Skip to main content

Se reunen integrantes de la Red de Bibliotecas Académicas en Ciencias Sociales de SCLC

A pesar de un diluvio que cayó ayer martes 18 de junio sobre San Cristóbal de Las Casas, bibliotecarias y bibliotecarios de la Red de Bibliotecas Académicas en Ciencias Sociales de esta ciudad nos reunimos en la Biblioteca María Elena Fernández Galán del Instituto de Estudios Indígenas (IEI) de la UNACH, con el fin de hacer un recuento de las actividades conjuntas en los últimos diez años y planear acciones para los dos siguientes. A la lluvia se agregó una densa neblina y la suspensión de energía eléctrica, lo que le dio un ambiente especial a la reunión. Estuvimos ocho personas representando al IEI, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Sureste), Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA-UNICACH), Centro de investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur CIMSUR- UNAM), Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), Universidad Autónoma de Chapingo (UACH-(sede Chiapas) y ECOSUR, Unidad San Cristóbal.

Entre otros temas, fue relevante el interés en la formación de usuarios/as de nuestras bibliotecas y en recuperar a los usuarios externos que con la pandemia se ausentaron y no han regresado a visitar las bibliotecas con el nivel de frecuencia de años anteriores. En cuanto al primer punto se comentó que ECOSUR ha acordado con la Red de Posgrados ofrecer un taller de manejo de la información en septiembre. Y en cuanto a la captación de usuarios, se acordó llevar a cabo un programa de difusión y promoción de los recursos y servicios de nuestras bibliotecas para visibilizar a la Red, iniciando con una jornada de visitas guiadas a cada biblioteca a la que invitaremos a estudiantes y académicos de los programas de posgrado de nuestras instituciones.

Se acordó continuar con el intercambio de publicaciones y el préstamo interbibliotecario que es la actividad más fuerte y que le da sentido a la cooperación bibliotecaria que mantenemos desde hace 24 años. También, buscar capacitación y actualización en las últimas tendencias bibliotecarias.

Fue latente el interés en fortalecer la Red invitando a reintegrarse o integrarse a otras bibliotecas académicas.  Se conformaron algunas comisiones para dar seguimiento a estas y otras actividades propuestas y finalmente se renovó la mesa directiva quedando el CESMECA en la presidencia, CIMMSUR como secretaria y otras instituciones como vocales.

Participantes en la reunión: Óscar López (CIESAS), Eidi Córdoba (CIMSUR), Othoniel Salazar (UACH), Idolina Guzmán (CESMECA), Mercedes Guadarrama (ECOSUR), Delmi Marcela Pinto y Alejandra Rodríguez (IEI), Nicolás López (CELALI)
Reunión de trabajo en pleno

 Acerca de Mercedes

Responsable de la biblioteca Unidad San Cristóbal de Las Casas.

¡Sin comentarios aún!

Su dirección de correo electrónico no será publicada.