Es una colección de fuentes de información con acceso abierto al conocimiento científico en salud, sostenido por BIREME (Biblioteca Regional de Medicina), centro especializado de la OPS/OMS, localizado en Brasil.
Consorcio de bibliotecas especializadas en botánica e historia natural, para ofrecer al mundo, en acceso abierto, el legado de literatura como bien común de la biodiversidad. Contiene más de 40 colecciones y millones de páginas digitalizadas acerca de literatura taxonómica.
Es un editor de revistas de acceso abierto en biología, biomedicina y medicina, su base de datos contiene artículos originales de investigación correspondientes a 278 revistas revisadas por pares. Pertenece a la editorial Springer Nature.
Publicaciones de la organización internacional CABI que difunde conocimiento científico en ciencias de la vida, el sector forestal, agricultura. medio ambiente, ciencia de las plantas, micología y disciplinas afines.
Contiene más de 300 revistas académicas publicadas por la Cambridge University Press, revisadas por pares y con factor de impacto. Es multidisciplinaria: agricultura, ciencia acuática, biología, ciencias biomédicas, ecología y conservación, educación, estudios ambientales, medicina, ciencia de las plantas y estudios sociales.
Es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo de literatura científica hispana en acceso abierto, fundamentalmente en los ámbitos de ciencias humanas, jurídicas y sociales. Contiene artículos de revistas, libros, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones. Con sistemas avanzados de búsqueda y servicios de alertas y de exportación a gestores bibliográficos. Creado y sostenido por la Biblioteca y Servicio Informático de la Universidad de La Rioja, en España.
Es necesario registrarse para acceder a los textos completos.
Es un directorio de revistas científicas (cerca de 10 mil) de todo el mundo (136 países) y en todas las disciplinas, integradas bajo criterios de calidad de contenidos y de acceso abierto. Con motor de búsqueda de artículos por título, palabra clave, tema, DOI, etc.
Es la plataforma que da acceso abierto a revistas científicas electrónicas de España, América Latina y el Caribe, en todas las disciplinas, proyecto impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, bajo criterios de calidad formal y de contenidos de Latindex. Con motor de búsqueda de artículos en los campos de título, autores, filiación, palabras clave, resumen, fuente, cobertura.
Science Direct Journals ofrece a los usuarios de ECOSUR más de 2,300 revistas indizadas en Scopus. Abarca disciplinas de ciencias de la vida, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades y ciencias físicas e ingeniería. Con una colección de revistas en acceso abierto de más de 100 títulos.
Es la plataforma que da acceso abierto a más de mil revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, en todas las disciplinas, proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México desde 2003. El ingreso de las publicaciones a esta base de datos se determina por criterios de calidad de contenidos científicos y revisión por pares. Con motor de búsqueda de artículos en los campos de autores, revistas, disciplinas, instituciones, países. Con sistema de indicadores cienciométricos.
Es la biblioteca científica electrónica en línea que da acceso a revistas científicas bajo el régimen de publicación en acceso abierto, en todas las disciplinas. Proyecto iniciado por la Fundación para el Apoyo a la Investigación de Brasil y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Con distintos mecanismos de acceso: lista de títulos, por materia, índice de autores y materias o por motor de búsqueda.
Science. Revista científica multidisciplinaria, de edición semanal, con factor de impacto de 37.205 (JCR 2016), en donde se publican los avances más recientes de la ciencia
Base de datos referencial en educación por el Instituto de Ciencias Educacionales del Departamento de Educación de Estados Unidos. También considera documentos a texto completo de los recursos disponibles en acceso abierto.
Colección de más de 70 revistas científicas en ciencias sociales, humanidades, educación, ciencias biológicas y médicas, ciencias físicas. Algunas de éstas fundadas desde 1895 como la American Journal of Sociology, la más antigua en el campo de la sociología.
Libros electrónicos y artículos cortos en acceso abierto para la educación científica. Recursos desarrollados en asociación entre la UNESCO y la editorial MacMillan.
Selección de contenidos de relevancia cultural e histórica de los países miembro de la UNESCO, en varios formatos e idiomas: manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías, y otras fuentes primarias, disponibles en acceso abierto. Una iniciativa propuesta por bibliotecarios de Estados Unidos, sostenido por la UNESCO, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y socios de todo el mundo.
