En el número 95 del vol. 37 (abril/junio, 2023) de la revista Investigación Bibliotecológica de la UNAM, se publicó un estudio bibliométrico sobre la productividad académica de Ecosur. El objetivo fue evaluar el desempeño institucional, utilizando información de la plataforma Web of Science (Clarivate) en el periodo 1995-2020. Se logró obtener una visión histórica de la investigación realizada […]
Leer más...Publicaciones en: Recursos para la investigación
La exposición que les presentamos este año, con motivo del Día Internacional de la Mujer, muestra parte del patrimonio documental con el que cuenta el Sistema de Información Bibliotecario de Ecosur en torno a las mujeres. Podrán conocer a autoras y autores, así como los diversos temas que han abordado en sus investigaciones. Entre otros […]
Leer más...A solicitud de investigadoras e investigadores por México-CONACYT de la Unidad Tapachula, personal del SIBE impartió un taller del 24 al 27 de enero, para aprender a recuperar las citas a sus publicaciones académicas desde las plataformas Web of Science (Clarivate Analytics), Scopus (Elsevier), Google Académico, Publish or Perish. De esta manera les apoyamos en […]
Leer más...El Sistema de Información Bibliotecario de Ecosur ha preparado una muestra de la producción académica de la Dra. Esperanza Tuñón Pablos, en reconocimiento a su trayectoria dentro de la institución. Sus contribuciones han versado alrededor de los temas: género, mujeres (indígenas, en la ciencia, en desarrollo, en la política), empoderamiento, jóvenes, adolescentes, conducta sexual, migración, […]
Leer más...En memoria de Rolando Tinoco Ojanguren (1962-2023), el Sistema de Información Bibliotecario de Ecosur (SIBE) presenta la exposición documental con las obras producidas por el maestro Rolando. Fueron varios los temas que abordó en sus investigaciones, destacando: género, derechos humanos, vulnerabilidad social, diversidad cultural, salud materna, entre otros. La exposición incluye las palabras de las […]
Leer más...Presentan análisis de la producción académica sobre cocodrilos de México, indizada en Web of Science
El Departamento de Sistemática y Ecología Acuática y el Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) presentaron el póster Research advances in the knowledge on crocodilians of México: analysis from Web of Science database, en la sección de pósteres de la Vigesimosexta Reunión del Grupo de Especialistas de Cocodrilos de la Unión Internacional para la […]
Leer más...Por Mercedes Guadarrama, Ana María Galindo y José Santos Gómez Compartimos que ya está disponible la edición 2022 del Journal Citation Reports de Clarivate, con datos recopilados de Web of Science Core Collection. Este reporte nos proporciona el impacto de citas para artículos publicados en el período de tres años anteriores a 2021. Incluye datos […]
Leer más...El reporte de citas para medir el impacto de revistas científicas en el ámbito internacional y por categorías disciplinarias, conocido como Factor de Impacto, de la empresa Clarivate Analytics, se presenta en una nueva interfaz, en la edición 2020. De entrada, la página principal está completamente renovada y es más intuitiva. Al frente destaca el […]
Leer más...Durante 2021, la comunidad ECOSUR podrá consultar, descargar y leer el texto completo de revistas científicas contenidas en la base de datos Cambridge Core, ya sea desde las bibliotecas de las cinco unidades de ECOSUR, o bien de manera remota, usando correo y clave institucional. La entrada a Cambridge Core es a través de la […]
Leer más...El Catálogo 2.0 de Latindex es un referente confiable de revistas de alta calidad académica publicadas en o con temática referente a las regiones de América Latina, el Caribe e Iberoamérica.
Leer más...