Skip to main content

Olores, colores y sabores: entre catrinas, cempasúchil, papel picado, calaveritas, velas, pan de muerto, fotos de difuntos y música

Con la reciente disminución de la temperatura en la península de Yucatán, en la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur se hizo presente una de las tradiciones más arraigadas de esta temporada: la colocación de la ofrenda para honrar a quienes ya no están. Como cada año, la biblioteca preparó el altar […]

Leer más...

Algarabía en la biblioteca “Adacelia X. López Roblero”

En los últimos días la biblioteca “Adacelia X. López Roblero” ha sido sede de dos eventos importantes. El primero de ellos fue en “Ecosur a Puertas Abiertas” (17 y 18 de octubre), en donde la sala de lectura fue acondicionada para que compañeros académicos ofrecieran pláticas relacionadas con los corales, dirigidas a grupos de niños […]

Leer más...

Taller “Identificación de revistas de calidad” en el SIBE Chetumal

El martes 27 de agosto se llevó a cabo el taller “Identificación de Revistas de Calidad” en la biblioteca de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal. En la actividad participaron cinco estudiantes: uno de doctorado y cuatro jóvenes en preparación para el posgrado. La primera parte del taller estuvo a cargo de […]

Leer más...

Participación del SIBE en el “Día Internacional de la Diversidad Biológica”

El día lunes 26 de mayo, tal como se ha venido haciendo desde hace algunos años, el SIBE se une a los eventos que se organizaron para celebrar esta fecha importante, principalmente para concientizar la importancia de preservar la biodiversidad. En esta ocasión el SIBE de la unidad Chetumal colaboró con la Coordinación de Unidad, […]

Leer más...

Capacitación virtual del programa “Publish or Perish” a académicos de INIFAP y UNACH

Los días 9 y 16 de agosto, académicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participaron en dos sesiones de capacitación virtual sobre el uso del programa “Publish or Perish”. Estas capacitaciones fueron organizadas con el fin de mejorar las competencias de los investigadores […]

Leer más...

Emotivo Homenaje a la Maestra Adacelia X. López Roblero, Coordinadora del SIBE, por su Jubilación

Este viernes 12 de julio, en el marco del 30 aniversario de ECOSUR, se rindió un emotivo homenaje a la Mtra. Adacelia X. López Roblero, coordinadora del SIBE, con motivo de sus treinta años de servicio y su jubilación. El evento, organizado con entusiasmo por Enrique Escobedo, coordinador de la Unidad Chetumal, y el personal […]

Leer más...

Últimas sesiones del Programa de Formación de Usuarios/as del SIBE

Los días 29 y 30 de mayo se realizaron dos talleres virtuales más de nuestro Programa de Formación de Usuarios: Búsqueda en catálogo y bases de datos y Zotero, con la participación de 14 y 27 personas respectivamente, en su mayoría estudiantes que necesitan localizar y organizar bibliografía de calidad para fundamentar sus trabajos de […]

Leer más...

Una década contribuyendo a la difusión de la producción científica sobre patrimonio biocultural de México

El SIBE en colaboración con el área de Vinculación-Chetumal llevamos 10 años participando con la CONABIO en las actividades que se realizan por el Día Internacional de la Biodiversidad. Durante todos estos años hemos acercado la información científica que produce el personal académico de ECOSUR al público no experto.  A la par, se programan pláticas, muestras […]

Leer más...

Chagas una enfermedad desatendida. Plática de Pedro Mis en la biblioteca de Chetumal

El pasado 8 de mayo, cerramos la exposición documental de la chinche besucona con la plática “La participación de la sociedad en la relación Triatoma-enfermedad de Chagas en Quintana Roo” que ofreció Pedro Mis Ávila, coordinador de la Unidad de Investigación Entomológica y de Bioensayos Dr. Andrés Martin Tellaeche, en el auditorio de la biblioteca […]

Leer más...