El pasado viernes 1 de marzo del presente año, la Biblioteca de San Cristóbal dio la bienvenida al Dr. Crispín Moreira, quien se integra en el Grupo de Agroecología del Departamento de Agricultura y Sociedad como investigador visitante. Mercedes Guadarrama y Hermilio Noe fueron los encargados de darle una visita guiada y explicarle el funcionamiento […]
Leer más...Entre el 26 de enero y el 14 de febrero, el SIBE ofreció inducción a personal académico que se integra a ECOSUR en diversos departamentos. En Chetumal recibimos a la doctora Nataly Castelblanco (investigadora con interés en manatíes y mamíferos marinos) y al Ing. Óscar Ruíz (técnico académico adscrito a la UTIC); en Tapachula al […]
Leer más...El Día Mundial de los Humedales se celebra en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971, que reconoce la importancia de conservar estos ecosistemas. México posee el 20% del total de humedales a nivel mundial de acuerdo con datos del Inventario […]
Leer más...Esta exposición fue pensada para mostrar la trayectoria docente y de investigación del personal académico que se jubila en este mes de diciembre: Ana Minerva Arce Ibarra (Chetumal), Noé Samuel León Martínez (San Cristóbal de Las Casas) y Wilberto Collí Ucán (Chetumal). La selección de obras son parte del patrimonio documental del Sistema de Información Bibliotecario de Ecosur. Además, la […]
Leer más...Personal del SIBE ofreció el curso Manejo de Información Científica en el marco del Seminario de Tesis del Programa de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Posgrado de Ecosur. La primera parte se impartió del 23 al 25 de agosto a los grupos de las cinco unidades en modalidad virtual, con […]
Leer más...Del 27 al 29 de septiembre, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) abrió sus puertas para la reflexión acerca de los libros y los novedosos métodos de búsqueda y acceso a la información, a través del segundo ciclo de conferencias “Retos para el acceso abierto a la información y documentación”. En el […]
Leer más...La semana pasada se celebró el XII Encuentro de Catalogación y Metadatos RDA “Experiencia sobre la catalogación y organización de la información con RDA” en la Biblioteca Nacional de México de la UNAM, en el que colegas latinoamericanos intercambiaron experiencias de aplicación, avances, desafíos y políticas en torno a la implementación de las nuevas normas […]
Leer más...Con la finalidad de contribuir al desarrollo de competencias para el manejo de información científica en la comunidad estudiantil de nuevo ingreso a los programas de Posgrado (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Maestría en Ecología Internacional y Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable), del 23 al 25 de agosto de […]
Leer más...En recuerdo de José Oliva (1960-2023), el Sistema de Información Bibliotecario de Ecosur realizó una selección de sus publicaciones, las cuales podrás consultar en la siguiente liga: exposición documental virtual. Los temas que abordó en sus investigaciones son: ecología de los caracoles marinos Strombus gigas y S. costatus; ecología, taxonomía y sistemática de crustáceos; taxonomía de larvas de moluscos gasterópodos. José […]
Leer más...Este informe nos proporciona el Factor de impacto de revistas (JIF) correspondiente a 2022. A la fecha, el JCR contiene 21,522 revistas, agrupadas en 254 categorías de investigación y 112 países; 9,510 revistas de ciencia, 3,544 de ciencias sociales, 1,748 de artes y humanidades; 5,647 son de acceso abierto y 7,871 son de la colección […]
Leer más...