Consorcio de bibliotecas especializadas en botánica e historia natural, para ofrecer al mundo, en acceso abierto, el legado de literatura como bien común de la biodiversidad. Contiene más de 40 colecciones y millones de páginas digitalizadas acerca de literatura taxonómica.
Es la plataforma que da acceso a libros electrónicos en acceso abierto, en los campos de ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Regulada por una CopyLeft Licence y operada por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. No tiene motor de búsqueda, se presenta como catálogo desplegado por áreas disciplinarias.
Es la plataforma de acceso abierto a tesis de posgrado, perteneciente a bibliotecas de investigación y consorcios de bibliotecas de Europa. Abarca todas las disciplinas. Aprobada por la Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche (LIBER) y el European Working Group of the Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD).
Es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo de literatura científica hispana en acceso abierto, fundamentalmente en los ámbitos de ciencias humanas, jurídicas y sociales. Contiene artículos de revistas, libros, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones. Con sistemas avanzados de búsqueda y servicios de alertas y de exportación a gestores bibliográficos. Creado y sostenido por la Biblioteca y Servicio Informático de la Universidad de La Rioja, en España.
Es necesario registrarse para acceder a los textos completos.
Integrador de bases de datos y servicios de información. A través de su sitio se tiene acceso a:
eBook Collection Ver descripciónBase de datos multidisciplinaria con más de 135,000 libros electrónicos en ciencias sociales y humanidades.
Integra disertaciones doctorales de universidades americanas, en abierto o solo registros. Es una herramienta de búsqueda y localización de publicaciones indexadas en repositorios institucionales académicos.
eBooks Collection Colección de libros de la editorial Elsevier, en los campos de ciencias biológicas, ciencias ambientales y matemáticas. Para ver lo disponible en ECOSUR, elegir "books", luego la opción Subscription & complimentary del menú All access types.
Es una plataforma de acceso abierto a tesis de posgrado de todo el mundo provenientes de más de mil instituciones de investigación. Actualmente más de 2 millones de tesis y disertaciones.
Libros electrónicos y artículos cortos en acceso abierto para la educación científica. Recursos desarrollados en asociación entre la UNESCO y la editorial MacMillan.
Es una plataforma creada por el Instituto de Biología de la UNAM a través de la cual se suministra artículos gratuitos de la extensa colección de la Biblioteca Marcel Roche del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y de la biblioteca del Centro de Ciencias Genómicas/Instituto de Biotecnología de la UNAM.
Base de datos de los decretos publicados por el Diario Oficial de la Federación. Su acceso no es abierto, solicitar decreto específico al bibliotecario.
Es un sistema de información que permite identificar y conocer las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural editadas en América Latina, el Caribe, España y Portugal, impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1995. Incluye un directorio de todas las revistas tanto impresas como electrónicas, y el catálogo de revistas electrónicas con enlace a las mismas.
Es una base de datos referencial de acceso abierto, con más de 24 millones de citas de la literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencias de la vida y libros electrónicos. Es sostenido por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) en la Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos. Aunque no proporciona el texto completo, muestra el resumen y establece el vínculo hacia el contenido completo cuando está disponible.
Alianza de Servicios de Información Agropecuaria. Catálogo de recursos de información de instituciones agrícolas en las Américas, con más de 2,7 millones de referencias y 250 mil documentos a texto completo, incluidas colecciones documentales de ECOSUR.
Base de datos referencial en educación por el Instituto de Ciencias Educacionales del Departamento de Educación de Estados Unidos. También considera documentos a texto completo de los recursos disponibles en acceso abierto.
Web of Science es una plataforma integrada por varias bases de datos que ofrece diferentes servicios, como el acceso a referencias de revistas, libros y conferencias más importantes a nivel mundial en los temas de ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades. También permite la búsqueda de referencias citadas, producción por autores, instituciones y países; la creación de alertas de citas y temáticas; obtener el factor de impacto de las revistas incluidas en los Journal Citation Reports, el acceso al gestor bibliográfico EndNote Web y la creación de un perfil personalizado a través de ResearcherID.
Incluye los siguientes índices de citas:Journal Citation Reports Herramienta dentro de la plataforma Web of Science para la evaluación de más de 7,600 revistas científicas en ciencias aplicadas y sociales. Muestra las más citadas en cada campo, las de mayor impacto y un sistema para realizar comparativos por categorías.
