Durante la última semana de octubre la biblioteca Halperin Frisch estuvo muy concurrida por personas de la comunidad interna y externa, con el pretexto de visitar el altar y acudir a diversos eventos en nuestras salas.
De martes a jueves alojamos dos simposios del “VIII Encuentro de discusión y análisis de estrategias de intervención a la violencia por motivos de género en las IES” en las salas de la planta alta. Este encuentro reunió a especialistas en el tema provenientes de universidades y centros de investigación de todo el país. El jueves 31 los participantes en el “Simposio Masculinidades y Modelos de intervención” solicitaron realizar su relatoría en la sala principal junto a nuestro altar, ya que el número de personas rebasaba el cupo de la sala en la que iniciaron. Al inicio, Abraham Mena, coordinador del simposio, nos invitó a dar una breve plática sobre la biblioteca, sus colecciones y recursos de información.
El jueves, al terminar el simposio, tocó a la biblioteca recibir a las personas que participaron en el festival de altares con un recorrido por cada área que montó su altar. El altar de la biblioteca tiene larga tradición y siempre es muy visitado ya que se dedica a la memoria de del personal de CIES y ECOSUR de las cinco unidades que en el transcurso de cincuenta años fallecieron. Más de cincuenta personas, entre personal de investigación, administrativo y estudiantes figuran en nuestro altar y a ellas y ellos les ofrecimos flores, pan, fruta, tamales y mucha luz de veladoras para iluminar su camino para visitarnos. Después del recorrido, durante el resto de la tarde, siguieron llegando personas en pequeños grupos, en pareja o individualmente a disfrutar, tomar fotos, sentarse un rato, recordar y platicar sobre las compañeras y compañeros que se nos han adelantado.
El viernes 31continuó llegando gente a visitar el altar, incluyendo a personas del Colegio de Arquitectos, UNACH y Centro de Estudios Universitarios de San Cristóbal.
Finalmente, en una de nuestras salas, tuvimos una sesión más de los “viernes de IA”, que desde hace tres meses reúne en la biblioteca a personal de UTIC, Educación continua, Infonomía, SIBE, académico y estudiantil para compartir experiencias sobre el uso ético y aplicaciones de la IA. Es coordinado por Eder Toledo de Infonomía y en esta ocasión tocó exponer a Joao Gabriel Rodrigues Almeida, investigador posdoctorante en el Proyecto Sistemas Socioecológicos Sustentables.
Agradecemos a todas y todos su visita.










Viernes de IA y visita de grupo de la UNACH
Créditos fotográficos: muro de Facebook de ECOSUR Unidad San Cristóbal, Jesús Carmona y Germán Hernández
¡Sin comentarios aún!