Skip to main content

Presentación del portal del SIBE a personal bibliotecario de la CARI

El pasado 16 de mayo, en el marco de las celebraciones de los 30 años de ECOSUR y del Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE), tuvimos la oportunidad de presentar el portal del SIBE, en sesión virtual, al personal bibliotecario de la Comisión Asesora de Recursos de Información (CARI) de los Centros Públicos de Investigación (CPI) del CONAHCYT. Esta presentación se realizó bajo la gestión de la maestra Adacelia López Roblero, como Coordinadora del SIBE y de la CARI.

La maestra Adacelia, en colaboración con Gabriela Zacarías, de la biblioteca de Chetumal, y Mercedes Guadarrama, de la biblioteca de San Cristóbal, explicaron el valioso papel de nuestro portal como herramienta para la investigación y el aprendizaje en ECOSUR, a través del cual el personal académico y estudiantil accede a la información organizada, así como a recursos y servicios básicos y especializados.

La presentación se centró en tres secciones: Recursos para la investigación, donde se aglutinan herramientas para la escritura y la publicación, bases de datos y revistas, tesauros, índices de calidad y otras más; el Kit estudiantil, con información que necesita la comunidad de estudiantes para acceder a asesorías, talleres, información sobre el depósito de tesis, uso de herramientas de gestión bibliográfica, revisión de similitud de documentos, etc.; la sección de Biblioguías, que comprende casi 40 tutoriales en formato de PDF, infografía y video, diseñadas por el personal bibliotecario para apoyar a estudiantes e investigadoras/os en el manejo de la información científica: búsqueda, evaluación, uso ético, publicación, análisis de la producción académica, entre otros temas.

Se hizo énfasis en la comunicación que se tiene con la comunidad usuaria interna y externa a través del Blog A pie juntillas, el Facebook y el chat. También, se enfatizó el uso frecuente de estas herramientas por parte de la comunidad, lo que se constata en las estadísticas de uso de la página web, en donde el catálogo y las bases de datos aparecen siempre en primer lugar, y enseguida, cambiando entre ellas de lugar pero siempre en el TOP 10, las biblioguías, el kit, las secciones de publicación y escritura académica. Finalmente se comentó que estos sitios son monitoreados y actualizados constantemente por equipos de trabajo responsables de cada sección.

La presentación fue bien recibida y hubo felicitaciones de parte de los asistentes.

Paseo por el portal SIBE a cargo de Gabriela Zacarías y Mercedes Guadarrama
Algunas de las personas asistentes a la sesión
Presentación de la estructura de la página web

 Acerca de Mercedes

Responsable de la biblioteca Unidad San Cristóbal de Las Casas.

¡Sin comentarios aún!

Su dirección de correo electrónico no será publicada.