Confeerence Procedings Index Herramienta de la Web of Science que ofrece el resumen e índice de citas de actas de congresos en ciencias y ciencias sociales y humanidades (1990-presente), para conocer las principales contribuciones en los distintos campos y su impacto. Entrar a la Web of Science y seleccionar solo la búsqueda de Conference Proceedings Citation Index-Science y Social Science & Humanities
Red académica para compartir trabajos de investigación y facilitar el seguimiento de los artículos que son relevantes de los campos de estudio. Conformada por más de 18 millones de usuarios y cuenta con más de 5 millones de publicaciones en todo el mundo.
Mendeley Institutional Edition. Herramienta tecnológica para organizar y gestionar bibliografía de acuerdo con procesos de investigación y académicos, y para compartirla con grupos de personas afines a los temas. Para ECOSUR disponible la versión Institucional, con mayor capacidad de almacenamiento de referencias, número de grupos privados y de personas integrantes de los grupos. Ingresa a la guía para adquirir cuenta aquí. http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/documentos/Como_ usar_Mendeley_Institutional_Edition.pdf
Red académica y herramienta de colaboración científica en cualquier disciplina. A través de esta plataforma se pueden realizar búsquedas semánticas de artículos científicos en una base de datos con más de 35 millones de registros, permite la discusión en foros.
Scientific Style and Format Online . Manual que proporciona herramientas y normas del estilo Council of Science Editors para el diseño y la redacción de documentos. Con recomendaciones y ejemplos para citar medios escritos, orales y gráficos como imágenes en línea y gráficos de información, podcasts y webcasts, vídeos, blogs, sitios de redes sociales y libros electrónicos.
La editorial JoVE se dedica a la publicación de investigaciones en formato visual (videos) de alta calidad y profesionalismo. ECOSUR tiene acceso a dos de sus colecciones:
Biology, incluye técnicas de biología física, bioquímica celular, genética, fisiología, biología de sistemas y una combinación de sistemas modelo Eucariotas y Procariotas.
Environment, presta especial atención a las metodologías experimentales que evalúan el impacto de la sociedad sobre el medio ambiente, sugieren soluciones para proteger los recursos de la Tierra, y desarrollar fuentes de energía sostenibles.
Publicaciones de la organización internacional CABI que difunde conocimiento científico en ciencias de la vida, el sector forestal, agricultura. medio ambiente, ciencia de las plantas, micología y disciplinas afines.
Colección de 28 libros electrónicos en agricultura y ciencias ambientales. Para el acceso a ellos, seleccionar la opción Full Access Content Only, en el extemo superior de la página Web, y desplegará únicamente los libros adquiridos por ECOSUR y los de Acceso Abierto. Esta plataforma es miembro de la editorial Taylor & Francis.
La editorial JoVE se dedica a la publicación de investigaciones en formato visual (videos) de alta calidad y profesionalismo. ECOSUR tiene acceso a dos de sus colecciones:
Biology, incluye técnicas de biología física, bioquímica celular, genética, fisiología, biología de sistemas y una combinación de sistemas modelo Eucariotas y Procariotas.
Environment, presta especial atención a las metodologías experimentales que evalúan el impacto de la sociedad sobre el medio ambiente, sugieren soluciones para proteger los recursos de la Tierra, y desarrollar fuentes de energía sostenibles.
Reúne más de 44,000 documentos de la producción intelectual de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe): libros, informes anuales, coediciones, series, revistas, boletines y documentos de conferencias y reuniones, así como recursos multimedia. Los temas principales son desarrollo social, desarrollo económico, planificación para el desarrollo y desarrollo sostenible.
Manual de uso.
Science. Revista científica multidisciplinaria, de edición semanal, con factor de impacto de 37.205 (JCR 2016), en donde se publican los avances más recientes de la ciencia
Red académica para compartir trabajos de investigación y facilitar el seguimiento de los artículos que son relevantes de los campos de estudio. Conformada por más de 18 millones de usuarios y cuenta con más de 5 millones de publicaciones en todo el mundo.
Publicaciones de la organización internacional CABI que difunde conocimiento científico en ciencias de la vida, el sector forestal, agricultura. medio ambiente, ciencia de las plantas, micología y disciplinas afines.
