El pasado martes 8 de julio, nos encontramos nuevamente para escuchar una charla literaria en la biblioteca, en esta ocasión a cargo de Laura López Argoytia, quien nos deleitó con su amplio conocimiento de las mitologías. Durante una hora escuchamos su propuesta de lectura del Popol Vuh, libro sagrado de los mayas k’iche’, y nos sumergimos en eso que ella llamó un cuento profundo que nos habla de los orígenes, de la cosmogonía, de la vida y la muerte, desde el punto de vista del pueblo maya. Nos sugirió identificar las claves mitológicas de este libro, como las cuevas para entrar al Xib’alb’a, las cruces mayas para subir al cielo o las ceibas que conectan el cielo, la tierra y el inframundo. Y, también nos propuso despegarnos de la concepción lineal del tiempo para entender el tiempo cíclico o en espiral de las diferentes creaciones, “un tiempo sin tiempo”, en el que finalmente después de varias pruebas y errores, surge el hombre de maíz.
Así, Laura, en forma muy amena, nos fue dando tips para leer el Popol Vuh, y recomendó enfocarnos especialmente en la historia de los dioses gemelos, grandes héroes de este libro: Hunahpú e Ixbalanqué.
Durante la plática nos mostró dos versiones de este gran libro que tenemos en nuestra biblioteca. Una de ellas, la preciosa edición facsimilar, traducido del k’iche’ por fray Francisco Ximénez, con paleografía y notas de Agustín Estrada Monroy.
Las personas que escuchamos a Laura salimos, como lo expresamos, con el gusanito de leer o releer este libro, y seguramente lo haremos siguiendo sus recomendaciones. Además, nos fuimos con la promesa de reunirnos nuevamente en la siguiente sesión con otra lectura interesante.







¡Sin comentarios aún!