El lunes 22 de septiembre, la responsable de la Biblioteca de la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Ana María Galindo Rodas participó en el Taller Incorporación de herramientas cualitativas para estudios en contexto fronterizo, con una intervención enfocada en la búsqueda de información científica en temas de Salud y Educación, áreas de interés de los asistentes.
En la actividad estuvieron presentes estudiantes de Pedagogía de la UNACH y estudiantes residentes de Medicina, quienes conocieron sobre la importancia de identificar con claridad sus necesidades de información para la elaboración de ensayos, protocolos y tesis. Asimismo, se destacó la relevancia de definir con precisión qué se busca antes de iniciar cualquier indagación.
Durante la sesión, se realizaron búsquedas en el catálogo del SIBE, así como en bases de datos especializadas como Web of Science y Scopus, además de recursos de acceso libre como la Biblioteca Virtual en Salud. A lo largo del ejercicio, se exploraron de manera conjunta temas específicos relacionados con la Tuberculosis Pulmonar en Chiapas, el Chagas y problemáticas vinculadas a la Educación.
La participación de la responsable de la biblioteca fue posible gracias a la invitación de la doctora Verónica Hayde Paredes Marín, postdoctorante del Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de la Unidad Tapachula.



¡Sin comentarios aún!