodiversidad y el desarrollo social de las comunidades concentradas en la REBISO. Este grupo de trabajo se formó en el seno de la Red de Asesores Científicos de la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote (RAC). El proyecto fue financiado por el CONACYT a través del Programa de Desarrollo Científico para la Atención de Problemas Nacionales 2013. En esta obra se presentan los hallazgos más relevantes que se espera sean de utilidad a la población en general, y en particular a los manejadores de las áreas naturales protegidas. El libro consta de 16 capítulos que versan sobre diferentes temas de investigación, escritos de manera que pueda ser del interés de un público medianamente especializado. Algunos capítulos describen patrones diversidad de grupos biológicos, y otros analizan la situación reciente de distintos aspectos sociales de algunas de las comunidades de la REBISO. Los capítulos, además de ofrecer datos recientes, incluyen análisis reflexivo o teórico sobre la vulnerabilidad ante el cambio climático, las problemáticas de conservación o las sociales y las posibles formas de abordar y solucionar las problemáticas. Se espera que esta información pueda ayudar a orientar procesos de educación, comunicación, participación social y políticas públicas, y estimulen a otros actores a sumarse a esta tarea aún pendiente de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable.
Revisión técnica
Prólogo
Introducción
Zonificación climática actual y escenarios de cambio climático para la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote en Chiapas, México
Vivir en la Reserva: las comunidades rurales, actores de la conservación
Una visión conceptual de vulnerabilidad social y biológica ante el cambio climático en las áreas naturales protegidas
Vulnerabilidad social ante el cambio climático en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote
Ictiofauna de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote
Diversidad de insectos colectados en cuatro localidades de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote
Diversidad local y regional de árboles en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, Chiapas
Diversidad y relaciones genéticas de especies arbóreas en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México
Riqueza y diversidad de anfibios y reptiles en Nuevo San Juan Chamula y Veinte Casas, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote
Diversidad de anfibios y reptiles en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote: su vulnerabilidad ante la fragmentación y el cambio climático
Aves vulnerables a cambios ambientales en cuatro localidades de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México
Mamíferos pequeños silvestres como indicadores de conservación en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México
Diversidad genética de mamíferos pequeños en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote
Uso de estufa ecológica para la nutrición y la salud en una comunidad de la Reserva de la Biosfera
Propiedades dendro-energéticas de los árboles utilizados para leña en comunidades de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, Chiapas, México
Percepciones de agricultores tsotsiles sobre el clima variabilidad climática y sus cambios en la localidad
4. |
|||
Los investigadores de la cultura maya 14 | |
Encuentro: Los Investigadores de la Cultura Maya (14 : 2005 : Campeche, Campeche) ; | |
Campeche, Campeche, México : Universidad Autónoma de Campeche, Dirección de Difusión Cultural , 2006 | |
Clasificación: CA/305.872 / E5/14 | |
Bibliotecas:
Campeche
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040003011
(Disponible)
, ECO040003010
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
5. |
|||
Entomología mexicana 2004 / editores Alberto Morale Moreno, Marcela Ibarra González, Andrea del Pilar Rivera González, Sergio Stanford Camargo | |
Morales Moreno, Alberto (ed.) ; Ibarra González, Marcela (coed.) ; Rivera González, Andrea del Pilar (coed.) ; Stanford Camargo, Sergio (coed.) ; | |
México : Colegio de Postgraduados :: Sociedad Mexicana de Entomología , 2004 | |
Clasificación: 595.7 / C6/2004 | |
Bibliotecas:
Tapachula
|
|
6. |
|||
Memorias: semana de divulgación y video científico UJAT 2001 / compilador: Ma. Elena Macías Valadez T. | |
Macías Valadez T., Ma. Elena (compiladora) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco :: Secretaría de Servicios Académicos. Direccción de Investigación y Posgrado , 2002 | |
Clasificación: T/001.4097263 / M4 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
7. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Villahermosa | |
Historia natural de las tortugas dulceacuícolas del Ejido Río Playa, Comalcalco, Tabasco | |
Zenteno Ruíz, Claudia Elena ; Sánchez Alejandro, Miriam (coaut.) ; Cruz Reyes, Marisela (coaut.) ; Torres Reyes, Edis (coaut.) ; | |
Contenido en: Kuxulkab' Revista de Divulgación Vol. VII, no. 12 (enero-junio 2001), p. 12-22 ISSN: 1665-0514 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Villahermosa
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Villahermosa |