Skip to main content

“Mirar desde el territorio, juventudes por el buen vivir”, libro presentado en la biblioteca de la Unidad San Cristóbal

Nuevamente, la biblioteca David Halperin Frisch fue sede de una presentación de libro al muy peculiar estilo de nuestra querida Limbania Vázquez. El viernes 8 de agosto, en una sesión emotiva, sentados sobre tapetes en el suelo alrededor de un círculo de flores, juncia y luz, casi sesenta jóvenes indígenas provenientes de comunidades del sur-sureste de México y de Guatemala, participantes en la Escuelita del Buen Vivir, convivieron, platicaron y reflexionaron acerca de algunas de las historias que contiene este libro, narraciones sobre sus familias y comunidades, que plantean alternativas de desarrollo y de organización social para recuperar  la forma de vida de las abuelas y abuelos. Las coordinadoras del libro compartieron a su vez la metodología del “Buen vivir”, que se basa en la Educación Popular Ambiental (EPA) y la ludopedagogía y que plantea la transformación de la realidad opresiva de la pobreza bajo el enfoque de género, interculturalidad y derechos humanos.

Esta sesión se realizó en el marco del Encuentro “Compartiendo Miradas, Acciones y Esperanzas desde las juventudes para el Buen Vivir” que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas.

Para más información sobre las Escuelas del Buen Vivir y las experiencias compartidas consulten el libro en el siguiente enlace: https://biblioteca.ecosur.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=65271&query_desc=mirar%20desde%20el%20territorio


 Acerca de Maria de las Mercedes Guadarrama Olivera

Responsable de la biblioteca Unidad San Cristóbal de Las Casas.

¡Sin comentarios aún!

Su dirección de correo electrónico no será publicada.