Plan municipal de desarrollo sustentable de Siltepec, Chiapas Miguel Ángel Vásquez Sánchez, ... [et al.]
Tipo de material:
- EE/307.7097275 P5
Bibliografía: páginas 143-148
Presentación.. Introducción.. Objetivos.. Método general.. I. Caracterización y diagnóstico participativo.. 1. Ubicación municipal.. 2. El contexto regional del Municipio de Siltepec.. 3. Caracterización natural del Municipio de Siltepec.. 4. Riesgos y vulnerabilidades.. 5. Caracterización del subsistema social a nivel municipal.. 6. Actividades económicas.. 7. Las microrregiones del Municipio de Siltepec.. 8. Caracterización y diagnóstico de los ejidos del Municipio de Siltepec.. 9. La ciudad de Siltepec.. 10. Unidades de paisaje y ordenamiento territorial.. 11. Análisis estratégico del diagnóstico participativo.. II. Diseño de escenarios de uso y aprovechamiento del territorio municipal de Siltepec.. 1. Análisis FODA para el Municipio de Siltepec.. 2. Diseño de escenarios de uso y aprovechamiento del territorio.. III. Plan Municipal de Desarrollo Sustentable (PMDS del Municipio de Siltepec.. 1. Plan de Desarrollo Regional. Región Sierra.. 2. El Municipio de Siltepec: contexto microrregional.. 3. Desarrollo rural sustentable en los ejidos del Municipio de Siltepec.. IV. Líneas estratégicas para la incorporación de criterios ambientales dentro del Plan Municipal de Desarrollo Sustentable del Municipio de Siltepec.. 1. Programas para el desarrollo sustentable del Municipio de Siltepec.. V. Plan para la Gestión Municipal de Desarrollo Sustentable de Siltepec.. 1. El consejo municipal de desarrollo rural sustentable (CMDRS.. VI. Proyectos básicos sugeridos.. 1. Difusión del presente plan.. 2. Proyectos estratégicos.. Bibliografía
En las últimas dos décadas un intenso proceso de deforestación ha tenido lugar en zonas dentro del Municipio de Siltepec, Chiapas, región con alto grado de marginación. El avance de la frontera agropecuaria a costa de la cubierta boscosa ha dejado a amplios grupos sociales en condiciones de vulnerabilidad ante fenómenos climáticos, particularmente altas precipitaciones, situación que ha traído consigo graves impactos ambientales, productivos y sociales. No obstante, Siltepec se ubica en una zona de alta biodiversidad con extensas zonas de vegetación natural. Contiene, incluso, porciones de la Reserva de la Biosfera El Triunfo y parte de la Reserva Ecológica Estatal Pico el Loro-Paxtal. El Plan Municipal de Desarrollo Sustentable de Siltepec tiene como propósito convertirse en un referente básico para equilibrar el desarrollo económico con calidad de vida, bajo el menor impacto ambiental posible. Con la participación de las autoridades municipales y ejidales, se proponen los usos y manejos de estos territorios contemplando en cada decisión el componente medioambiental y de conservación, con base en la caracterización y el diagnóstico de las condiciones físico-naturales de su territorio y en el diagnóstico de las condiciones sociales y económicas de su población. Dichos diagnósticos se presentan a nivel municipal, pero también se aterrizan en el ámbito microrregional y ejidal. Conocimientos, Acciones y Diálogos son los cuadernos en los que el Corredor Biológico Mesoamericano México va dejando constancia del trabajo realizado en favor de la conectividad entre áreas de gran riqueza biológica en nuestro territorio. Español
Son referentes, huellas de utilidad para orientar los empeños de la gran diversidad de actores que trabajan en torno al uso o manejo sustentable de nuestros recursos y la conservación de la biodiversidad. La serie Conocimientos contiene algunos de los diagnósticos e investigaciones que van teniendo lugar. Acciones, reúne experiencias que van cristalizando alrededor del uso sustentable y la conservación, y Diálogos alimenta el intercambio de saberes, son guías, inventarios y manuales de utilidad para los actores involucrados. Español