Contiene más de 300 revistas académicas publicadas por la Cambridge University Press, revisadas por pares y con factor de impacto. Es multidisciplinaria: agricultura, ciencia acuática, biología, ciencias biomédicas, ecología y conservación, educación, estudios ambientales, medicina, ciencia de las plantas y estudios sociales.
Es la plataforma que da acceso a libros electrónicos en acceso abierto, en los campos de ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Regulada por una CopyLeft Licence y operada por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. No tiene motor de búsqueda, se presenta como catálogo desplegado por áreas disciplinarias.
Es la plataforma de acceso abierto a tesis de posgrado, perteneciente a bibliotecas de investigación y consorcios de bibliotecas de Europa. Abarca todas las disciplinas. Aprobada por la Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche (LIBER) y el European Working Group of the Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD).
Es un directorio de revistas científicas (cerca de 10 mil) de todo el mundo (136 países) y en todas las disciplinas, integradas bajo criterios de calidad de contenidos y de acceso abierto. Con motor de búsqueda de artículos por título, palabra clave, tema, DOI, etc.
Es la plataforma que da acceso abierto a revistas científicas electrónicas de España, América Latina y el Caribe, en todas las disciplinas, proyecto impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, bajo criterios de calidad formal y de contenidos de Latindex. Con motor de búsqueda de artículos en los campos de título, autores, filiación, palabras clave, resumen, fuente, cobertura.
Integra disertaciones doctorales de universidades americanas, en abierto o solo registros. Es una herramienta de búsqueda y localización de publicaciones indexadas en repositorios institucionales académicos.
Science Direct Journals ofrece a los usuarios de ECOSUR más de 2,300 revistas indizadas en Scopus. Abarca disciplinas de ciencias de la vida, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades y ciencias físicas e ingeniería. Con una colección de revistas en acceso abierto de más de 100 títulos.
Scopus Base de datos de resúmenes y citas de revistas científicas, libros y actas de congresos. Es una herramienta para obtener una visión global de la producción científica mundial en ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades. Contiene 55 millones de registros acerca de más de 21,900 títulos y 5,000 editoriales. Pertenece a la editorial Elsevier.
Journals Base de datos multidisciplinaria. Contiene alrededor de 300 revistas de editoriales académicas y científicas de prestigio en el mundo. Acceso a las diez colecciones de Artes y Ciencias, a las de Ecología y botánica, la de Iberoamérica (ciencias sociales) y la de Ciencias de la vida.
Books Base de datos multidisciplinaria. De la colección de libros electrónicos, disponibles para ECOSUR alrededor de 150 títulos de las disciplinas ciencias ambientales, zoología, ecología y biología evolutiva, antropología, sociología y otras.
Es un sistema de información que permite identificar y conocer las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural editadas en América Latina, el Caribe, España y Portugal, impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1995. Incluye un directorio de todas las revistas tanto impresas como electrónicas, y el catálogo de revistas electrónicas con enlace a las mismas.
Mendeley Institutional Edition. Herramienta tecnológica para organizar y gestionar bibliografía de acuerdo con procesos de investigación y académicos, y para compartirla con grupos de personas afines a los temas. Para ECOSUR disponible la versión Institucional, con mayor capacidad de almacenamiento de referencias, número de grupos privados y de personas integrantes de los grupos. Ingresa a la guía para adquirir cuenta aquí. http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/documentos/Como_ usar_Mendeley_Institutional_Edition.pdf
Es una plataforma de acceso abierto a tesis de posgrado de todo el mundo provenientes de más de mil instituciones de investigación. Actualmente más de 2 millones de tesis y disertaciones.
Es la plataforma que da acceso abierto a más de mil revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, en todas las disciplinas, proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México desde 2003. El ingreso de las publicaciones a esta base de datos se determina por criterios de calidad de contenidos científicos y revisión por pares. Con motor de búsqueda de artículos en los campos de autores, revistas, disciplinas, instituciones, países. Con sistema de indicadores cienciométricos.
Red académica y herramienta de colaboración científica en cualquier disciplina. A través de esta plataforma se pueden realizar búsquedas semánticas de artículos científicos en una base de datos con más de 35 millones de registros, permite la discusión en foros.
