Desde este mes iniciaron las sesiones virtuales de inducción dirigidas a la comunidad de ECOSUR para mostrar características y el funcionamiento del nuevo Catálogo SIBE, ahora alojado en el software Koha, de código abierto.
Han sido breves y puntuales resaltando las novedades, como las opciones de filtros para delimitar búsquedas, el uso de la cuenta de usuario para generar alertas, guardar resultados bajo etiquetas personales y elaborar listas bibliográficas.
Se ha venido mostrando, también, la interacción del catálogo con el tesauro del SIBE, a través del cual se visibiliza la producción académica de autoras y autores de ECOSUR, y se facilita el descubrimiento de documentos al seguir temas relacionados, específicos o genéricos afines con el tema de la primera búsqueda.
Los días 3 y 9 de diciembre asistieron a estas sesiones estudiantes, investigadores y personal académico, y habrá más en 2022 para promover el aprovechamiento de esta herramienta para localizar y recuperar literatura científica.
Del grupo SIBE, participaron en esta ocasión Margarita Hernández (SIBE Tapachula), Mercedes Guadarrama (SIBE SCLC) y María Elena Martínez (SIBE Campeche).


¡Sin comentarios aún!