Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Descomposición de ramas de tres especies forestales en selvas y acahuales de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote

Tipo de material: Capítulo de libro
 impreso(a) 
 Capítulo de libro impreso(a) Idioma: Español Tema(s): Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México: síntesis a 2014 / Fernando Paz Pellat y Julio C. Wong González, editores páginas 140-147Resumen:
Español

El objetivo del presente trabajo fue estimar la descomposición de ramas de tres especies forestales en selvas y acahuales. Las hipótesis consideradas establecen que: La velocidad de descomposición del material leñoso, es inversamente proporcional a la densidad de la especie y tiene una relación inversamente proporcional al diámetro de la rama. El experimento se realizó en dos comunidades con tres especies de diferente densidad de madera, Ochroma pyramidale (ɗ 0.237 g cm-³), Cupania dentata, (ɗ 0.66 g cm-³), y Manilkara zapota (ɗ 0.86 g cm-³). Para O. pyramidale el intervalo del residuo de las ramas de 2.5 cm de diámetro (C1) es 38.83 a 76.12%; C. dentata 66.93 a 89.36% y M. zapota 85.96 a 96.45%, en Nuevo San Juan (NSJ). En Tierra Nueva (TN) los residuos para C1 de O. pyramidale son 39.55 a 87.75%, C. dentata 45.84 a 80% y M. zapota 86.95 a 94.04%. Para las ramas de 5 cm de diámetro (C2) los residuos de O. pyramidale son 90.07 a 95.69%, C. dentata 87.5 a 96.39% y M. zapota 95.33 a 98.26%, en NSJ. En TN son 87.5 a 96.39 para O. pyramidale, C. dentata 95.75 a 97.07% y M. zapota 80.95 a 94.18%. La variabilidad en los resultados para C1 y C2, confirma el hecho de que éste proceso no solo depende de la especie, sino de muchos factores que se combinan en una escala local afectando la degradación y fragmentación de la madera.

Número de sistema: 57624
Lista(s) en las que aparece este ítem: ASA-Campeche
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación 577.144 E8/2014, en SIBE-Villahermosa

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

El objetivo del presente trabajo fue estimar la descomposición de ramas de tres especies forestales en selvas y acahuales. Las hipótesis consideradas establecen que: La velocidad de descomposición del material leñoso, es inversamente proporcional a la densidad de la especie y tiene una relación inversamente proporcional al diámetro de la rama. El experimento se realizó en dos comunidades con tres especies de diferente densidad de madera, Ochroma pyramidale (ɗ 0.237 g cm-³), Cupania dentata, (ɗ 0.66 g cm-³), y Manilkara zapota (ɗ 0.86 g cm-³). Para O. pyramidale el intervalo del residuo de las ramas de 2.5 cm de diámetro (C1) es 38.83 a 76.12%; C. dentata 66.93 a 89.36% y M. zapota 85.96 a 96.45%, en Nuevo San Juan (NSJ). En Tierra Nueva (TN) los residuos para C1 de O. pyramidale son 39.55 a 87.75%, C. dentata 45.84 a 80% y M. zapota 86.95 a 94.04%. Para las ramas de 5 cm de diámetro (C2) los residuos de O. pyramidale son 90.07 a 95.69%, C. dentata 87.5 a 96.39% y M. zapota 95.33 a 98.26%, en NSJ. En TN son 87.5 a 96.39 para O. pyramidale, C. dentata 95.75 a 97.07% y M. zapota 80.95 a 94.18%. La variabilidad en los resultados para C1 y C2, confirma el hecho de que éste proceso no solo depende de la especie, sino de muchos factores que se combinan en una escala local afectando la degradación y fragmentación de la madera. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local