Es la biblioteca científica electrónica en línea que da acceso a revistas científicas bajo el régimen de publicación en acceso abierto, en todas las disciplinas. Proyecto iniciado por la Fundación para el Apoyo a la Investigación de Brasil y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Con distintos mecanismos de acceso: lista de títulos, por materia, índice de autores y materias o por motor de búsqueda.
Colección de más de 70 revistas científicas en ciencias sociales, humanidades, educación, ciencias biológicas y médicas, ciencias físicas. Algunas de éstas fundadas desde 1895 como la American Journal of Sociology, la más antigua en el campo de la sociología.
Web of Science es una plataforma integrada por varias bases de datos que ofrece diferentes servicios, como el acceso a referencias de revistas, libros y conferencias más importantes a nivel mundial en los temas de ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades. También permite la búsqueda de referencias citadas, producción por autores, instituciones y países; la creación de alertas de citas y temáticas; obtener el factor de impacto de las revistas incluidas en los Journal Citation Reports, el acceso al gestor bibliográfico EndNote Web y la creación de un perfil personalizado a través de ResearcherID.
Incluye los siguientes índices de citas:Journal Citation Reports Herramienta dentro de la plataforma Web of Science para la evaluación de más de 7,600 revistas científicas en ciencias aplicadas y sociales. Muestra las más citadas en cada campo, las de mayor impacto y un sistema para realizar comparativos por categorías.
Confeerence Procedings Index Herramienta de la Web of Science que ofrece el resumen e índice de citas de actas de congresos en ciencias y ciencias sociales y humanidades (1990-presente), para conocer las principales contribuciones en los distintos campos y su impacto. Entrar a la Web of Science y seleccionar solo la búsqueda de Conference Proceedings Citation Index-Science y Social Science & Humanities
Libros electrónicos y artículos cortos en acceso abierto para la educación científica. Recursos desarrollados en asociación entre la UNESCO y la editorial MacMillan.
Selección de contenidos de relevancia cultural e histórica de los países miembro de la UNESCO, en varios formatos e idiomas: manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías, y otras fuentes primarias, disponibles en acceso abierto. Una iniciativa propuesta por bibliotecarios de Estados Unidos, sostenido por la UNESCO, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y socios de todo el mundo.
Es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo de literatura científica hispana en acceso abierto, fundamentalmente en los ámbitos de ciencias humanas, jurídicas y sociales. Contiene artículos de revistas, libros, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones. Con sistemas avanzados de búsqueda y servicios de alertas y de exportación a gestores bibliográficos. Creado y sostenido por la Biblioteca y Servicio Informático de la Universidad de La Rioja, en España.
Es necesario registrarse para acceder a los textos completos.
Base de datos de los decretos publicados por el Diario Oficial de la Federación. Su acceso no es abierto, solicitar decreto específico al bibliotecario.
Base de datos referencial en educación por el Instituto de Ciencias Educacionales del Departamento de Educación de Estados Unidos. También considera documentos a texto completo de los recursos disponibles en acceso abierto.
Es una colección de fuentes de información con acceso abierto al conocimiento científico en salud, sostenido por BIREME (Biblioteca Regional de Medicina), centro especializado de la OPS/OMS, localizado en Brasil.
Es un editor de revistas de acceso abierto en biología, biomedicina y medicina, su base de datos contiene artículos originales de investigación correspondientes a 278 revistas revisadas por pares. Pertenece a la editorial Springer Nature.
Es una base de datos referencial de acceso abierto, con más de 24 millones de citas de la literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencias de la vida y libros electrónicos. Es sostenido por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) en la Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos. Aunque no proporciona el texto completo, muestra el resumen y establece el vínculo hacia el contenido completo cuando está disponible.
Red académica para compartir trabajos de investigación y facilitar el seguimiento de los artículos que son relevantes de los campos de estudio. Conformada por más de 18 millones de usuarios y cuenta con más de 5 millones de publicaciones en todo el mundo.
Es un vocabulario controlado (tesauro) que cubre todas las áreas de interés de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas: alimentos, nutrición, agricultura, pesca, silvicultura, medio ambiente. Se compone de más de 32,000 conceptos en 23 idiomas. Para la indexación, recuperación y organización de datos en los sistemas de información agrícola y páginas web.
