Skip to main content

Una década contribuyendo a la difusión de la producción científica sobre patrimonio biocultural de México

El SIBE en colaboración con el área de Vinculación-Chetumal llevamos 10 años participando con la CONABIO en las actividades que se realizan por el Día Internacional de la Biodiversidad. Durante todos estos años hemos acercado la información científica que produce el personal académico de ECOSUR al público no experto.  A la par, se programan pláticas, muestras gastronómicas y música. La principal intención es contribuir a formar una ciudadanía más consciente de la importancia que tiene nuestro rico y vasto patrimonio biocultural. 

Este 2024, en el SIBE Chetumal, montamos la exposición documental acerca del tapir, una especie sumamente interesante, para muestra un dato: consume gran cantidad de semillas, las cuales va dispersando a través de sus excretas, estas germinan y de ese modo se va repoblando la selva, de ahí que le denominen “el jardinero de la selva”. También participaron académicos de ECOSUR y del Tecnológico de la Zona Maya con las pláticas: Tapir, el jardinero de la selva, Herpetofauna endémica: yucatecos por naturaleza, Refugios urbanos de flora y fauna. Una cocinera tradicional maya, nos trajo platillos de la región, ella es conocedora de recetas antiguas, varias a base de chaya. Para concluir, tuvimos la participación de jóvenes del Estudio Musical Tempus, que nos deleitaron con piezas de piano y canto, cerrando con la melodía “Tortuga marina” de Diana Couriel, que grabó la CONABIO en el disco “El llamado”, coincidiendo con el Día Internacional de las Tortugas (23 de mayo).

Exposición documental
Participación del Estudio Musical Tempus

¡Sin comentarios aún!

Su dirección de correo electrónico no será publicada.