Skip to main content

Todo un éxito la cuarta sesión de las Charlas Literarias, ¡los Beatles son garantía!

Constatamos que cada persona -al menos las que acudieron a la cita del martes 2 de septiembre en la biblioteca de ECOSUR San Cristóbal para escuchar a Gerardo González- tienen una o más anécdotas en su historia de vida relacionadas con el famoso “cuarteto de Liverpool”.

Gerardo llegó bien preparado: nos leyó fragmentos del libro Los Beatles y la ciencia, de Ernesto Blanco, e intercaló entre cada lectura pedacitos de entrañables canciones como Love Me DoMichelleOb-La-Di, Ob-La-Da y, por supuesto, la inolvidable Yesterday. A través de esta dinámica, nos platicó cómo el autor relaciona pasajes de la vida y obra de los cuatro músicos con datos y fenómenos científicos.

Salió a relucir la clásica anécdota de que el equipo que descubrió el fósil de Australopithecus afarensis en Etiopía, en 1974 estaba escuchando la canción Lucy in the Sky with Diamonds en su campamento, razón por la cual lo bautizaron como “Lucy”. También el “chisme” de que el título de esa canción es una alusión al LSD, droga que acompañó a muchos grupos de rock de la época durante el proceso creativo de sus canciones.

Otra historia interesante que cuenta el libro es la de Across the universe, canción que la NASA transmitió en 2008 como mensaje en dirección a la estrella Polaris con el objetivo de celebrar los cuarenta años de la canción. Y así, de la mano de Gerardo, nos enteramos de otros ejemplos de la relación de la música beatlemaniaca y la ciencia.

Varias de las personas asistentes compartimos historias personales, como la de quien recientemente asistió a un concierto de Paul McCartney acompañada de sus sobrinos disfrazados con los trajes del Sargento Pimienta; o la de una compañera que escucha un programa de radio dedicado a sus canciones; otra recordó haber visitado un museo donde vio una réplica de Lucy, la Australopíthecus; alguien más rememoró cómo las canciones de los Beatles fueron sus primeras canciones de cuna y otra que sus hermanas mayores le cuentan cómo bailaba a los dos o tres años al ritmo de estas canciones, que se escuchaban en casa con los discos recién salidos del horno.

Fue una sesión cargada de nostalgia, en la que todas y todos tarareamos y movimos los pies, cabeza o brazos mientras sonaban las canciones. Gracias, Gerardo, por despertar tantos recuerdos de nuestra infancia y adolescencia.

Pronto anunciaremos la charla de cierre de este año literario que ha sido muy del agrado de una parte de la comunidad ecosureña de San Cristóbal.  Gracias a quienes han asistido, especialmente a las chicas que no faltan -“las fans de las charlas”- a quienes ya les prometimos doble tamal para la próxima .

Y sí, ya tenemos propuestas de lectura para el ciclo 2026… ¡no se amontoneeeeen, hay para todas y todos!


 Acerca de Maria de las Mercedes Guadarrama Olivera

Responsable de la biblioteca Unidad San Cristóbal de Las Casas.

¡Sin comentarios aún!

Su dirección de correo electrónico no será publicada.