Recurso de información de la UNAM acerca de medicina tradicional y plantas medicinales. Incluye la información de cuatro obras: Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana, La medicina tradicional de los pueblos indígenas de México, Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana y Flora medicinal indígena de México. Se puede realizar búsquedas por obra, por temas, por pueblo indígena.
Selección de contenidos de relevancia cultural e histórica de los países miembro de la UNESCO, en varios formatos e idiomas: manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías, y otras fuentes primarias, disponibles en acceso abierto. Una iniciativa propuesta por bibliotecarios de Estados Unidos, sostenido por la UNESCO, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y socios de todo el mundo.
Es una plataforma creada por el Instituto de Biología de la UNAM a través de la cual se suministra artículos gratuitos de la extensa colección de la Biblioteca Marcel Roche del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y de la biblioteca del Centro de Ciencias Genómicas/Instituto de Biotecnología de la UNAM.
Es una colección de fuentes de información con acceso abierto al conocimiento científico en salud, sostenido por BIREME (Biblioteca Regional de Medicina), centro especializado de la OPS/OMS, localizado en Brasil.
Consorcio de bibliotecas especializadas en botánica e historia natural, para ofrecer al mundo, en acceso abierto, el legado de literatura como bien común de la biodiversidad. Contiene más de 40 colecciones y millones de páginas digitalizadas acerca de literatura taxonómica.
Es un editor de revistas de acceso abierto en biología, biomedicina y medicina, su base de datos contiene artículos originales de investigación correspondientes a 278 revistas revisadas por pares. Pertenece a la editorial Springer Nature.
Es la plataforma que da acceso a libros electrónicos en acceso abierto, en los campos de ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Regulada por una CopyLeft Licence y operada por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. No tiene motor de búsqueda, se presenta como catálogo desplegado por áreas disciplinarias.
Es la plataforma de acceso abierto a tesis de posgrado, perteneciente a bibliotecas de investigación y consorcios de bibliotecas de Europa. Abarca todas las disciplinas. Aprobada por la Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche (LIBER) y el European Working Group of the Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD).
Es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo de literatura científica hispana en acceso abierto, fundamentalmente en los ámbitos de ciencias humanas, jurídicas y sociales. Contiene artículos de revistas, libros, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones. Con sistemas avanzados de búsqueda y servicios de alertas y de exportación a gestores bibliográficos. Creado y sostenido por la Biblioteca y Servicio Informático de la Universidad de La Rioja, en España.
Es necesario registrarse para acceder a los textos completos.
Es un directorio de revistas científicas (cerca de 10 mil) de todo el mundo (136 países) y en todas las disciplinas, integradas bajo criterios de calidad de contenidos y de acceso abierto. Con motor de búsqueda de artículos por título, palabra clave, tema, DOI, etc.
Es la plataforma que da acceso abierto a revistas científicas electrónicas de España, América Latina y el Caribe, en todas las disciplinas, proyecto impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, bajo criterios de calidad formal y de contenidos de Latindex. Con motor de búsqueda de artículos en los campos de título, autores, filiación, palabras clave, resumen, fuente, cobertura.
Integra disertaciones doctorales de universidades americanas, en abierto o solo registros. Es una herramienta de búsqueda y localización de publicaciones indexadas en repositorios institucionales académicos.
Es un sistema de información que permite identificar y conocer las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural editadas en América Latina, el Caribe, España y Portugal, impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1995. Incluye un directorio de todas las revistas tanto impresas como electrónicas, y el catálogo de revistas electrónicas con enlace a las mismas.
Mendeley Institutional Edition. Herramienta tecnológica para organizar y gestionar bibliografía de acuerdo con procesos de investigación y académicos, y para compartirla con grupos de personas afines a los temas. Para ECOSUR disponible la versión Institucional, con mayor capacidad de almacenamiento de referencias, número de grupos privados y de personas integrantes de los grupos. Ingresa a la guía para adquirir cuenta aquí. http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/documentos/Como_ usar_Mendeley_Institutional_Edition.pdf
Es una plataforma de acceso abierto a tesis de posgrado de todo el mundo provenientes de más de mil instituciones de investigación. Actualmente más de 2 millones de tesis y disertaciones.
