Skip to main content

Publicación académica

Actualizado: 23 noviembre, 2022

Esta sección reúne herramientas, documentos, recursos de información y sitios web relacionados con el mundo de la publicación académica y científica, de utilidad para los Autores, Editores, Revisores

Guías y ayudas para autores

AuthorAID Es una red que provee apoyo, mentoría, recursos y entrenamiento a los investigadores en países en vías de desarrollo para que publiquen y comuniquen su trabajo. Para recibir beneficios, es necesario registrarse. No tiene costo.

Springer Journal Suggesterr Herramienta específica para elegir en qué revista de la editorial Springer publicar, que abarca más de 2,600 títulos, dentro de los cuales está una importante colección de Acceso Abierto. Con introducir el resumen o descripción del documento, el resultado es una lista de los títulos más relevantes, que pueden refinar en función del Factor de Impacto o el modelo de publicación. Su acceso es abierto.

Elsevier Journal Finder Herramienta que ayuda a los investigadores a encontrar las revistas que podrían ser más adecuadas para publicar un artículo determinado. Utiliza teconología de búsqueda inteligente y vocabularios específicos de campos de investigación para encontrar la mejor coincidencia.

Journal Guide Herramienta gratuita que ayuda a los investigadores a evaluar revistas académicas. Además de buscar por nombre de la revista, la categoría o el editor, los autores pueden utilizar el título y el resumen de un artículo para descubrir revistas que han publicado artículos sobre temas similares.

Journal Selector Servicio de localización de revista con factor de impacto o de acceso abierto que tenga relación con el tema de mi artículo a publicar. Responde a la interrogante de en qué revista publicar mi artículo.

Opening Science (open Access). 2014. Springer. Todo lo que un autor debe conocer sobre comunicación científica: ciencia abierta, acceso abierto, redes académicas, gestores de referencias , nuevas formas de colaboración académica.

SHERPA/RoMEO Es una base de datos de las políticas de copyright de las editoriales con respecto al autoarchivo de artículos de revistas en la web y en los repositorios de acceso abierto.

DULCINEA El objetivo de Dulcinea es identificar y analizar las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus textos y archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo éstos pueden afectar a su posterior auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos.

Informe APEI sobre publicación de revistas científicas 2013 Manual en el que se presentan los aspectos que hay que tener en cuenta para escribir y publicar artículos científicos con calidad suficiente para que sean aceptados en revistas de impacto elevado. Los principales temas tratados son: generalidades sobre publicaciones técnicas y científicas, índices de calidad de revistas, metadatos, aspectos formales, secciones de los artículos, redacción, ilustraciones, proceso de la evaluación por pares, ética, publicación en acceso abierto, marketing profesional y promoción del artículo.

Revisión por pares

Best Practices for Peer Review. Manual de la Asociación Americana de Editoriales Universitarias (AAUP, por sus siglas en inglés), publicado en formato electrónico y disponible en acceso abierto. Se vierte en esta obra las mejores prácticas de la revisión por pares para la publicación de monografías científicas, desde la perspectiva de la Asociación que centra como valores la integridad, la diversidad, la libertad intelectual y la administración.

Revistas depredadoras

Artículos y notas de las editoriales Nature y Springer acerca de revistas o editoriales depredadoras. Disponibles a texto completo desde las bibliotecas SIBE o bien para el público los de acceso abierto (Open Access).

 

Visibilidad y redes académicas

Academia Red académica para compartir trabajos de investigación y facilitar el seguimiento de los artículos que son relevantes de los campos de estudio. Conformada por más de 18 millones de usuarios y cuenta con más de 5 millones de publicaciones en todo el mundo.

 

ORCID Servicio gratuito para generar un identificador de autor de artículos científicos, ante el evidente problema de la variabilidad de formas de uso de nombres o bien la similitud de nombre con otros investigadores. Con cobertura mundial. Impulsado (2009) por Nature y Thomson Reuter.

 

Publons es un servicio web gratuito de la editorial Clarivate, misma que administra la plataforma Web of Science. Útil para el registro, la verificación y el reconocimiento de las actividades académicas relacionadas con la revisión por pares y la edición de publicaciones científicas.   El objetivo de Publons es acelerar el proceso de publicación en revistas arbitradas, además pretende incentivar y visibilizar la revisión por pares. 

 

ResearchGate Red académica y herramienta de colaboración científica en cualquier disciplina. A través de esta plataforma se pueden realizar búsquedas semánticas de artículos científicos en una base de datos con más de 35 millones de registros, permite la discusión en foros.

Herramienta antiplagio

iThenticate es el verificador de plagio más confiable para investigadores, editores, estudiantes y académicos de todo el mundo. Verifica dentro del contenido de las revistas más citadas y en más de 70 mil millones de páginas web actuales y archivadas. 1,300 revistas destacadas de todo el mundo la utilizan para seleccionar y revisar envíos. Editoriales importantes como Elsevier, Nature, Springer, Wiley y IEEE utilizan la herramienta para verificar los trabajos que reciben.