Es una base de datos referencial de acceso abierto, con más de 24 millones de citas de la literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencias de la vida y libros electrónicos. Es sostenido por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) en la Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos. Aunque no proporciona el texto completo, muestra el resumen y establece el vínculo hacia el contenido completo cuando está disponible.
Es la plataforma que da acceso abierto a más de mil revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, en todas las disciplinas, proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México desde 2003. El ingreso de las publicaciones a esta base de datos se determina por criterios de calidad de contenidos científicos y revisión por pares. Con motor de búsqueda de artículos en los campos de autores, revistas, disciplinas, instituciones, países. Con sistema de indicadores cienciométricos.
Reúne más de 44,000 documentos de la producción intelectual de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe): libros, informes anuales, coediciones, series, revistas, boletines y documentos de conferencias y reuniones, así como recursos multimedia. Los temas principales son desarrollo social, desarrollo económico, planificación para el desarrollo y desarrollo sostenible.
Manual de uso.
Red académica y herramienta de colaboración científica en cualquier disciplina. A través de esta plataforma se pueden realizar búsquedas semánticas de artículos científicos en una base de datos con más de 35 millones de registros, permite la discusión en foros.
Es la biblioteca científica electrónica en línea que da acceso a revistas científicas bajo el régimen de publicación en acceso abierto, en todas las disciplinas. Proyecto iniciado por la Fundación para el Apoyo a la Investigación de Brasil y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Con distintos mecanismos de acceso: lista de títulos, por materia, índice de autores y materias o por motor de búsqueda.
Alianza de Servicios de Información Agropecuaria. Catálogo de recursos de información de instituciones agrícolas en las Américas, con más de 2,7 millones de referencias y 250 mil documentos a texto completo, incluidas colecciones documentales de ECOSUR.
Base de datos referencial en educación por el Instituto de Ciencias Educacionales del Departamento de Educación de Estados Unidos. También considera documentos a texto completo de los recursos disponibles en acceso abierto.
Libros electrónicos y artículos cortos en acceso abierto para la educación científica. Recursos desarrollados en asociación entre la UNESCO y la editorial MacMillan.
Publicaciones de la organización internacional CABI que difunde conocimiento científico en ciencias de la vida, el sector forestal, agricultura. medio ambiente, ciencia de las plantas, micología y disciplinas afines.
Contiene más de 300 revistas académicas publicadas por la Cambridge University Press, revisadas por pares y con factor de impacto. Es multidisciplinaria: agricultura, ciencia acuática, biología, ciencias biomédicas, ecología y conservación, educación, estudios ambientales, medicina, ciencia de las plantas y estudios sociales.
Colección de 28 libros electrónicos en agricultura y ciencias ambientales. Para el acceso a ellos, seleccionar la opción Full Access Content Only, en el extemo superior de la página Web, y desplegará únicamente los libros adquiridos por ECOSUR y los de Acceso Abierto. Esta plataforma es miembro de la editorial Taylor & Francis.
Integrador de bases de datos y servicios de información. A través de su sitio se tiene acceso a:
eBook Collection Ver descripciónBase de datos multidisciplinaria con más de 135,000 libros electrónicos en ciencias sociales y humanidades.
Science Direct Journals ofrece a los usuarios de ECOSUR más de 2,300 revistas indizadas en Scopus. Abarca disciplinas de ciencias de la vida, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades y ciencias físicas e ingeniería. Con una colección de revistas en acceso abierto de más de 100 títulos.
Scopus Base de datos de resúmenes y citas de revistas científicas, libros y actas de congresos. Es una herramienta para obtener una visión global de la producción científica mundial en ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades. Contiene 55 millones de registros acerca de más de 21,900 títulos y 5,000 editoriales. Pertenece a la editorial Elsevier.
La editorial JoVE se dedica a la publicación de investigaciones en formato visual (videos) de alta calidad y profesionalismo. ECOSUR tiene acceso a dos de sus colecciones:
Biology, incluye técnicas de biología física, bioquímica celular, genética, fisiología, biología de sistemas y una combinación de sistemas modelo Eucariotas y Procariotas.
Environment, presta especial atención a las metodologías experimentales que evalúan el impacto de la sociedad sobre el medio ambiente, sugieren soluciones para proteger los recursos de la Tierra, y desarrollar fuentes de energía sostenibles.
Science. Revista científica multidisciplinaria, de edición semanal, con factor de impacto de 37.205 (JCR 2016), en donde se publican los avances más recientes de la ciencia
Scientific Style and Format Online . Manual que proporciona herramientas y normas del estilo Council of Science Editors para el diseño y la redacción de documentos. Con recomendaciones y ejemplos para citar medios escritos, orales y gráficos como imágenes en línea y gráficos de información, podcasts y webcasts, vídeos, blogs, sitios de redes sociales y libros electrónicos.
Colección de más de 70 revistas científicas en ciencias sociales, humanidades, educación, ciencias biológicas y médicas, ciencias físicas. Algunas de éstas fundadas desde 1895 como la American Journal of Sociology, la más antigua en el campo de la sociología.
Web of Science es una plataforma integrada por varias bases de datos que ofrece diferentes servicios, como el acceso a referencias de revistas, libros y conferencias más importantes a nivel mundial en los temas de ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades. También permite la búsqueda de referencias citadas, producción por autores, instituciones y países; la creación de alertas de citas y temáticas; obtener el factor de impacto de las revistas incluidas en los Journal Citation Reports, el acceso al gestor bibliográfico EndNote Web y la creación de un perfil personalizado a través de ResearcherID.
Incluye los siguientes índices de citas:Journal Citation Reports Herramienta dentro de la plataforma Web of Science para la evaluación de más de 7,600 revistas científicas en ciencias aplicadas y sociales. Muestra las más citadas en cada campo, las de mayor impacto y un sistema para realizar comparativos por categorías.
Confeerence Procedings Index Herramienta de la Web of Science que ofrece el resumen e índice de citas de actas de congresos en ciencias y ciencias sociales y humanidades (1990-presente), para conocer las principales contribuciones en los distintos campos y su impacto. Entrar a la Web of Science y seleccionar solo la búsqueda de Conference Proceedings Citation Index-Science y Social Science & Humanities
Es un vocabulario controlado (tesauro) que cubre todas las áreas de interés de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas: alimentos, nutrición, agricultura, pesca, silvicultura, medio ambiente. Se compone de más de 32,000 conceptos en 23 idiomas. Para la indexación, recuperación y organización de datos en los sistemas de información agrícola y páginas web.
Recurso de información de la UNAM acerca de medicina tradicional y plantas medicinales. Incluye la información de cuatro obras: Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana, La medicina tradicional de los pueblos indígenas de México, Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana y Flora medicinal indígena de México. Se puede realizar búsquedas por obra, por temas, por pueblo indígena.
Plataforma del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) a través de la cual ofrece información estadística y cartografía en temas de ciencia y tecnología, economía, medio ambiente, ocupación y empleo, población, hogares, vivienda, sociedad y gobierno.
Plataforma del Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (LAIGE) del ECOSUR para visualizar y consultar información geográfica sobre diferentes aspectos del medio ambiente, con las siguientes aplicaciones: Monitoreo de bosqueds y la deforestación en Chiapas; Manglares de la Costa de Chiapas; Los bosques de Marqués de Comillas; Cobertura del suelo en el Sureste de México.
Es tesauro en ciencias sociales, en específico de vocabulario relativo a desarrollo económico y social publicado por las Naciones Unidas.
Scientific Style and Format Online . Manual que proporciona herramientas y normas del estilo Council of Science Editors para el diseño y la redacción de documentos. Con recomendaciones y ejemplos para citar medios escritos, orales y gráficos como imágenes en línea y gráficos de información, podcasts y webcasts, vídeos, blogs, sitios de redes sociales y libros electrónicos.
Alianza de Servicios de Información Agropecuaria. Catálogo de recursos de información de instituciones agrícolas en las Américas, con más de 2,7 millones de referencias y 250 mil documentos a texto completo, incluidas colecciones documentales de ECOSUR.
Una herramienta de 4.000 términos sobre temas sociales y laborales, en inglés, francés y español; es utilizado en todo el mundo por ministerios de trabajo y otras áreas de gobierno, organizaciones de trabajadores y de empleadores.ttingham.
Es la lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información. Con términos en inglés, ruso, francés y español.
Es una herramienta de vocabulario especializado (tesauro) para la agricultura, en inglés y español.